Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Luces y sombras del Torneo Apertura que ganó Santa Fe y en el que fracasaron tres grandes

Esta vez se impuso el equipo con mejores números en el semestre. Los fracasos de Nacional, América, Millonarios, y el dominio de los veteranos en la tabla de goleadores.

  • La final entre Santa Fe y Medellín fue cerrada y pareja. El Poderoso pagó caro sus errores defensivos. FOTO CAMILO SUÁREZ
    La final entre Santa Fe y Medellín fue cerrada y pareja. El Poderoso pagó caro sus errores defensivos. FOTO CAMILO SUÁREZ
  • Atlético Nacional, con todas sus figuras, no pudo cumplir uno de los objetivos del primer semestre, salir campeón. FOTO CAMILO SUÁREZ
    Atlético Nacional, con todas sus figuras, no pudo cumplir uno de los objetivos del primer semestre, salir campeón. FOTO CAMILO SUÁREZ
hace 38 minutos
bookmark

En este año “loco” del fútbol mundial, Santa Fe se unió al ramillete de equipos que sorprendieron con sus campañas y dejaron atrás largas rachas sin festejos.

El Paris Saint-Germain ganó por primera vez la Champions, el Crystal Palace obtuvo la FA Cup (su único trofeo en la máxima categoría de Inglaterra); el Newcastle alcanzó la EFL Cup después de 70 años; el Bologna se impuso en la Copa de Italia tras 51 años; el Tottenham alzó la Europa League luego de 41 temporadas y el Stuttgart volvió a ser campeón en Alemania después de 18 años.

La lista continúa: Cruz Azul de México, vencedor de la Champions de Concacaf después de 15 años, idéntico tiempo tardó Toluca para volver a dominar la Liga MX, y Platense fue el flamante ganador de la Liga argentina por primera vez en 120 años de historia.

Lea aquí: Rodallega, con 39 años y lesionado, figura del título cardenal

Así pues, El León, que no había levantado el trofeo de campeón como visitante desde hacía 50 años (dato de Luis Arturo Henao, @elcoloccionite en X) y logró una estrella en los torneos cortos luego de 9 años (Finalización 2016), dio el golpe de gracia al vencer en la final al DIM en el Atanasio, que era el fortín del equipo paisa (0-0 en Bogotá y 1-2 en Medellín).

Terminó así un campeonato que les dio el primer cupo a la Copa Libertadores 2026 a los cardenales y que, a juzgar por las cifras de la reclasificación, fue un merecido ganador porque, con 49 puntos, comanda esta tabla en el acumulado del año luego de 28 partidos. Superó por una unidad al América, por dos a Millonarios y Medellín (subcampeón), tercero y cuarto respectivamente.

Otro dato de Henao que llama la atención es que el entrenador Jorge Bava se ganó el título en solo 16 partidos que dirigió en tres meses de vinculado a Santa Fe y se convirtió en el segundo uruguayo campeón en Colombia; el primero fue Julio Comesaña, que acumula tres ligas, una Copa BetPlay y una Superliga, todos los logros con el Junior de Barranquilla.

Además del festejo santafereño, el Torneo Apertura dejó puntos altos y bajos que analizamos a continuación.

Los mayores fracasos

Aparte de los méritos del conjunto bogotano, que llegó a 10 títulos, hay que resaltar la buena campaña del DIM, sustentada más que en las cifras, en las cuales fue superado también por América y Millonarios durante el campeonato, por su estilo de juego, reconocido en todo el país, pero al que se le deben inyectar refuerzos, sobre todo en ataque y creación.

Esta vez, en los cuadrangulares semifinales no se colaron equipos denominados “chicos”, pues a los 6 de tradición se sumaron Tolima y Once Caldas, que en las últimas temporadas han sido competitivos.

Eso sí, hay que manifestar que, tras el desenlace del torneo, los mayores fracasos fueron de Atlético Nacional (21,2 millones de euros), América de Cali (19,7) y Millonarios (18,3), si se tiene en cuenta el valor de sus nóminas en la página especializada de Transfermarkt.

A los verdolagas los salvó la clasificación a los octavos de final de la Copa Libertadores, para la cual tendrán que reforzarse y hacer muchos ajustes en su estilo de juego. Las lesiones al final del torneo los afectaron y los hombres de recambio no respondieron cuando más los necesitaban.

Atlético Nacional, con todas sus figuras, no pudo cumplir uno de los objetivos del primer semestre, salir campeón. FOTO CAMILO SUÁREZ
Atlético Nacional, con todas sus figuras, no pudo cumplir uno de los objetivos del primer semestre, salir campeón. FOTO CAMILO SUÁREZ

Los Diablos Rojos, que también avanzaron pero a la Copa Sudamericana, no pudieron sellar una buena campaña a pesar de tener en sus filas a Juan Fernando Quintero y Duván Vergara (vendido al Racing) y ya cambiaron de técnico (Gabriel Raimondi, argentino) tras la salida de Jorge “Polilla” Da Silva.

Y para Millonarios, con David González en el banco técnico, no fue suficiente la inyección de Falcao García con todo su bagaje. Ante la impotencia, el “Tigre” terminó criticando el arbitraje colombiano y fue sancionado con 4 fechas y 21 millones de pesos. Su continuidad aún no está confirmada.

Debate de los goleadores

El tema de los goleadores debe ser estudiado a fondo por los formadores en el país. En este ítem dominaron los veteranos, pues entre los primeros de la tabla no asomaron jóvenes promesas. Ojalá que con la implementación nuevamente de la norma del sub-20, a partir del próximo semestre, se les dé más oportunidades a los muchachos y los clubes los incluyan más por convicción que por cumplir un requisito aprobado en la asamblea de la Dimayor.

Hugo Rodallega, que el próximo 25 de julio cumplirá 40 años de edad, fue el máximo artillero del torneo con 16 tantos en 26 partidos que disputó. Lo siguieron Dayro Moreno del Once Caldas con 11 (39 años), Gonzalo Lencina del Tolima con 10 (argentino de 27 años), Edwin Cardona de Nacional con 9 (32 años) y Alfredo Morelos, también del verde, con 8 (29 años).

Luego aparecen jugadores experimentados como Jairo Molina de Chicó (7), Rodrigo Holgado y Duván Vergara, ambos del América, con 7 goles cada uno; Leonardo Castro y Falcao García de Millonarios con 6 y Luciano Pons de Bucaramanga con la misma cifra. La revelación entre los goleadores fue Emilio Aristizábal (19 años), de Fortaleza, que marcó 6 dianas en 16 encuentros.

“Este es el premio al sacrificio, al esfuerzo, a seguir siendo ambicioso a pesar de cumplir los 40 años. Es mostrarles a los jóvenes que no se conformen con poco, con hacer dos o tres goles y creer que ya ganaron todo. Es de trabajar a diario, de lograr premios y títulos, y levantarse mañana a pensar que hay que volver a ganar. Que nunca digan no, que luchen por lo que quieren”, expresó Rodallega en rueda de prensa en la que exhibía sus trofeos.

Así, entre la alegría cardenal y la frustración de otros gigantes, en este año “loco” del fútbol que también cobijó a Colombia, se cierra un capítulo que nos recuerda lo inesperado de este deporte.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD