China está construyendo un megapuerto que tiene inquieto a Estados Unidos. La obra se ubica en Chancay, Perú, y se inauguraría en noviembre de este año.
El megapuerto tiene una participación del 60% de la empresa china Cosco Shipping, perteneciente al gigante asiático Ocean Alliance, grupo empresarial que transporta el 39% de la carga global de contenedores y tiene influencia en las regiones portuarias de China continental, Medio Oriente, Sudeste de Asia, Europa y el Mediterráneo.
Lea también: Apple supera a Microsoft y recupera el trono como empresa más valiosa del mundo: esta es la razón
La obra está ubicada en un punto estratégico a 70 kilómetros de la ciudad de Lima, capital de Perú, cuenta con una inversión de 3.500 millones de dólares y tiene un avance del 80%. También será el primer megapuerto suramericano en el Pacífico que podrá recibir megabuques.
El megapuerto tendría un impacto importante en las relaciones comerciales con la potencia asiática, se espera de que las exportaciones de Lima a Shangai pasen de 40 días a durar solo 25, además de beneficiar a clientes de países vecinos como Brasil.
Le puede interesar: Los 37 países a los que no podría ingresar Donald Trump por estar condenado
De acuerdo a medios internacionales, esto genera preocupación en Washington debido a que China estaría controlando grandes cantidades de infraestructura en Perú, pues de acuerdo a The Financial Times, Estados Unidos habría le habría expresado el año pasado su preocupación a Dina Baluarte, presidenta de Perú. También, de acuerdo a The Wall Street Journal, el temor radica en que esto sirva para que Pekín fortalezca su influencia sobre recursos de la región.
La puesta en marcha del megapuerto de Chancay se pondría en marcha a finales de este año en la Cumbre Presidencial del Foro de Cooperación Económica Asia - Pacífico, en donde está prevista la visita del mandatario chino Xi Jinping.