Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Se agudiza el debate por la reforma pensional: piden que el presidente de la Corte se aparte de la discusión

Luego de que se conociera la ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, en la que propone declarar inconstitucional la reforma pensional, a la Corte llegó una solicitud de recusación que busca apartarlo del debate.

  • Presidente Gustavo Petro, y el magistrado y presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez. Foto: Presidencia y Colprensa
    Presidente Gustavo Petro, y el magistrado y presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez. Foto: Presidencia y Colprensa
  • Se agudiza el debate por la reforma pensional: piden que el presidente de la Corte se aparte de la discusión
hace 1 hora
bookmark

La ponencia del magistrado Jorge Enrique Ibáñez, en la que propone tumbar la reforma pensional, desató una nueva controversia. A la Corte Constitucional llegó una recusación y solicitud de impedimento en su contra, en la que se alega una presunta “falta de imparcialidad y enemistad ideológica con el Gobierno Nacional”.

La acción se presentó luego de que se conociera la ponencia en la que Ibáñez plantea declarar inconstitucional la Ley 2381 del 16 de julio de 2024, conocida como reforma pensional, al considerar que el Congreso no corrigió los vicios de trámite identificados por el alto tribunal en su primera revisión.

En la solicitud, firmada por un ciudadano, se alega una “parcialidad política y enemistad ideológica” del magistrado con el actual Gobierno, señalando que su ponencia tiene un “tono político e ideológico” contrario a la independencia judicial y a los principios de la Corte Constitucional.

Se agudiza el debate por la reforma pensional: piden que el presidente de la Corte se aparte de la discusión

“En la ponencia objeto de esta recusación, el magistrado Ibáñez utiliza expresiones valorativas y juicios de conveniencia política que desbordan el análisis estrictamente jurídico, evidenciando una posición preconcebida y desfavorable hacia los propósitos sociales y económicos de la reforma”, se lee en el texto radicado.

El documento se fundamenta en los artículos 29, 209, 228 y 230 de la Constitución, así como en el Decreto 2067 de 1991 y en los estándares de imparcialidad judicial reconocidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En su argumentación, señala que Ibáñez fue ternado por el Consejo de Estado, al que describe como un organismo de tendencia conservadora, en un contexto político de “oposición directa al actual Gobierno”.

La radicación de esta solicitud retrasa el análisis de fondo sobre el futuro de la reforma, pues la Sala Plena deberá pronunciarse no solo sobre la recusación presentada contra el magistrado Jorge Enrique Ibáñez, sino también sobre la que afecta al magistrado Héctor Carvajal, señalado de haber emitido un concepto previo sobre la ley cuando se desempeñaba como contratista de Colpensiones.

Noticia en desarrollo...

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida