Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Segundo puerto en el Urabá antioqueño arrancaría obras en 2026: ¿dónde se hará y cuándo se abriría?

Se trata de Puerto Pisisí, la segunda terminal que se construirá en la bahía de Turbo. Las obras durarían dos años. El proyecto podría ser ejecutado por un gigante chino.

  • De acuerdo con los cálculos de la sociedad, tras la firma del acta de inicio, que se espera sea el próximo año, las obras de la terminal tardarían cerca de dos años. FOTO Juan Antonio Sánchez
    De acuerdo con los cálculos de la sociedad, tras la firma del acta de inicio, que se espera sea el próximo año, las obras de la terminal tardarían cerca de dos años. FOTO Juan Antonio Sánchez
hace 2 horas
bookmark

Antes de que termine este año, el segundo terminal portuario que se proyecta construir en el Urabá antioqueño espera tener todo listo para arrancar obras. En una estrategia a varios frentes, durante los últimos meses la Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí está afinando los últimos detalles financieros y logísticos para poner a andar una obra que promete consolidar a ese municipio como uno de los nodos logísticos más importantes del Caribe colombiano.

Lea también: Dos anuncios ilusionan a Urabá: el túnel del Toyo y estudios del acueducto estarán listos en 2026

Al tiempo que Puerto Antioquia ajusta el paso para iniciar operaciones en noviembre de este año, su vecino, ubicado en la Bahía de Turbo, está apuntando a comenzar a recibir sus primeros barcos en un horizonte de dos años, que comenzarán a contar cuando se firme el acta de inicio.

Teófilo Lemos Mosquera, gerente de la Sociedad Portuaria de Turbo Pisisí, confirmó además que en junio pasado el proyecto firmó un memorando de entendimiento con la multinacional China Harbour, gigante de la infraestructura que ya entregó Mar 2, hace parte del consorcio constructor del Metro de Bogotá y que avanza en negociaciones para asumir las obras del terminal marítimo.

“Firmamos un memorando de entendimiento con China Harbour y estamos trabajando toda la parte legal, con el objetivo de cerrar este año un contrato de construcción general”, apuntó Lemos.

Un sueño de más de una década

Las primeras gestiones para estructurar el proyecto de Puerto Pisisí se remontan a 2011, cuando un grupo de empresarios en Urabá comenzaron a sumar esfuerzos para crear un terminal portuario ubicado en el suroccidente del casco urbano de Turbo, situado cerca de la bahía de ese distrito y de su aeropuerto.

Pese a que desde ese año ya se proyectaba una infraestructura capaz de recibir buques Post New Panamax, fue hasta 2015 que el proyecto pidió pista formalmente en la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para obtener una concesión.

Le puede interesar: Ya no hay lío de tierras: se podrá construir segundo puerto en Urabá

Aunque en dicha entidad los trámites para obtener luz verde para las obras venían avanzando, el proyecto quedó temporalmente frenado cuando la Unidad de Restitución de Tierras emitió una resolución en la que declaró parte de sus predios como tierras despojadas.

Como consecuencia de ese proceso, la ANI frenó sus autorizaciones y señaló que hasta que no se aclarara la situación jurídica de las tierras no se reanudarían los permisos para las obras.

En un hecho histórico, el proyecto logró no obstante sortear los problemas jurídicos con la tierra y en mayo de 2021 firmó un pacto con seis familias reclamantes.

En dicha declaratoria, mientras el proyecto reconoció formalmente la condición de víctimas de los reclamantes, estos reconocieron la importancia estratégica del proyecto, señalaron que el mismo no era responsable de lo ocurrido con los terrenos y prometieron no solicitar una restitución material de los mismos sino una compensación, de tal forma que el complejo tuviera garantizado su futuro.

Siga leyendo: Industria del banano emplea a más de 100.000 personas en Urabá

De igual manera, el puerto se comprometió a apoyar a las familias reclamantes con estímulos financieros para que crearan una empresa asociativa y a comprar 30 hectáreas y viviendas para las familias.

Fue tras ese hito que en el segundo semestre de 2022, un juzgado de Apartadó emitió medidas cautelares que permitieron disponer de las tierras y la ANI informó por su parte estar lista para volver a otorgar la concesión necesaria para la obra.

“Este acuerdo entre víctimas y empresarios es un ejemplo histórico de reconciliación, por eso lo vemos como un aporte a la paz de Colombia y le damos esperanza a estas familias que tanto la necesitaban. Además, es una noticia que impactará positivamente al Urabá antioqueño y a todos los colombianos, ya que con Puerto Pisisí dinamizaremos la economía y el turismo, y más aún, llevaremos oportunidades a esta región del país”, expresó el entonces director de la ANI, William Camargo Triana.

En sus diseños actualizados, Pisisí contempla un muelle de 760 metros de largo y 50 metros de plataforma, así como un canal navegable de 16 metros de profundidad y 5.700 metros de largo por 100 metros de ancho.

Infográfico
Segundo puerto en el Urabá antioqueño arrancaría obras en 2026: ¿dónde se hará y cuándo se abriría?

De igual forma, el complejo se planea con dos áreas de 180.000 metros cuadrados, con capacidad para apilar 8.360 contenedores de 40 pies, 8.756 de 20 pies y 1.858 contenedores refrigerados.

Al igual que su vecino Puerto Antioquia, la ventaja estratégica de Puerto Pisisí consiste en que, cuando se completen los corredores viales que conducen a Urabá, aún pendientes de la culminación del Túnel del Toyo, Turbo se convertirá en la zona portuaria más cercana del Caribe colombiano al centro del país.

Según señaló el gerente Lemos, tras la firma del memorando de entendimiento, el proyecto avanza este año en conversaciones con China Harbour para finiquitar un contrato de obra, que se espera comience a andar durante los primeros meses del próximo año.

Tras la firma del acta de inicio, añadió el gerente de la sociedad, las proyecciones apuntan a que los trabajos se extiendan aproximadamente por dos años, permitiendo así que el futuro terminal comience a recibir los primeros contenedores en 2028.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida