Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Bad Bunny y su camino a convertirse en súper estrella

En menos de 10 años, Bad Bunny pasó de trabajar en un supermercado a ser una súper estrella de la música.

  • La gira DeBÍ TiRAR MáS World Tour es ya un hito global en la historia de la música en español. FOTO cortesía
    La gira DeBÍ TiRAR MáS World Tour es ya un hito global en la historia de la música en español. FOTO cortesía
  • Bad Bunny y su camino a convertirse en súper estrella
hace 42 minutos
bookmark

Bad Bunny es un fenómeno. No hay duda. Sus cifras son un escándalo. Sólo repasando los números que ha dejado el anuncio de su gira DeBÍ TiRAR MáS World Tour, uno se encuentra con que más de 10 millones de fanáticos ingresaron a las filas de venta en línea, que ha vendido más de 2.6 millones de entradas para 54 shows en 18 países de cuatro continentes; que en Colombia vendió tres estadios completos en menos de una hora y es la primera vez que un artista lo hace; que en España ha vendido más de 600.000 entradas, rompiendo el récord de mayor número de entradas vendidas en una sola gira, y que en países como Italia, Francia, Polonia, Reino Unido, Suecia y Portugal se convirtió en el artista latino con más boletas vendidas. Está haciendo historia.

—¿Tú te imaginabas que ibas a llegar aquí? —le preguntaron el año pasado en el podcast El Tony Pregunta.

—De momento las cosas se salieron del control de mi sueño —respondió él.

Hace menos de diez años, Benito Antonio Martínez Ocasio, nombre de pila de Bad Bunny, estaba estudiando Comunicación Audiovisual en la Universidad de Puerto Rico, trabajaba como empacador en un supermercado de Vega Baja, una ciudad a media hora de San Juan (capital de Puerto Rico), y publicaba sus primeras canciones en SoundCloud. Hoy por hoy es quizás el artista latino más importante y el mundo ha sido testigo del camino que lo trajo hasta aquí.

Bad Bunny empezó a publicar canciones en 2013, pero fue en 2016, con el tema Diles, que llamó la atención del productor DJ Luian, que terminó por firmarlo para su sello discográfico Hear This Music. En diciembre de ese mismo año lanzó el sencillo Soy Peor, que alcanzó el puesto 19 en la lista Hot Latin Songs de Billboard, y empezó a ganar reconocimiento en Estados Unidos, el mercado musical más grande de todos.

Los dos años siguientes se mantuvo lanzando sencillos y colaborando con diferentes artistas, como Arcángel, Farruko, Karol G, Ozuna, Drake, Cardi B, Daddy Yankee y J Balvin. Solo en 2017 apareció en quince canciones que entraron al conteo de Billboard Hot Latin Songs. En diciembre de 2018 publicó su primer álbum X 100PRE, que fue bien recibido por el público y la crítica especializada, y con el que empezó a convertirse en un nuevo referente artístico.

“En cierto modo, X 100PRE (una estilización de “por siempre”) presenta a un nuevo Bad Bunny, un referente para las nuevas estrellas del género urbano. Al igual que sus contemporáneos, J Balvin y Daddy Yankee, se ha negado a elegir un estilo o a reprimir aspectos de sí mismo que podrían parecer antitéticos para un público urbano históricamente resistente a las desviaciones de la masculinidad tradicional. Desafía las normas de género (vistiendo shorts cortos y uñas pintadas) y usa su enorme plataforma para denunciar la violencia doméstica. Con X 100PRE, por fin podemos ver todas estas facetas de Bad Bunny en una sola declaración”, dice una reseña de Pitchfork firmada por Matthew Ismael Ruiz.

Lea también: ¿Se acerca el fin del reguetón tal y como lo conocemos?

Esa combinación entre desafío y denuncia ha sido constante a lo largo de su carrera y ha resultado absolutamente cautivadora, pues le ha permitido navegar entre diversos géneros y establecer relaciones particularmente sólidas y cercanas con una base de seguidores absolutamente heterogénea. Bad Bunny suena como quiere y habla de todo. Eso lo hace autentico y, por supuesto, encantador.

—La gran razón por la que Bad Bunny logra todo lo que logra es porque es él, porque es un tipo genuino. Yo alguna vez hablaba con una persona de su equipo de trabajo y me decía: “Tú no sabes la responsabilidad que él siente con el mensaje, lo importante que es para Benito respetar ese lugar que le han dado, entonces él desde ahí quiere decir y hacer cosas que verdaderamente sirvan. A él verdaderamente le duelen las cosas” —dice Pablo Wilson, editor en jefe de Billboard Colombia.

