La Unión Europea identificó en una lista a siete países “seguros”, incluido Colombia, en un paso que limita a los ciudadanos de esas naciones las posibilidades de obtener asilo en el bloque.
Los siete países considerados seguros como punto de origen son Kosovo, Bangladés, Colombia, Egipto, India, Marruecos y Túnez.
Lea aquí: Personería de Medellín alerta por crisis ante la llegada masiva de migrantes deportados de EE. UU.
En un comunicado, el comisario europeo de Migración, Magnus Brunner, apuntó que varios estados de la UE “enfrentan una importante acumulación de aplicaciones de asilo, por lo que todo lo que podamos hacer para apoyar las decisiones de asilo más rápidas es esencial”.
Con esta propuesta, el Ejecutivo comunitario quiere asegurar procedimientos “más rápidos y eficaces” y dar a las autoridades nacionales “instrumentos para racionalizar el tratamiento de las demandas de asilo”, explicó en un comunicado la vicepresidenta de Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen.
La adopción de la lista sobre países de origen considerados seguros, permitiría a las autoridades nacionales avanzar más rápidamente en demandas presentadas por migrantes de otras nacionalidades.
La lista permitirá procesos “más rápidos” —un máximo de tres meses— para “agilizar” los expedientes de demandantes de asilo con pocas probabilidades de ser aceptados, detalló el portavoz de Interior, Markus Lammert.
Sin embargo, la propuesta debe aún ser negociada por los colegisladores -Consejo y Parlamento Europeo- para adoptar su forma definitiva.
El Ejecutivo comunitario plantea, además, que la lista sea revisable de manera periódica.
Con todo, habrá circunstancias extraordinarias en las que un país candidato a integrar el club comunitario pueda ser excluido, por ejemplo en caso de “violencia ciega”, sanciones adoptadas por el Consejo o que se acepten más del 20% de las demandas de asilo presentadas por sus nacionales.
Un portavoz comunitario aclaró en una rueda de prensa en Bruselas que el que un país sea considerado “seguro” en el marco de la nueva lista “no establece una garantía de seguridad para todos sus nacionales” de forma automática, por lo que cada caso de petición de asilo deberá seguir siendo examinado de manera individual.