Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Senador o vicepresidente en 2026? Absolución de Uribe abre nueva “encrucijada” en el Centro Democrático

Tras ser absuelto en segunda instancia, Álvaro Uribe Vélez reavivó el debate político dentro del uribismo, donde crecen las voces que lo quieren como fórmula vicepresidencial en 2026. Aunque el exmandatario ha dicho que volverá al Senado.

  • Sectores del partido insisten en que el liderazgo de Uribe puede ser clave para recuperar el poder. Con su absolución, la derecha ve en él una figura reivindicada y dispuesta a volver al centro del tablero político. FOTO: COLPRENSA
    Sectores del partido insisten en que el liderazgo de Uribe puede ser clave para recuperar el poder. Con su absolución, la derecha ve en él una figura reivindicada y dispuesta a volver al centro del tablero político. FOTO: COLPRENSA
hace 59 minutos
bookmark

Los coletazos por cuenta del fallo que en segunda instancia absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez, no son solo se sienten en los estrados; también sacuden la arena política. Luego de que el Tribunal Superior de Bogotá declaró al exmandatario inocente, este martes se intensificaron las voces que le piden al mandamás del Centro Democrático no solo volver al Congreso, sino incluso ser fórmula vicepresidencial de cara a la contienda de 2026.

Lea aquí: “No es una tercera instancia”: ¿Qué significa el recurso de casación, la última carta que podría reabrir el caso Uribe?

Si bien hace más de un mes, el pasado 11 de septiembre, el expresidente dijo que volverá al Senado y buscará ser el número 25 de la lista cerrada del Centro Democrático, ahora desde las propias huestes uribistas hay quienes buscan que dé el salto y nuevamente se le mida a volver a la Casa de Nariño, ahora como coequipero del presidente de turno.

“Me encantaría de fórmula vicepresidencial. Seríamos inderrotables (...) Nada es descartable. Hoy Uribe vuelve a ser reivindicado por la historia, vuelve a ser ese gran presidente, el mejor de los últimos 100 años. Hoy vuelve su nombre a ser limpiado de tanta persecución política infame e instrumentalización de la justicia. Entonces, habrá que preguntarle”, aseguró a EL COLOMBIANO la senadora y precandidata María Fernanda Cabal.

Según la congresista, aun si Uribe decide mantenerse en su idea de volver al Senado, el uribismo sería “la bancada más grande, vamos a ganar la Presidencia de la República”.

En el mismo sentido se pronunció la también precandidata y senadora Paola Holguín, quien destacó que el exmandatario podría aportar desde la Vicepresidencia con su conocimiento en los temas de Nación.

“El presidente dice: ‘Cuidado que hay que proteger mucho la institucionalidad’, pero para nosotros hoy lo más importante es que siempre supimos que Uribe era inocente y hoy sentimos que se obró en justicia. Por ahora no hemos hablado de su aspiración, pero él ya había dicho que iba en la lista al Senado y ahora con más razón sentimos que él va a estar ahí para impulsar toda esta nueva gran plataforma de unidad y transformación de Colombia”, afirmó Holguín a este diario.

Amplíe la noticia: El efecto Uribe: cómo su candidatura puede alterar las cuentas presidenciales y legislativas

Previamente, tras conocerse la determinación a favor de Uribe, el director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, señaló que, una vez surtido el proceso judicial, el expresidente Uribe se mantiene firma y será el número 25 en la lista del Centro Democrático.

Detrás hay una calculada estrategia de sectores de derecha con miras a las elecciones del próximo año. Con Uribe como gran jalonador de la lista y como referente de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, el partido espera sumar al menos 25 senadores –casi un cuarto de la cámara alta– a través de una lista cerrada. Se trata de aquella lista en la que los ciudadanos votan solo por el partido o coalición, y no por un candidato en específico.

De allí que sea clave cómo quede conformado el orden de los aspirantes, teniendo en cuenta que según el número de votos se define el total de escaños que le corresponde a la colectividad. Por ejemplo, el Pacto Histórico se la jugó por una lista cerrada en 2022 al Senado y, tras obtener 2,3 millones de votos, se hizo a 20 escaños.

La apuesta del partido es clara: con Uribe a la cabeza, el objetivo es casi que duplicar el número de senadores con los que cuenta el uribismo hoy (13 en total), lo que le aseguraría ser la fuerza mayoritaria en la Corporación con casi uno de cada cuatro senadores.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Puede Álvaro Uribe ser realmente fórmula vicepresidencial en 2026?
Sí, tras su absolución, su partido lo propone como compañero de fórmula, aunque deberá cumplir requisitos constitucionales de elegibilidad para el cargo.
¿Por qué su absolución impulsa su regreso político?
Porque la decisión elimina barreras jurídicas que lo inhabilitaban, y le da legitimidad política para aspirar a cargos públicos.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida