Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Elecciones en Ecuador: ciudadanos elegirán presidente entre Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González

A las urnas están convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos, 450.000 desde el exterior en una jornada que comenzó a las 7:00 a.m. y terminará a las 5:00 p.m. para comenzar el escrutinio.

  • Para la jornada están activos más de 40.000 funcionarios electorales, 48.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 50.000 efectivos. FOTO: AFP
    Para la jornada están activos más de 40.000 funcionarios electorales, 48.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 50.000 efectivos. FOTO: AFP
  • El actual mandatario Daniel Noboa y la progresista Luisa González. FOTOS: AFP
    El actual mandatario Daniel Noboa y la progresista Luisa González. FOTOS: AFP
hace 45 minutos
bookmark

Los ecuatorianos empezaron a votar este domingo para elegir presidente entre el mandatario actual Daniel Noboa y la izquierdista Luisa González (candidata del correísmo), en un balotaje que se prevé reñido y avanza bajo un clima de tensión por la violencia del narcotráfico.

Para saber más: Luisa González anuncia que reconocerá mandato de Maduro si es presidenta de Ecuador

En la capital bordeada de volcanes y a 2.850 metros de altitud, puñados de personas se acercaban abrigadas a los colegios electorales custodiados por policías y militares. A las urnas están convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos, 450.000 desde el exterior.

“En esta elección (...) nos liberamos o nos hundimos”, dice a la AFP Elena Betancourt, una jubilada de 73 años.

El actual mandatario Daniel Noboa y la progresista Luisa González. FOTOS: AFP
El actual mandatario Daniel Noboa y la progresista Luisa González. FOTOS: AFP

Varias encuestadoras prevén un codo a codo tras la ajustada primera vuelta en la que Noboa se antepuso con menos de un punto porcentual.

“Les pido a los ecuatorianos que acudan a las urnas sin miedo y con la seguridad de decidir sin presión alguna de ningún funcionario corrupto o mafioso de barrio que cree tener el derecho a intimidarlos. (...) A los jóvenes les pido que voten con ilusión, la política no ha estado a la altura y es legítima la desconfianza, pero esta vez cuando vayan a votar háganlo con mucha reflexividad”, dijo José Gasca, ministro de Gobierno del Ecuador.

El miedo y la tensión ensombrecen los comicios en el país de 18 millones de habitantes, donde cada hora asesinan a una persona. La jornada inició a las 7:00 de la mañana y los 4.376 centros de votación repartidos en el país permanecerán abiertos hasta las 5:00 de la tarde para dar inicio al escrutinio que se prevé reñido.

Para la jornada están activos más de 40.000 funcionarios electorales, 48.000 miembros de las Fuerzas Armadas y 50.000 efectivos.

La guerra entre carteles provocó el magnicidio de un presidenciable, la toma de cárceles por parte de bandas criminales y el asalto armado a un canal de televisión mientras sus periodistas transmitían en directo. Todo en una economía endeudada y asfixiada por el costo de la lucha contra el narco.

En las calles abundan afiches con información falsa de los candidatos, rostros sonrientes de González y muñecos gigantescos de Noboa con puño en alto.

Según Comunicaliza, a inicios de abril la intención de voto por Noboa registraba un 50,3% frente a 49,7% por González.

“Está complicado ya no se sabe en quién creer. Estoy hasta ahora pensando en quién votar, está muy reñido”, dice Jair Esmeraldas, estudiante de 24 años.

Unos 13,7 millones de habitantes ejercen el voto obligatorio hasta las 17H00 locales (22H00 GMT).

¿Fraude?

De 37 años, Noboa es uno de los presidentes más jóvenes del mundo y aspira a mantenerse en el poder hasta 2029. Diez años mayor, González apuesta por ser la primera presidenta electa del país. Gane quien gane el país amanecerá dividido.

Noboa denunció irregularidades en el escrutinio del primer turno, pese a que observadores internacionales lo descartaron.

El sábado González acusó al gobierno de “acciones desesperadas” para manipular las actas de votación.

“Debemos rechazar con firmeza la narrativa de fraude, las acusaciones sin prueba no solo dañan a esta institución, sino que minan la confianza en la democracia misma”, dijo en el acto inaugural Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral.

En vísperas del balotaje el gobierno declaró 60 días de estado de excepción y ordenó toques de queda nocturnos en las regiones más golpeadas por la violencia.

“Si la diferencia es muy pequeña, (el gobierno) nace con cierto problema. Tiene casi a una mitad del país en su contra y eso pesa, resulta más difícil gobernar”, explica el politólogo Simón Pachano.

”Salir del hueco”

Muy activo en redes sociales, Noboa explota su imagen juvenil, de hombre tatuado, atlético y músico aficionado. Con chaleco antibalas y al frente de espectaculares operaciones militares, amasó apoyos como un político de mano dura contra el narco.

“Este domingo va a ser el recordatorio de que este país pudo salir del hueco (...) Ecuador ya tiene presidente, ya tiene a su luchador”, dijo Noboa el jueves ante miles en Guayaquil (suroeste).

Nació en Estados Unidos, estudió en universidades extranjeras, es heredero de un magnate bananero y aplica una economía neoliberal.

Aunque muy popular, organismos de derechos humanos denuncian que detrás de su plan de seguridad hay abusos. El asesinato de cuatro menores de edad en Guayaquil enlodó a 16 militares y sacudió al gobierno.

Se atribuye haber disminuido la tasa de homicidios del récord de 47 por cada 100.000 personas en 2023 a 38 en 2024. Pese a esto, es la más alta de Latinoamérica, según Insight Crime.

Noboa es uno de los mayores aliados de Estados Unidos en la región, pidió ayuda militar al presidente Donald Trump y no descarta instalar bases militares extranjeras.

La revancha

González es deportista, mujer de pueblo, hecha a pulso, madre soltera y amante de los tatuajes.

También es delfina del exgobernante socialista Rafael Correa (2007-2017), una figura polarizante.

“Son ocho años en el que Ecuador ha estado (...) retrocediendo. Ni siquiera como lo dejamos, retrocedió todo y nos sembraron odio”, manifestó.

Promete seguridad con respeto a los derechos humanos y un estado más solidario cuando la pobreza ronda el 28%.

González busca la revancha en el segundo balotaje ante Noboa, que llegó por sorpresa a la presidencia en 2023.

El mandatario completará hasta mayo el período de Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para evitar un juicio por corrupción.

Lea más: Crece tensión en Ecuador: estado de excepción antes de votación presidencial por violencia del narcotráfico

Noboa, distanciado de los gobiernos de izquierda, ordenó una incursión policial en la embajada de México en Quito para capturar al exvicepresidente correísta Jorge Glas, condenado por corrupción. Los países rompieron relaciones diplomáticas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD