El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se negó este martes a descartar una acción militar que le permita tomar el control del Canal de Panamá o de Groenlandia.
“Puedo decir lo siguiente: los necesitamos por razones de seguridad económica. No me voy a comprometer a eso (a descartar una acción militar). Podría ocurrir que tengamos que hacer algo”, declaró a la prensa este martes en su residencia en Mar-a-Lago, sur de Florida.
Le puede interesar: Putin y Zelenski, ¿por qué su nuevo duelo es la amistad de Donald Trump?
“Desde que ganamos las elecciones, la percepción de todo el mundo es diferente. Me han llamado personas de otros países. Me han dicho: ‘Gracias, gracias’”, dijo Trump mientras exponía su programa para los próximos cuatro años.
Eliminar la frontera “artificialmente trazada” entre Estados Unidos y Canadá sería una gran ayuda para la seguridad nacional, añadió el magnate republicano.
Tras el anuncio de la dimisión el lunes del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, Trump estimó que Canadá debería fusionarse con Estados Unidos, comentario que enfureció a su vecino del norte.
Trump ya ha declarado en varias ocasiones que le gustaría recuperar el Canal de Panamá, construido por Estados Unidos e inaugurado en 1914, si no se reducía el precio de los peajes para los barcos estadounidenses.
El martes, volvió a criticar el acuerdo firmado en 1977 por el entonces presidente Jimmy Carter -recientemente fallecido-, el cual transifirió el control del canal a Panamá en 1999.
Justo antes de la pasada Navidad, Trump también dijo que “por el bien de la seguridad nacional y la libertad en todo el mundo, Estados Unidos de América cree que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta”.
Las declaraciones del electo presidente ocurren en paralelo a la llegada de Donald Trump Jr a Groenlandia para una visita privada en calidad de “turista”, declarando que no tenía prevista ninguna reunión oficial.
Lea también: Trump nombra nuevo embajador en Panamá y reitera ataques; dice que EE. UU. está siendo “estafado” con el Canal
El hijo mayor de Donald Trump llegó a Groenlandia en una visita privada, dos semanas después de que el presidente electo de Estados Unidos hiciera alusión a la soberanía de este territorio autónomo de Dinamarca.
El avión con la marca “Trump” que transportaba al hijo del presidente electo atterrizó poco antes de las 13H00 GMT en el aeropuerto de Nuuk a lo largo de un fiordo nevado.
Interrogado por la televisión y radio pública groenlandesa KNR al bajar del avión, Donald Trump Jr dijo estar allí como “turista” y no tener previstas entrevistas oficiales.
La prensa local asegura que estará ahí solo unas horas.
“Groenlandia es de los groenlandeses”, declaró por su parte el martes Mette Frederiksen, primera ministra danesa, en respuesta a la sugerencia de Trump de anexar el territorio a Estados Unidos.
“Estados Unidos es nuestro aliado más cercano”, subrayó, y reiteró la postura de Dinamarca sobre la soberanía de Groenlandia.
Groenlandia es un territorio autónomo, pero forma parte del reino de Dinamarca.
Con sus 57.000 habitantes repartidos en un territorio de 2,2 millones de km2, lo que representa la más baja densidad de población en el mundo, la inmensa isla ártica está geográficamente más cerca al continente americano que de Europa.