Gustavo Angarita, una de las figuras más emblemáticas de la actuación en Colombia, falleció este jueves a la edad de 84 años tras haber sido diagnosticado con cáncer.
Nacido en Bogotá en 1942, su talento y presencia escénica lo convirtieron en un referente tanto del teatro como de la televisión. A lo largo de su carrera, interpretó una amplia gama de personajes que dejaron huella en la memoria de varias generaciones de televidentes.
Entre sus papeles más recordados están “Tiempo de Morir” (1985), “Bolívar soy yo” (2001), “La estrategia del caracol” (1993), la telenovela “El precio del silencio” (2002), “El olvido que seremos”, (2020), “La Bestia” (2018) y Encerrada (Gallows Hills, 2014).
En contexto: Murió Gustavo Angarita, uno de los actores más queridos de la televisión en Colombia
También tuvo una participación destacada en Los pecados de Inés de Hinojosa, una de las producciones más icónicas de la televisión en los años ochenta junto a Amparo Grisales y Margarita Rosa de Francisco.
Además, “estudió en la Escuela de Arte Dramático de Bogotá y se especializó en la Université Internationale de Théâtre de París. Perteneció a los grupos La Candelaria y TPB, Teatro Popular de Bogotá. Durante su estancia en París, se dejó cautivar por obras de Salvador Dalí, René Magritte y Joan Miró. El actor afirma que a la hora de pintar no tiene ninguna influencia artística. Sin embargo, muchos dicen que sus obras son una mezcla de surrealismo y arte pop”, según indica su biografía en Proimágenes Colombia.