Inquietud, preocupación, angustia, ansiedad, intranquilidad, desasosiego, agitación, turbación, congoja. Todos esos términos, según la RAE, son sinónimo de zozobra y eso es lo que hoy están produciendo Nacional e Independiente Medellín en sus hinchas.
Y es que muy pocas veces en un inicio de la Liga ambos estaban ubicados en las posiciones actuales. Los verdes ocupan el puesto 12 y los rojos el 15, con 6 goles en contra para Nacional y 8 ha recibido el Medellín, en tan solo 3 partidos.
Los directivos de ambos equipos dirán que es muy temprano para hacer balances, mientras que los técnicos argumentarán que no es como empieza el torneo sino como termina. En cambio, los aficionados hoy creen que cobra valor la frase de que “en el desayuno se sabe lo que será el almuerzo”.
Los jugadores, por su parte, se sentirán atacados y con la obligación de defender a sus entrenadores.
Sin embargo, los números no mienten y este es uno de los peores arranques de temporada de los dos equipos grandes de Antioquia.
Nacional superó en la primera fecha a Alianza FC 3-1, pero lo hizo después de un primer tiempo muy pobre. En la segunda jornada fue al Pascual Guerrero y el América lo dejó en vergüenza con el 4-1 en contra. Y, este jueves, igualó 1-1 con el Once Caldas en un compromiso en el que quizás, en otro momento, lo mostrado por el club verde no se consideraría tan malo, pero es que venía de ser goleado ante un clásico rival y tenía la obligación de pasar por encima del blanco de Manizales para dejar atrás ese trago amargo.
Falta mayor autocrítica
Lo más preocupante es que en la rueda de prensa tras el partido frente al Once Caldas, el técnico Jhon Bodmer se mostró conforme con el 1-1 y dijo que el rendimiento de los jugadores lo dejaba tranquilo.
“Quiero felicitar al grupo porque hizo un gran esfuerzo hoy, no solamente desde lo físico sino en el desarrollo de la idea de juego. Construimos varias situaciones de gol y de riesgo. Pisamos el área rival en varias ocasiones y eso me da tranquilidad”, manifestó Bodmer, en contravía de lo que realmente había sucedido en la cancha, donde se notó un equipo con poco fútbol, atropellado, sin ideas y que sufrió en defensa, con muy pocos momentos de claridad.
Números no lo respaldan
Además las estadísticas, uno de los ítems a los que más recurre el entrenador verde y que son las únicas que no mienten, muestran que de los 18 remates que Nacional hizo en el partido ante los dirigidos por Hernán Darío Herrera, solo 3 tuvieron destino de portería, lo que muestra una producción ofensiva muy pobre para un equipo que tenía la necesidad de ganar y proyectar otra imagen a su afición.
El técnico Bodmer cumplirá este 9 de febrero 4 meses al frente del equipo y, aunque expresa muy bien su idea de juego con palabras, no la ha podido consolidar dentro de la cancha y los resultados tampoco la respaldan.
El entrenador bogotano ha dirigido 17 partidos con un saldo de 7 victorias: una sobre Chicó, 2 veces venció a Alianza y al América, una vez a Pereira y Millonarios. Además de 3 empates ante el mismo Millonarios, Universitario (Perú) y Once Caldas. Mientras que también suma 7 derrotas en las que perdió 3 veces con Medellín y de a una con Pereira, Tolima, Millonarios y América.
Entre esos traspiés está el 5-0 que le propinó su rival de patio en el último clásico y el 4-1 del América en la segunda fecha de la presente Liga.
Ídolos se han pronunciado
Tal vez por esa falta de fútbol y resultados que muestra el equipo, referentes de la institución como Macnelly Torres, el técnico Santiago Escobar y el exportero Gastón Pezutti, se han pronunciado sobre la situación.
“Nacional no hizo grandes contrataciones, sigue aspirando a lo mismo, no está para pelearle el torneo a los equipos grandes y no tiene nómina para competirle a esos rivales de nombre. Me imagino que va a ser peor en los torneos internacionales”, dijo Macnelly.
Por su parte, Sachi Escobar indicó que los directivos de Nacional deben darle buenas herramientas al técnico. “El entrenador debe poder desarrollar el trabajo en un equipo que tiene la exigencia de ser campeón y que quiere estar todos los años en la Copa Libertadores”.
Pezutti argumentó que las nuevas políticas del club, de mostrar y vender juveniles, no permiten crear un proyecto a mediano plazo para consolidar un equipo. “Veo un cúmulo de individualidades que quieren ser parte de un negocio de venta, en la que cada uno busca su salida por beneficio personal”.
DIM, en las mismas
Por otro lado, Independiente Medellín fue goleado en la primera fecha 5-0 por Millonarios, venció con dificultades al Pereira en la segunda (1-0) y recibió otra goleada, esta vez del Junior, 3-0 en la última jornada.
El técnico Alfredo Arias ha dicho que los ha afectado la salida de 14 futbolistas para este semestre.
“No hay duda que aunque muchos de los titulares quedaron, hay un cambio en la plantilla y en lo que es el relacionamiento diario y tenemos que recomponer muchas cosas”.
Tras el resultado con Junior, Arias reconoció la falta de eficacia del equipo que, pese a generar unas 7 opciones de gol, terminó goleado.
“Otra vez nos pusimos a perder muy rápido por un error nuestro. El que más responsabilidad tiene soy yo, porque es un patrón que repetimos en Bogotá ante Millonarios y ahora nos vuelve a suceder en Barranquilla y toca corregirlo, porque cuando nos anotan tan rápido perdemos claridad para jugar”.
El rojo tiene mayor oxígeno
El entrenador uruguayo cumplirá este domingo 7 meses al frente del Poderoso, en los que acumula 19 victorias, 9 empates 9 derrotas, lo que le da un rendimiento del 59,4 por ciento, por lo que el bache del inicio de torneo podría ser pasajero. Además, el haber llegado a la final del semestre pasado le da un poco más de oxígeno a su proceso, contrario a lo que sucede con el entrenador verde que tiene un desempeño del 47%.
Sin embargo, el DIM tiene el reto de mejorar como visitante, porque en el Atanasio suma 15 partidos sin derrotas. Así que su gran déficit para tener este pobre inicio de Liga está fuera de casa.
La Liga es un torneo de muchas fechas, pero que pasan rápido y la exigencia para los dos grandes de Antioquia siempre será la de ir a buscar el titulo, pero deben cambiar el rumbo rápidamente si quieren cumplir con las expectativa de sus hinchas, que hoy vienen perdiendo confianza en ambos equipos.
Fechas de juegos internacionales
Nacional será el primero de los dos equipos grandes de Antioquia en asumir la competencia internacional este año. El verde enfrentará a su rival de Copa Libertadores (Nacional de Paraguay o Aucas de Ecuador) el próximo 21 de febrero como visitante y cerrará la llave en el Atanasio, el 28. Por su parte, el DIM enfrentará a su rival de Copa Sudamericana, el Tolima, el 5 de marzo en Ibagué en un partido de eliminación directa.