Una nueva polémica sacude al Vaticano a pocos días de realizarse el cónclave (7 de mayo) para elegir al sucesor del papa Francisco. En esta ocasión, cuestionaron los esfuerzos de los cardenales Luis Antonio Tagle y Pietro Parolin en contribuir a la eliminación del flagelo de los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.
El purpurado filipino y su par italiano son dos favoritos para obtener el cargo de sumo pontífice en la Iglesia católica. Ambos tienen ideas de continuidad y representan a un gran número de fieles en sus países.
Sin embargo, Anne Barrett Doyle, codirectora de BishopAccountability, una ONG que recopila información desde 2003 sobre abusos sexuales en la iglesia, no está muy satisfecha con la gestión de ambos religiosos sobre este tema que ha puesto varias veces en vilo a la Iglesia católica.
Parolin, quien es secretario de Estado del Vaticano, fue acusado por Barrett de ocultar un sinnúmero de secretos de agresión sexual en la Santa Sede y en las demás iglesias del mundo.
“Si el cardenal Parolin se convierte en papa, tendremos un consumado guardián del secreto dirigiendo la Iglesia católica y creo que cualquier esperanza de transparencia en torno al abuso sexual se verá completamente frustrada”, dijo Barrett Doyle en una conferencia de prensa, argumentando que “ningún funcionario de la iglesia en el mundo ha retenido tantos documentos sobre abusos a las autoridades civiles como el cardenal Parolin”.
Por su parte, el filipino Luis Tagle habría estado implicado en encubrimientos de este delito. Según Barrett, el cardenal de 67 años fue arzobispo en Manila durante la “edad oscura” de abusos sexuales y no se hizo nada al respecto. También lo cuestionó por la contratación a un sacerdote belga en República Centroafricana cuando este último ya estaba condenado por abuso infantil en la organización benéfica Caritas. “No hemos visto un esfuerzo proactivo (de Tagle) para resolver esto (el abuso sexual), para prevenir esto”, añadió Barrett.
Tagle fue ordenado sacerdote a los 24 años el 27 de febrero de 1982, pero también estudió filosofía en el Seminario San José de Manila y un doctorado en teología en la Universidad Católica de América (Estados Unidos). Fue nombrado arzobispo emérito de Manila (Filipinas) por el entonces papa Benedicto XVl, quien además lo crio cardenal el 24 de noviembre de 2012.
En Asia reposa el mayor número de sacerdotes en el mundo. En este continente creció la población de católicos un 0,6 %. En 2023, representó a 11% de los católicos del mundo. De estos, 76,7 % de los que habitan en el sudeste asiático se concentran en Filipinas (93 millones) y en India (23 millones).
Siga leyendo: Los cónclaves más curiosos en la historia de la elección de los papas