Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Running: falleció deportista en carrera Allianz 15K en Bogotá; recomendaciones para este tipo de pruebas

Tres muertes en competencias de running en menos de tres meses en Colombia han encendido las alarmas en el atletismo aficionado. El reciente caso de Javier Enrique Suárez, fallecido durante la Allianz 15K Bogotá, plantea una pregunta urgente: ¿están los corredores realmente preparados para los retos que asumen? Consejos a la hora de correr.

  • La edición 15 de la Allianz 15K contó con la presencia de más de 10.000 participantes. FOTO Cortesía Allianz 15K Bogotá
    La edición 15 de la Allianz 15K contó con la presencia de más de 10.000 participantes. FOTO Cortesía Allianz 15K Bogotá
hace 40 minutos
bookmark

El fallecimiento del corredor Javier Enrique Suárez durante la Allianz 15K de Bogotá el pasado domingo volvió a encender las alarmas sobre los riesgos que supone correr sin la preparación y los chequeos adecuados.

Tras lo ocurrido, el mensaje sigue siendo claro, el running no es solo una moda, también requiere disciplina, control médico y atención al cuerpo antes, durante y después de cada desafío.

Esta práctica atlética, que viene siendo tendencia mundial, se tiñó nuevamente de luto en Colombia. La edición número 15 de la Carrera Allianz 15K Bogotá, disputada con más de 10.000 participantes, tuvo un desenlace trágico tras el fallecimiento de Suárez, quien sufrió un colapso súbito a la altura del kilómetro 12.

Lea: ¿Quién era Pedro Enrique Rodríguez, el corredor que murió llegando a la meta en los 10K de la Media Maratón de Bogotá?

De acuerdo con el comunicado oficial de Correcaminos de Colombia, organización del evento, el corredor recibió atención médica inmediata y fue trasladado al Hospital San José Infantil, donde lamentablemente falleció pese a los esfuerzos de reanimación.

El caso de Suárez se suma a otras muertes recientes ocurridas en eventos de running en el país. El pasado 28 de septiembre, en la Carrera de las Rosas de Medellín, perdió la vida Carlos Enrique Restrepo, de 48 años, luego de una emergencia médica en el recorrido de 5K. Y el 27 de julio, durante la Maratón de Bogotá, falleció Pedro Enrique Rodríguez, de 45 años, a tan solo 200 metros de cruzar la meta en la prueba de 10 kilómetros.

Estos sucesos han puesto en evidencia la necesidad de reforzar la preparación médica y física de quienes asumen este tipo de retos. Aunque las carreras masivas suelen promover mensajes de autocuidado, los especialistas insisten en que el cuerpo debe escucharse y prepararse más allá del entusiasmo o la moda.

Si hay dolor opresivo en el pecho que se puede irradiar al hombro o al brazo, sensación de desmayo inminente, dificultad intensa para respirar, frecuencias cardiacas anormalmente altas o latidos desordenados, la recomendación, como lo ha expresado Sandra Díaz, médica especialista en medicina deportiva y directora médica de Maratón Medellín, es acudir al personal médico que hace parte de la carrera.

Recomendaciones para correr con seguridad

Antes de la carrera

-Chequeo médico completo: realizar controles cardiovasculares y pruebas de esfuerzo al menos una vez al año, especialmente si se superan los 35 años o existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas.

-Descanso adecuado: dormir al menos 7 horas la noche anterior. Evitar trasnochos, consumo de licor o comidas pesadas.

-Alimentación previa: desayunar ligero con alimentos conocidos por el organismo. Evitar probar suplementos o comidas nuevas antes de competir.

-Calentamiento progresivo: Realizar movilidad articular, trote suave y ejercicios de activación muscular antes de tomar la partida.

Durante la carrera

-Escuchar al cuerpo: si se presentan síntomas como dolor opresivo en el pecho, mareo, sensación de desmayo, dificultad para respirar o ritmo cardíaco irregular, detener la actividad y solicitar ayuda médica.

-Hidratación constante: beber agua o bebida isotónica en los puntos establecidos. No esperar a tener sed para hidratarse.

-Control del ritmo: no excederse en el inicio. Mantener un paso acorde al nivel de entrenamiento y las condiciones climáticas.

Después de la carrera

Recuperación activa: caminar unos minutos al finalizar para evitar descensos bruscos de presión arterial.

Elevación de piernas: al llegar a casa, elevar las piernas sobre una pared durante 10 minutos para mejorar la circulación.

Uso de frío local: aplicar hielo en articulaciones o músculos adoloridos; evitar cremas calientes en las primeras horas.

Alimentación post-carrera: en los 30 minutos posteriores, consumir una comida que combine carbohidratos y proteínas (como arroz, pastas, carnes blancas o lácteos) y frutas ricas en vitaminas A, C y E.

Descanso: si no se es atleta habitual, evitar realizar otro entrenamiento el mismo día y permitir al cuerpo recuperarse.

Siga leyendo: Maratón Medellín pasó de 2.000 atletas en 1995 a 27.000 en 2025

Temas recomendados

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida