La búsqueda de trabajo en Colombia sigue siendo un reto que exige tiempo, preparación y cuidado. Aunque el mercado laboral muestra señales de recuperación, solo en el primer semestre de 2025 Adecco Colombia reportó 23.189 vacantes, un promedio diario de 128 oportunidades, este panorama también ha sido aprovechado por personas inescrupulosas para engañar a los candidatos con convocatorias falsas.
Las estafas laborales se presentan de múltiples formas y, en muchos casos, logran convencer a quienes necesitan empleo urgente. Por eso, Adecco Colombia, empresa líder en gestión de talento humano, advierte sobre seis señales clave que ayudan a identificar una oferta fraudulenta:
Le puede interesar: ¿Busca empleo? Davivienda abrió vacantes para asesores y practicantes en todo el país
Seis alertas para identificar ofertas de empleo falsas
1. Cobro de dinero por adelantado: cualquier solicitud de pago para acceder a un proceso de selección, como exámenes médicos o capacitaciones, es una alerta.
2. Salarios irreales: promesas de sueldos y beneficios desproporcionados sin exigir experiencia o requisitos específicos.
3. Comunicación poco profesional: mensajes con errores ortográficos, gramaticales o un lenguaje ambiguo.
4. Datos de contacto dudosos: correos y números que no corresponden a canales oficiales de la empresa.
5. Enlaces inseguros: direcciones web que no llevan a páginas oficiales y pueden robar información personal.
6. Contratación exprés: procesos sin entrevistas o evaluaciones, cuando las empresas serias suelen tener filtros rigurosos.
Conozca también: Aislamiento laboral, la amenaza silenciosa que está vaciando oficinas; 40% renuncia por esta causa
Consejos para protegerse
Estheban Acevedo, director de Staffing en Adecco Colombia, recomendó extremar las precauciones antes de enviar información personal o postularse a cualquier vacante.
Entre sus sugerencias están:
- Verificar portales y enlaces y, ante cualquier duda, contactar a la empresa a través de sus canales oficiales.
- Investigar la organización revisando su reputación en internet y opiniones de empleados o exempleados.
- Usar plataformas de empleo reconocidas para encontrar ofertas legítimas.
Confirmar correos y teléfonos que correspondan a dominios corporativos y líneas comerciales.
- Denunciar a las autoridades si se detecta o se es víctima de una falsa oferta laboral.
Con estos filtros, los candidatos pueden reducir el riesgo de caer en fraudes y enfocar su búsqueda en oportunidades reales que impulsen su desarrollo profesional.
Lea más: Estos fueron los trabajos más demandados en LinkedIn en el segundo trimestre de 2025