x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¡Aplastante! ¿Jonas Vingegaard sentenció el Tour? El danés dio golpe de autoridad en la cronoescalada

El vigente campeón de la ronda francesa tiene prácticamente un nuevo Tour en el bolsillo luego de la superioridad con la que triunfó este martes en la contrarreloj con final en Combloux, donde le sacó considerables diferencias a sus máximos rivales por la general.

  • Jonas Vingegaard ganó la crono de la etapa 16 del Tour de Francia. Por el gran rendimiento que muestra está cerca de ganar otra vez la carrera. FOTO: GETTY
    Jonas Vingegaard ganó la crono de la etapa 16 del Tour de Francia. Por el gran rendimiento que muestra está cerca de ganar otra vez la carrera. FOTO: GETTY
18 de julio de 2023
bookmark

El danés Jonas Vingegaard (Jumbo) dio un gran paso este martes para conquistar su segundo título consecutivo del Tour de Francia luego de ganar la cronoescalada de 22.4 kilómetros entre Passy y Combloux con la que se reanudó la carrera y, tras su exhibición de poder y gran ventaja frente a sus demás rivales, entre ellos Tadej Pogacar (UAE), se consolidó en el liderato de la presente edición a falta de cinco etapas, cuatro de ellas de batalla, para su conclusión.

Subiendo, bajando, en terreno plano, Vingegaard impresiona con su gran nivel. Lo que hace es para quitarse el sombrero. Este martes, en el esfuerzo individual, y rodando a una velocidad de 41,2 kilómetros por hora se impuso con 32 minutos y 36 segundos.

Su grata actuación se vio reflejada en el tiempo que le sacó a sus demás adversarios. Pogacar, que finalizo segundo, perdió con él 1.38 minutos; mientras que el dos veces subcampeón mundial de contrarreloj, el belga Wout van Aert, también del Jumbo, cedió en meta 2.51.

En la general, Jonas le tomó ahora una ventaja de 1.48 a Pogacar, y de 8.52 al inglés Adam Yates (UAE), tercero.

El mejor colombiano en la crono fue Harold Tejada (Astana), 22°, a 4.16; mientras que la general se sitúa 28°, a 1:36.56. Egan Bernal (Ineos), por su parte, es 32°, a 1.44.17; y Rigoberto Urán (EF), 77°, a 3:07.20.

Nueva batalla

El Tour afronta este miércoles el asalto de un “monstruo” durante la 17ª etapa, entre Saint-Gervais y Courchevel, con el terrible Col de la Loze, donde las diferencias podrían ser enormes en caso de que alguno de los favoritos, no tenga un buen día.

Es sólo la segunda vez en que la Grande Boucle subirá este “Galibier del siglo XXI”, solo posible desde que los siete últimos kilómetros, a partir del altipuerto de Méribel, fueran asfaltados unos meses antes del primer paso del Tour en 2020.

Y es un verdadero “monstruo”, con una ascensión de 28,1 km al 6%, que se vuelve más difícil en los últimos cinco kilómetros, a más de un 10% de media sobre una pendiente irregular.

Cerca de la cima se alcanzan incluso porcentajes de 24%, a una altitud (2.304 metros, punto más alto de esta 110ª edición) donde hay falta de oxígeno.

“Es una de las ascensiones más difíciles del mundo”, resume Tadej Pogacar, que llegó en tercera posición a la cumbre hace tres años, detrás del vencedor colombiano Miguel Ángel López y su compatriota esloveno Primoz Roglic.

Esta vez, la llegada no estará en la cumbre, sino 6,5 km más abajo, en Courchevel, tras un descenso muy técnico, que ha conducido a los organizadores a instalar colchones utilizados en los Mundiales de esquí para no revivir un drama como el que llevó a la muerte a Gino Mäder en la Vuelta a Suiza hace un mes.

Abajo del descenso, el calvario no se habrá terminado. Quedarán todavía unos 500 metros al 18% para llegar al altipuerto de Courchevel, última dificultad de una etapa de 165,7 km increíblemente difícil.

“La más dura a la que me he enfrentado en mi vida”, afirma el ciclista francés David Gaudu.

Antes de abordar el Col de la Loze, en cuyo alto se otorgarán 8, 5 y 2 segundos de bonificaciones, los ciclistas deberán pasar otros tres puertos, Les Saisies (13,4 km al 5,1%), Cormet de Roselend (19,9 km al 6%) y la Côte de Longefoy (6,6 km al 7,5%).

“Es claramente la etapa reina de este Tour. En principio porque es la de mayor desnivel, 5.100 metros. Y con el encadenamiento de puertos, veo que será duro para muchos corredores en los últimos kilómetros del Col de la Loze. Pondrá a cada uno en su lugar”, señala Thierry Gouvenou, el diseñador de este Tour.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Liga Betplay

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD