Hasta el martes 30 de septiembre estarán abiertas las postulaciones para los Premios Changó que reconocen y celebran a líderes y lideresas de la población negra, afrodescendiente, raizal y palenquera de Medellín.
Le puede interesar: El talento paisa dice presente en los Latin Grammy: estos son los artistas locales nominados
Los premios, que este año llegan a sus séptima edición, fueron creados como parte de la alianza ‘Piensa y cuenta tus raíces’, entre la Gerencia de Afrodescendientes y el Equipo de Etnias de Medellín, encaminada a ejecutar procesos conjuntos en beneficio de la población afrodescendiente. Es un trabajo conjunto de la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. Son un espacio para exaltar el compromiso de líderes, lideresas, organizaciones y colectivos que, con su trabajo, han impulsado la defensa de los derechos, la visibilización de la identidad étnica y el fortalecimiento de la comunidad, contribuyendo al reconocimiento, la justicia y el desarrollo colectivo.
Categorías Premios Changó
Hay seis categorías disponibles para la postulación que incluyen edades infantiles, organizaciones y colectivos, lideres o lideresas comunales, maestros o maestras, líderes o lideresas que trabajan desde la gastronomía, y adultos mayores que destaquen dentro de la comunidad por su saber y experiencia. Así:
1. Orígenes – Niños, niñas y adolescentes
2. Muntu Afro – Colectivos y organizaciones
3. Vodú Afro – Líderes comunales
4. Transformadores – Docentes
5. Identidades – líderes gastronómicos
6. Sabedor o sabedora – Personas mayores de 60 años
Las postulaciones se pueden hacer a través de pestaña de la Gerencia Étnica, en la página web de la alcaldía de Medellín, o haciendo click aquí.
Para saber más: “Yo escribo siempre con rabia”: Gilmer Mesa lanza su nuevo libro, Los espantos de mamá
Los ganadores de Premios Changó 2024
El año pasado, los ganadores fueron: en Orígenes (niños, niñas y adolscentes) Camilo Moreno Rentería; en Muntu Afro Turbantes La Negra; en Vodú Afro (líderes comunales), Katerín Moreno; en Transformadores (maestros y maestras), Ángela Emilia Mena Lozano; en Identidades (líderes que trabajan desde la gastronomía), Liseth Carolina Arbeláez Quiñonez y en Sabedores (adultos mayores) fue galardonado Víctor Andrés Córdoba.
Siga leyendo: Día de la Afrocolombianidad: ¿por qué se celebra el 21 de mayo?
Los ganadores recibieron una estatuilla, un certificado de participación y $4.500.000. En el caso de la categoría Orígenes, al menor le fue otorgado un bono por la misma cantidad de dinero.
El nombre de los premios está inspirado en la novela Changó, el gran putas una de las obras más importantes del escritor afrocolombiano Manuel Zapata Olivella.