Bad Bunny y su camino a convertirse en súper estrella

Él mismo lo ha dicho. “Que no sea normal ver artistas del género o del nivel de popularidad mío hablando de lo mismo es problema de esos artistas (...) Yo no me estoy metiendo a la política, la política se mete en mi vida, porque afecta a mi país (...) Yo tengo el dinero suficiente para irme a vivir al lugar que yo desee (...) incluso tengo el dinero para quedarme viviendo aquí y hacer así (se tapa los ojos), pero a mí se me hace imposible”, dijo en la entrevista con El Tony Pregunta.

Con ese razonamiento, Bad Bunny ha invertido la ecuación. Por lo general, la fama y la riqueza van creando una distancia insalvable entre los artistas y sus fanáticos, pero con Bad Bunny es al revés, el camino a ser una súper estrella lo acerca cada vez más a sus seguidores, porque en ese camino es que se ha ido politizando y eso es evidente hasta en su forma de vestir —cada vez se deja ver con menos joyas y lujos, un tipo como cualquiera.

Además de las denuncias de violencia de género en el primer disco, Bad Bunny participó activamente en las manifestaciones de 2019 que terminaron en la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, fue enfático en promover el voto para las pasadas elecciones, apoyó públicamente a Alianza País, una coalición de los partidos Movimiento Victoria Ciudadana y el Partido Independentista Puertorriqueño, y dedicó su último disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS a reflexionar sobre las problemáticas sociales más urgentes de la isla, como la gentrificación, la migración, la corrupción, el colonialismo y la perdida de identidad, sin dejar de lado lo festivo y sexual que ha caracterizado al reguetón desde sus inicios.

Lea también: “Las condiciones en Puerto Rico politizan a cualquiera”: Jorell Meléndez Badillo, historiador que participó en DeBí TiRAR MáS FOTos, de Bad Bunny

DtMF, así como los medios que lo acompañan, destaca cómo los elementos más básicos de la vida e identidad puertorriqueñas están cambiando rápidamente y, en algunos casos, incluso desapareciendo”, escribieron sobre el álbum Vannesa Diaz y Petra Rivera-Rideau, profesoras universitarias en Estados Unidos.

Es que el impacto de Bad Bunny es tal que ha llegado hasta la academia. Díaz y Rivera-Rideau imparten cursos sobre él y su música en sus universidades (Loyola Marymount University y Wellesley College, respectivamente) y son cofundadores del Bad Bunny Syllabus Project, una plataforma que explora el significado global y cultural del artista.

Al buscar el nombre Bad Bunny en Google Scholar, el buscador especializado en contenido y bibliografía científico-académica, aparecen un sinfín de textos de todo tipo publicados desde distintos países del mundo: Subversión, postfeminismo y masculinidad en la música de Bad Bunny; Nociones de género, música urbana y cultura popular: Cómo el fenómeno Bad Bunny está redefiniendo la masculinidad; La representación de la mujer en la música de Bad Bunny: Análisis de la percepción social; Rompiendo la cultura del machismo a través de la música: Bad Bunny y la nueva era del reggaetón.

Eso que señala Estévez es fundamental, porque si algo ha hecho Bad Bunny es identificar el malestar de las clases medias, ponerlo en palabras, sin dejar de lado la alegría, y con eso ha logrado abarcar un espectro amplísimo para su audiencia. No es difícil encontrarse en sus canciones.

—Yo he visto muchas entrevistas de artistas que han colaborado con él hablando de su experiencia, y me he dado cuenta que todos responden lo mismo y es que el man llega siempre con todo listo, el beat, el concepto, la letra, todo. Él es una persona muy estructurada, que tiene buenas ideas y las sabe llevar a cabo en su mundo creativo, sabe lo que quiere comunicar y cómo hacerlo. Lee muy bien el contexto —dice Alejandro Cardona, DJ y socio fundador de Perro Negro, el club de reguetón más reconocido del país.

Bad Bunny es un fenómeno. Fue nombrado el artista más escuchado del mundo en Spotify durante tres años consecutivos(2020–22) y 21 de sus canciones hacer parte del Billions Club de Spotify (alcanzaron 1 billón de streams). En cuanto a Colombia, este año somos el quinto país que más lo escucha en el mundo. En 2025 sus reproducciones en el país han aumentado un 80% y el 48% de sus oyentes tiene menos de 24 años.

Sus números son abrumadores, pero el verdadero impacto es imposible de medir.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD