Pedro Sánchez, ministro de Defensa, calificó de “cínico” a un pronunciamiento que hizo la guerrilla del ELN en el que criticaban las formas en las que el Gobierno desarrolla los proceso de paz.
El funcionario recordó al grupo ilegal que no se puede hablar de paz mientras lanzan ataques que generan consecuencias humanitarias como el desplazamiento masivo de las comunidades en Catatumbo. Esto, después de dos atentados que se registraron en Nariño y en Cúcuta este 22 de abril y que son atribuidos a la guerrilla.
Lea más: Expresidente Santos criticó la “paz total” de Petro: “fue mal concebida desde el principio”
“El indicio que tenemos es que podría ser del cartel del ELN que, cínicamente, sacó un comunicado diciendo que el Gobierno ha jugado mal a la paz, pero uno se pregunta quién ha jugado mal a la paz, cuando ha desplazado más de 56 mil personas, ha confinado a más de 23 mil, ha asesinado a más de un centenar en el Catatumbo en este año –en un periodo tan corto de tiempo– ha secuestrado, extorsionado, ha dañado el medio ambiente y ha traicionado a todo el pueblo colombiano”, dijo Sánchez.
Los atentados se registraron este 22 de abril. El primero ocurrió en el departamento de Nariño y dejó seis uniformados heridos y un civil muerto. El segundo ocurrió en Cúcuta (Norte de Santander) cuando ilegales lanzaron una granada contra un centro comercial. Las autoridades ofrecen hasta 300 millones de recompensa por información que permita dar con los responsables.
Entérese: Mauricio Lizcano, exministro de las TIC, anuncia que será candidato a la Presidencia de Colombia
El comunicado en cuestión fue publicado por el Comando Central del ELN este 21 de abril. Allí, los ilegales afirman que el presidente Gustavo Petro viene manejando de “forma equivocada” el proceso de diálogo.
Las posibilidades de diálogo con el ELN, al menos en este gobierno, están suspendidas. El presidente Gustavo Petro ordenó congelar la mesa de paz después de la arremetida que lanzó ese grupo insurgente en la región del Catatumbo en enero pasado.
Esta guerrilla sigue expandiéndose y puede llegar a contar con más de 6.000 hombres y mujeres armados por todo el territorio nacional, además de las redes de milicianos infiltradas en la población civil.
Un informe reciente de la Defensoría del Pueblo reveló que este grupo criminal tenía injerencia en 189 municipios en 2022, y para 2023 extendió su presencia a 231 municipios en 19 departamentos.
En Colombia, ese grupo ilegal tiene activas las confrontaciones armadas con el Estado colombiano, el Clan del Golfo y las disidencias de las Farc.