Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Quiero ayudar a revivir el boxeo en el país”: Yuberjen Martínez tras vencer por knockout a rival dominicano en Bogotá

El boxeador profesional antioqueño se impuso al dominicano Juan Aguero en el marco de la Convención Mundial de Boxeo que se realiza en la capital del país.

  • El boxeador antioqueño Yuberjen Martínez, de pie, con guantes blancos en la foto, ganó la pelea en la Convención Mundial de Boxeo que se realizó en Bogotá. Foto: tomada del Instragram de @mindeportecol
    El boxeador antioqueño Yuberjen Martínez, de pie, con guantes blancos en la foto, ganó la pelea en la Convención Mundial de Boxeo que se realizó en Bogotá. Foto: tomada del Instragram de @mindeportecol
hace 2 horas
bookmark

Solo pesa 50 kilos, pero tiene los músculos del tren superior bien marcados. La espalda ancha, hombros fuertes, bíceps medio grandes, no anchos, sino largos, y una velocidad de mosca como el peso en el que compite en boxeo, para pasar de la guardia al ataque, de protegerse el rostro con ambas manos arriba, a conectar un gancho en el hígado del rival, convierten al antioqueño Yuberjen Martínez en uno de los mejores púgiles de Colombia.

La noche del miércoles, en Bogotá, demostró que sigue siendo “tremendo”, como él mismo se denomina. En el marco de la Convención Mundial de Boxeo 2025, realizada por estos días en la capital del país, Martínez venció en el primer asalto de su pelea al dominicano Juan “Maravilla” Aguero. Lo hizo con contundencia. Pocos pensarían que aquel moreno de 1,65 metros de estatura, cabello rapado y cuerpo aparentemente delgado, podría vencer tan “fácil” en el cuadrilátero a un hombre que le sacaba una cabeza de altura.

Pero lo hizo. Vestido con una pantaloneta blanca de visos dorados a los lados y en el fajón de la parte superior, donde llevaba inscrito su nombre en la parte de adelante, y su apellido en la de atrás, el boxeador de 33 años demostró que pasa por un nivel que, con un poco más de trabajo, podría ilusionar a los colombianos con tener de nuevo un campeón mundial en este deporte, tras darle un golpe certero, knockout, a su rival.

“El golpe con el que gané es algo que venimos trabajando con mi entrenador. Cuando estaba en el cuadrilátero, seguí las indicaciones que daban en mi esquina. Ahí se dio la oportunidad y conecté el golpe con el que gané. Son cosas del deporte. Sin embargo, no podemos desameritar al rival, que también tiene lo suyo. Tengo que seguir mejorando cosas, pero mi objetivo es pelear contra “El Puma” Rodríguez”, aseguró Yuberjén después de la pelea.

¿Hace cuánto compite Yuberjen Martínez en el boxeo profesional?

El puguil colombiano, recordado en el país por haber ganado la medalla de plata del boxeo olímpico en las olimpiadas que se realizaron en Río de Janeiro durante 2016, agregó que su objetivo a corto plazo es revivir el boxeo en nuestro país, que lleva varios años sin despertar las pasiones que se vivieron en la época de Kid Pambelé, Fidel Bassa, Miguel “Happy” Lora, Rodrigo “Rocky” Valdez, entre otros.

“Es fundamental que se sigan haciendo este tipo de peleas. Quiero ayudar a revivir el boxeo en el país. Esto es un gran espectáculo y, si Dios me puso en este camino, es por algo. Estoy soñando en grande. Quiero decirles a todos los que compite en 112 libras que “Tremendo” Martínez va con toda. Estoy fuerte y seguiremos trabajando para lograr el sueño (de ser campeón mundial”, concluyó.

Martínez, quien como todos los grandes boxeadores colombianos creció metido en un gimnasio, entrenando muchas horas en las que llevaba su cuerpo al límite para hacerle frente al hambre, la pobreza, y cumplir el sueño de darle una casa digna a sus padres, decidió iniciar su carrera como pugilista profesional en 2022, después de haber tenido un paso exitoso por el boxeo amateur, con presea olímpica a bordo.

Le ha ido bien, aunque no ha peleado con la intensidad que se quiere. En septiembre de 2022 ganó su primer título profesional. Este año, por ejemplo, además del combate que tuvo el en la noche del miércoles en Bogotá, también participó en una pelea el 14 de septiembre contra un rival mexicano que se retiró durante los primeros asaltos como consecuencia del asedio potente del puguil antioqueño, que con su fuerza e ímpetu busca convertirse en un representante que marque época en el peso mosca mundial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida