Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

EE. UU. reveló cómo una red criminal a través del esquema de “matanza de cerdos” estafó por USD 15.000 millones en criptomonedas

El Departamento del Tesoro estadounidense descubrió a una organización transnacional que levantó un imperio del fraude digital a través de una gigantesca maquinaria para estafar a las personas alrededor del mundo.

  • EE. UU. y Reino Unido desmantelaron red global de fraude digital y trata de personas operada desde Camboya. FOTO:Departamento de Justicia de EE.UU.
    EE. UU. y Reino Unido desmantelaron red global de fraude digital y trata de personas operada desde Camboya. FOTO:Departamento de Justicia de EE.UU.
hace 2 horas
bookmark

Desde Phnom Penh, la capital de Camboya, una red movía miles de millones de dólares en criptomonedas. En sus oficinas, cientos de personas tecleaban sin descanso, muchas de ellas víctimas de trata, reclutadas con falsas promesas de trabajo y obligadas a estafar a desconocidos al otro lado del mundo.

Así funcionaba el entramado del Prince Group, un conglomerado dirigido por el empresario Chen Zhi, que Estados Unidos y el Reino Unido sancionaron esta semana tras descubrir su papel en un vasto imperio de ciberfraude y lavado de dinero.

Las autoridades incautaron 15.000 millones de dólares en criptomonedas relacionadas con sus operaciones.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro estadounidense, junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido (FCDO), describieron cómo esta red transnacional perpetraba fraudes financieros a ciudadanos de todo el mundo.

El rápido aumento del fraude transnacional ha costado a los ciudadanos estadounidenses miles de millones de dólares, con los ahorros de toda una vida perdidos en cuestión de minutos”, advirtió el secretario del Tesoro, Scott Bessent. “El Tesoro está tomando medidas para proteger a los estadounidenses, combatiendo duramente a los estafadores extranjeros”.

El esquema más rentable del grupo era el “pig butchering” o “matanza de cerdos”, una estafa digital que crea una relación de confianza con la víctima a lo largo de semanas o meses.

Luego, la convencía de invertir grandes sumas de dinero en una plataforma de criptomonedas o de inversión falsa. El término se refiere a “engordar al cerdo” (la víctima) con falsas ganancias para luego robarle todos sus fondos.

Los delincuentes, muchas veces actuando desde complejos en Camboya, se hacían pasar por inversionistas, asesores financieros o incluso parejas sentimentales en redes sociales.

Detrás de esas cuentas falsas, los estafadores eran, en muchos casos, cautivos. Los informes del Tesoro estadounidense hablan de “trata de personas con fines de trabajo forzado y métodos bárbaros de control”, incluyendo aislamiento, amenazas sexuales, multas arbitrarias y confiscación de documentos.

Estados Unidos acusa a esta red de cometer delitos transnacionales como la “sextorsión, el lavado de dinero, extorsiones, corrupción, los juegos de azar ilegales en línea y el tráfico, la tortura y la extorsión a escala industrial de trabajadores esclavizados para promover la operación de al menos diez compuestos fraudulentos en Camboya”.

Los complejos —algunos bajo la fachada de casinos y hoteles de lujo como el Jin Bei Group— funcionaban como centros de fraude industrial, donde cada trabajador era forzado a mantener decenas de conversaciones simultáneas con potenciales víctimas en distintas partes del mundo.

Puede leer: Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros

Su líder, Chen Zhi, un empresario chino de 38 años nacionalizado camboyano, construyó un conglomerado de más de 100 empresas fantasma con operaciones en banca, bienes raíces, turismo y tecnología.

A través de compañías como Prince Holding Group, Prince Bank Plc. y Prince Huan Yu Real Estate Cambodia Group Co. Ltd., el grupo mezclaba dinero legal con miles de millones de dólares obtenidos por fraude digital, creando una red que blanqueaba fondos ilícitos por todo el Sudeste Asiático.

Las autoridades determinaron que Huione Group, otro conglomerado camboyano aliado, lavaba al menos 4.000 millones de dólares en monedas virtuales entre 2021 y 2025, incluidos fondos robados por hackers de Corea del Norte y por redes criminales de Birmania y Filipinas.

Las autoridades estadounidenses estiman que las pérdidas por estafas de inversión en línea superaron los 16.600 millones de dólares, solo en 2024. Una parte significativa de ese dinero terminó en manos de redes como Prince Group, que controlaban una “economía de la estafa”.

Siga leyendo: Trump evalúa ataques terrestres contra cárteles de Venezuela: “Ya tenemos bajo control el mar”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida