Los liderazgos sociales y de defensa de derechos humanos que han ejercido las mujeres en Medellín han dejado aportes de gran importancia en sectores como medioambiente, educación, equidad de género, niñez, deporte, cultura, poblaciones étnicas, paz y reconciliación, reparación a las víctimas del conflicto armado y muchos otros en los que se destacan como abanderadas de iniciativas que trascienden comunidades.
Le puede interesar: Búsqueda inversa: así van tras la pista de las familias de personas desaparecidas para entregarles los cuerpos ya identificados
Pero su labor, como también la de los líderes sociales y defensores hombres, no está exenta de riesgos como la violencia, que muchas veces obstaculizan su labor y ponen en peligro su integridad y su vida, un problema que no se presenta solo en la capital antioqueña, sino también en otros municipios del departamento y de otras zonas del país.
De acuerdo con los datos oficiales entregados por Carlos Arcila, secretario de Paz y Derechos Humanos, en todo el 2023 se registraron en Medellín 33 reportes de mujeres lideresas, periodistas y defensoras de DD. HH. amenazadas. Y aunque en lo que va de este 2024, según el funcionario, los casos tuvieron una reducción significativa, con 15 hechos, esta no deja de ser una preocupación ni puede tomarse como un triunfo, pues ninguna de ellas debería ser estigmatizada o vulnerada por la labor social que cumplen.