Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Verdad, mentira o estafa? La moda de lujo Made in China

Desde TikTok se han viralizado varios comerciantes e influencers chinos que con una campaña mediática pretenden poner en evidencia las marca de lujo que hacen sus productos en ese país.

  • Son varios los videos de comerciantes chinos que se han viralizado. La modelo de la imagen va con un bolso vintage de Dior hecho en Italia, según la marca. FOTOS Getty y Captura de pantalla.
    Son varios los videos de comerciantes chinos que se han viralizado. La modelo de la imagen va con un bolso vintage de Dior hecho en Italia, según la marca. FOTOS Getty y Captura de pantalla.
hace 24 minutos
bookmark

Es una tendencia que lleva varias semanas creciendo como espuma en redes como TikTok. Comenzó con varios comerciantes e influencers chinos grabando desde fábricas que, según dicen, producen para grandes marcas de moda como Nike y Lululemon.

Le puede interesar: Medallo en el mapa será una fiesta de tres días: Maluma anunció festival gratuito en Medellín

Y aunque podría pensarse que la afirmación es nueva y se ha dado por cuenta de la imposición de aranceles de hasta 245% de La Casa Blanca a las importaciones chinas, es una discusión que lleva varios años en la mesa, solo que ahora se ha movido más de la cuenta y en concreto con el tema de los bolsos de lujo.

El usuario @sen.bags en TikTok, uno de los más virales, afirma que el 80 % de los bolsos de lujo se hacen en China e invita a los usuarios a comprarle a él y a su tienda los bolsos de lujo que ellos, supuestamente, le hacen a marcas como Christian Dior, Hermès, Louis Vuitton, Prada o Gucci por cerca de 1.200 dólares (un poco más de cinco millones de pesos colombianos al cambio a la fecha) para que los de lujo los vendan hasta por 30.000 dólares (129 millones de pesos aproximadamente). Esto ha creado una narrativa que se ha expandido y que culpa a las marcas de lujo de estafar a sus consumidores cobrando por un producto hecho en Europa cuando en realidad se hace en China.

Las marcas han salido a desmentir esta tendencia. Hermès, por ejemplo, afirmó que sus productos se fabrican en Francia, manteniendo altos estándares de calidad y un proceso artesanal de fabricación.

¿Quién tiene la razón sobre los bolsos de las marcas de lujo?

Jeniffer Varela, investigadora de moda y conocedora de las marcas de lujo –y quien se ha especializado en reconocer un bolso real de estas marcas de una copia– asegura que hay muchas empresas que construyen productos que tienen ciertas partes importadas de otros países como China, “y eso no es mentira. Y hay otras como Tory Burch, que no es una marca de lujo, pero sí es premium, que hace sus productos en China y lo pone en sus etiquetas”.

Ahora bien, para Varela esta historia tiene muchos matices y demasiada desinformación. “Yo pienso que del tema de los herrajes, por ejemplo, no se ha hablado suficiente”, ¿hermetismo quizá?

Asegura la especialista que quizá sí hay muchos herrajes (cierres, botones, anillas) que puede que se traigan de China y no lo han dicho, pero eso no significa que el producto se haga allá o se termine allá.

Entonces, así como hay marcas que son herméticas en cuanto a su proceso de producción o sus diseños “precisamente para protegerse de quienes hacen réplicas y cuidar su propiedad intelectual”, asegura Varela, hay otras, como Hermès, que no detallan sus diseños, pero sí exponen cómo es su proceso de producción que va desde cómo eligen el cuero que usan hasta los artesanos que trabajan en cada bolso, “y esto varía de marca a marca.

Para saber más: Haider Ackermann: referente colombiano de la moda mundial

Ellos además cuentan que un artesano en una de sus fábricas en Francia, por ejemplo, puede hacer dos bolsos a la semana y eso se refleja en el precio”, pero además en la cantidad de productos que se hagan de una misma referencia.

Y sí, Varela asegura que todas estas empresas no están exentas de críticas “y hay muchas a las que se les han descubierto prácticas opacas, pero por eso a muchas de esas compañías les pueden caer el peso de la ley y lastimosamente eso no se puede hacer con un fabricante de réplicas”.

Creer que estos bolsos que promocionan en Tik Tok son los bolsos que realmente les hacen a las marcas es para la especialista todo un error. “Además de que tampoco son baratos. Y hay otra parte de la conversación que se está dejando por fuera, porque el margen de ganancia de quienes hacen réplicas también es muy alto y si lo compras y te llegó en mal estado, por ejemplo, ¿a quién le vas a reclamar?”.

Varela concluye dos cosas: que como sociedad estamos llamados a ser desconfiados con el contenido que vemos en internet, “si tu te pones a pensar, este contenido lo está generando gente que al final del día te quiere vender algo, ¿cómo saber si te está diciendo 100% la verdad si tiene su propio interés? Y por último, lo que genera esta discusión es que en definitiva hay que incentivar el consumo de productos nacionales. Nosotros tenemos muchas compañías que hacen bolsos de muy buena calidad, hechos en Colombia por manos artesanas nacionales”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD