Estas son las cinco preguntas clave que Alias Papá Pitufo, tendría que resolver, suponiendo que quiera cooperar con la justicia:
1. ¿Entró o no dinero del contrabando a la campaña Petro Presidente de 2022?
El presidente Gustavo Petro insiste en que, apenas fue advertido de la procedencia de los $500 millones de pesos, ordenó su devolución y que este procedimiento fuera grabado. Sin embargo, se ha especulado que la campaña ya se había gastado parte del dinero; además, la supuesta grabación de dicha devolución no se conoce públicamente.
2. ¿Con cuáles funcionarios del círculo cercano del presidente Petro tuvo o tiene relaciones de algún tipo?
Hasta ahora, se ha conocido que los delegados de “Papá Pitufo” habrían sostenido, presuntamente, reuniones con Xavier Vendrell, asesor de campaña de Petro de origen catalán; y Armando Benedetti, quien en ese entonces era uno de los alfiles del proyecto, hoy en día designado como jefe de despacho de la Presidencia.
En contexto: Portugal da vía libre a extradición de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo
También se ha mencionado al estratega político Néstor Daniel García Colorado, antiguo secretario general del Partido Verde, quien habría fungido como una suerte de enlace.
3. ¿Con qué funcionarios aduaneros, agentes de Policía, directivos de la Dian y otros miembros del Gobierno ha tenido conexiones?
A la fecha, por presuntos nexos con la organización de “Papá Pitufo”, han sido capturados el coronel en retiro Alexánder Galeano Ardila y el mayor Mario Andrés Sarmiento, ambos vinculados a la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).
No obstante, el presidente Petro señaló que Marín tenía “una lista de generales” y otros oficiales que le recibían sobornos a cambio de blindar sus operaciones.
Lea también: Destapan reuniones entre campaña Petro Presidente y el ‘zar del contrabando’ donde entraron y se devolvieron $500 millones en efectivo
El general (r) Juan Carlos Buitrago, exdirector de la Polfa, también declaró que “Papá Pitufo” distribuyó sobornos en el alto gobierno para que a él lo removieran del cargo en 2020, tiempo en el cual ejercía la presidencia Iván Duque.
4. ¿Cómo funciona la red del contrabando en Colombia?
“Papá Pitufo” es señalado de contrabandear mercancía desde hace 38 años, y la Fiscalía lo cree responsable de por lo menos el 80% del contrabando marítimo que llega a nuestro país por los puertos. Su testimonio es clave para entender las rutas, modalidades de corrupción aduanera y distribución de la mercancía en las ciudades.
5. ¿Cuáles son sus contactos en el exterior?
Marín, al parecer, importa mercancía procedente de Asia, Europa y Estados Unidos, este punto será importante para establecer quiénes son sus proveedores y fabricantes de la mercancía pirata, en particular de ropa, calzado, licores, autopartes y electrodomésticos.