Tras abrir convocatoria en octubre del año pasado y cerrarla en febrero de este año, ya el jurado del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos –que llega a su edición número 21– entregó la lista de los nueve autores finalistas que pasarán a una segunda ronda para luego decidir el ganador.
Le puede interesar: Bogotá y Medellín intercambian escritores para narrar sus historias
“El Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos fue creado en con la finalidad de perpetuar y honrar la obra del eminente novelista venezolano y estimular la actividad creadora en el ámbito de la narrativa en lengua castellana. Fue convocado por vez primera en 1967”, cuentan desde el galardón que este año cuenta entre el jurado de esta primera fase a Perla Suez (Argentina), Rafael Cuevas Molina (Guatemala), Juan Antonio Calzadilla (Venezuela), Fermín Goñi (España) y Abel Prieto (Cuba).
Los nueve autores finalistas del Rómulo Gallegos
En orden alfabético, estos son los nueve autores seleccionados:
Selva Almada, de Argentina, con su libro No es un río.
Vicente Battista, también de Argentina, con El simulacro de los espejos.
Sergio Bizzio, de Argentina, con Perdidos.
María Elvira González, de Venezuela con Voces de fondo.
Andrea Mejía, de Colombia, con su libro La sed se va con el río.
Olga Merino, desde España, con La forastera.
Jorge Rodríguez, también de Venezuela, con su libro El mar que me regalas.
Martín Solares, desde México, con Cómo vi la mujer desnuda cuando entraba en el bosque.
Gabriela Wiener, de Perú, con Huaco retrato.
Le puede interesar: Conozca a “Freida McFadden”, la actual reina del thriller psicológico
Una de estas novelas se hará acreedora al premio que se concede a una novela publicada en castellano durante el periodo comprendido entre el 1º de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2024 que, “de acuerdo con el veredicto del jurado, reúna los méritos de calidad e idoneidad asociados con tal distinción. Se admitirán libros escritos por más de un autor o autora. El ganador o ganadora recibirá un diploma y la cantidad de cien mil dólares estadounidenses”, reiteraron.
Se sabe que para esta ocasión se rompió récord de participación con 474 obras postuladas que llegaron de 32 países.