Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

A medias y en la madrugada: así rectificó Petro su ataque al fiscal Mario Burgos, ¿qué dijo?

Un juez concluyó que las declaraciones del jefe de Estado vulneraron los derechos al buen nombre, la honra y la dignidad del funcionario.

  • Presidente Gustavo Petro y el fiscal Mario Burgos. Foto: Colprensa
    Presidente Gustavo Petro y el fiscal Mario Burgos. Foto: Colprensa
hace 60 minutos
bookmark

Mientras aumenta su tensión con los fiscales que investigan a su hijo Nicolás Petro, el presidente Gustavo Petro cumplió a medias una orden judicial y difundió esta madrugada una rectificación de sus acusaciones contra el fiscal Mario Burgos, a quien antes había llamado “narcofiscal”.

Lo hizo en un tono que más que cumplir la orden parece cuestionar la independencia judicial. El mandatario aprovechó el mensaje para advertir que existe una “tensión institucional” entre las decisiones que lo obligan a hablar y las que le impiden dirigirse al país, sugiriendo que la justicia intenta silenciarlo.

La rectificación fue impuesta por el Juzgado 54 Administrativo del Circuito de Bogotá, que consideró que las declaraciones del presidente vulneraron los derechos fundamentales del fiscal Burgos, afectando su buen nombre, honra, dignidad e integridad personal. El fallo fue enfático en que el funcionario “goza de la presunción de inocencia” y que ninguna acusación pública puede desconocer ese principio.

Le puede interesar: Defensa de Nicolás Petro le pidió a Luz Adriana Camargo apartar a la fiscal Lucy Laborde de su caso por supuesta falta de imparcialidad

“Prima la protección y garantía del buen nombre, dignidad humana y honra del señor fiscal Burgos, ya que en nuestro ordenamiento jurídico existe el principio de presunción de inocencia”, señala el fallo, confirmado también en segunda instancia.

Aunque en el texto Petro reconoció expresamente que Burgos no tiene sanciones ni condenas, su pronunciamiento estuvo lejos de una rectificación convencional. Más bien, convirtió el acto en una oportunidad para reiterar su discurso contra las instituciones judiciales y advertir que “callar ante las cortes sería desconocer el deber republicano de hablar con transparencia al pueblo”.

“Reconozco expresamente que el fiscal Mario Andrés Burgos Patiño tiene investigaciones, pero no tiene condenas, ni sanciones judiciales o disciplinarias en su contra a la fecha, y que, como todo ciudadano colombiano goza de la presunción de inocencia consagrada en nuestra Constitución Política”, se lee en el mensaje del mandatario.

En lugar de un tono conciliador, el presidente insinuó que las decisiones judiciales podrían representar una forma de censura institucional.

“Una orden judicial que me exige hablar se enfrenta a otra que me ordena callar”, escribió el mandatario, quien advirtió sobre un “riesgo grave de censura institucional”.

Los señalamientos del mandatario contra Burgos no son nuevos. Con frecuencia, Petro ha utilizado sus redes sociales para lanzar acusaciones y juicios de valor sin pruebas contra quienes discrepan de sus posiciones o investigan a personas de su entorno.

Un caso es el expediente contra su hijo Nicolás Petro. El proceso no solo ha sido uno de los más explosivos en la historia judicial reciente del país, sino uno de los más corrosivos para quienes se han atrevido a tocarlo. Tras más de un año del inicio del proceso por enriquecimiento ilícito y otros delitos, el caso no solo tiene en el banquillo al primogénito del mandatario; también a quienes lo investigaron: fiscales disciplinados, removidos o desplazados en medio de denuncias internas, presiones y ataques públicos del propio jefe de Estado.

Desde el fiscal Mario Burgos, quien se encargó de liderar la investigación, llevó a cabo la acusación y formuló la solicitud de mantener privado de la libertad, hasta la fiscal Lucy Laborde, que asumió el proceso tras su salida, y el investigador Víctor Forero, que denunció amenazas y seguimiento, todos han terminado siendo blanco de controversias judiciales, internas y mediáticas.

En el caso del fiscal Burgos quien condujo la primera etapa del proceso, se convirtió en una figura pública tras la divulgación de los videos de captura y el interrogatorio donde el hijo del presidente aceptó haber recibido dinero no declarado para la campaña presidencial

Pero la exposición tuvo consecuencias. La defensa de Nicolás Petro solicitó su remoción argumentando que sobre él pesaba un impedimento, luego de que la Comisión de Disciplina Judicial le formulara pliego de cargos por presunta actuación irregular. Según el órgano disciplinario, Burgos habría incurrido en faltas al filtrar información reservada, entre ella el video del procedimiento de captura, y por aplicar presiones indebidas durante el interrogatorio que llevó a Nicolás Petro a declarar contra su propia familia.

Burgos, sin embargo, no se ha quedado callado: “El único enemigo que hoy tengo es el Presidente y el hijo del Presidente”, declaró en su momento, insistiendo en que sus decisiones fueron estrictamente judiciales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida