Con ocho candidatos inició el partidor para las elecciones atípicas de la Alcaldía de Bucaramanga, que tendrán lugar el próximo 14 de diciembre y determinarán el nombre del mandatario local para los próximos dos años (hasta diciembre de 2027) tras la nulidad de la elección de Jaime Andrés Beltrán.
En contexto: Jaime Andrés Beltrán no dejará la Alcaldía hasta que fallo quede en firme: “No es momento para dejar a Bucaramanga a su suerte”
La baraja de aspirantes está conformada por el exconcejal Fabián Oviedo; Cristian Portilla, uno de los alfiles del exalcalde Jaime Andrés Beltrán; el exdirector de tránsito Carlos Bueno; el exconcejal Jhan Carlos Alvernia; Humberto Salazar, quien recibió el aval del Pacto Histórico; el exjuez Rubén Morales; el excontralor de Santander, Carlos Fernando Pérez; y el periodista Juan Manuel González.
Cabe recordar que se podrán realizar modificaciones a estas postulaciones durante la próxima semana, es decir, hasta el 6 de noviembre, y el 8 de noviembre se conocerá la lista oficial de candidatos que estarán en el tarjetón.
Estos son los candidatos a la Alcaldía de Bucaramanga
Rubén Morales, experiencia como juez
Rubén Fernando Morales Rey, quien fuera juez segundo laboral de Bucaramanga, se inscribió oficialmente como candidato a las elecciones atípicas por el partido Unitarios.
“La Colombia Humana y el Pacto Histórico me negaron el aval. Me inscribí por el partido Unitarios, porque no voy a perder la oportunidad de servir a mi gente. En Unitarios estamos todos los disidentes del Pacto Histórico. En las pasadas elecciones gané la consulta de Petro, pero ahora voy por otro partido”.
Sobre los temas prioritarios para la ciudad, aseguró que en su mandato le dará prioridad al transporte masivo, especialmente con un teleférico que vendría de Morrorrico, llegaría al sector de Guarín y conectaría con los barrios del norte. “En la antigua Plaza de San Mateo construiríamos una estación que uniría todas las estaciones de este sistema de transporte aéreo”.
Carlos Bueno, el que llegó con más avales
El exdirector de Tránsito de Bucaramanga, Carlos Bueno, no solo fue uno de los primeros en anunciar su candidatura, también fue uno de los primeros en inscribirse.
Bueno fue el que llegó con más avales, pues cuenta con los del Partido Conservador, la Liga de Gobernantes Anticorrupción, el Mira y Colombia Justas Libres, el partido que avaló al exalcalde Jaime Andrés Beltrán.
“Ya tenemos un plan trazado para estos dos años. El problema no es solo de transporte masivo, hay otros temas importantes...”, afirmó Carlos Bueno sobre sus propuestas para la ciudad.
Ha sido hasta ahora uno de los más activos en redes sociales e incluso publicó un video suyo recorriendo el barrio Bucaramanga, sector donde creció y vivió con su familia.
Fabián Oviedo, con el Nuevo Liberalismo
El exconcejal Fabián Oviedo Pinzón, de 36 años, y quien en el pasado militó en Cambio Radical, inscribió su candidatura con el aval del Nuevo Liberalismo para las elecciones atípicas.
Arquitecto de profesión y especialista en Gerencia de Proyectos de Construcción, aseguró que tiene la experiencia para liderar una planeación responsable de la ciudad.
“Este proceso electoral reclama, más que acuerdos políticos, propuestas de ciudad con ideas claras y concretas para el beneficio de los bumangueses”, dijo Oviedo, quien aseguró que su propuesta no es solo para los próximos dos años, sino que tiene como fin crear un proyecto de ciudad a largo plazo.
Juan Manuel González se lanzó al ruedo
El periodista Juan Manuel González ya lo venía anunciando desde hace unas semanas y este 29 de octubre materializó su aspiración a la Alcaldía de Bucaramanga, al inscribirse con el Partido Demócrata Colombiano.
González ha dirigido programas de opinión política en la radio de Bucaramanga y esta es la segunda vez que presenta su nombre a la Alcaldía de Bucaramanga, pues en los comicios de 2023 se postuló y obtuvo 8.858 sufragios. En ese entonces ganó Honorio Galvis.
Cabe recordar que González también se desempeñó como senador de la República, en el cuatrienio de 2002 -2006, por el movimiento Convergencia Ciudadana.
Humberto Salazar, la ficha del Pacto Histórico
El Pacto Histórico también dijo presente para las elecciones atípicas del 14 de diciembre y avaló a Humberto Salazar para aspirar a la Alcaldía de Bucaramanga.
“Somos el partido que está reconstruyendo Colombia y vamos a reconstruir Bucaramanga”, dijo Salazar, quien indicó que en dos años se pueden realizar muchos proyectos, como ocurría en el pasado. Criticó duramente la administración de Beltrán, advirtiendo que en sus dos años de gobierno tuvo una muy baja ejecución del Plan de Desarrollo, al tiempo que reiteró la necesidad de darle un giro a la ciudad.
Portilla, el candidato del exalcalde Jaime Beltrán
Hasta último momento se mantuvo en suspenso si Jaime Andrés Beltrán se iba a inscribir como candidato. De hecho, en la pieza gráfica que circuló figuraba él y no Cristian Portilla, quien fue la persona que finalmente se inscribió en la Registraduría.
Cristian Portilla es abogado y fue el secretario privado de Jaime Andrés Beltrán. Llegó con el aval principal del Partido de la U y el coaval del Centro Democrático. El exalcalde estuvo a su lado en el momento de la inscripción de su candidatura este miércoles.
No en vano, Portilla se perfila como la principal carta del sector político que acompañó al exmandatario, con una plataforma centrada en seguridad ciudadana, reactivación económica y fortalecimiento institucional.
Carlos Pérez, ¿la ficha de los Aguilar?
El excontralor de Santander, Carlos Fernando Pérez, se inscribió en la Registraduría con el aval de Alianza Democrática Amplia, ADA. Es cercano a la familia Aguilar, particularmente al exgobernador Hugo Aguilar Naranjo y su hijo Mauricio Aguilar Hurtado.
Pérez aseguró que no es tiempo de improvisar y por ello se debe elegir a alguien con probada experiencia en el sector público.
Agregó que su gobierno partirá del respecto del Plan de Desarrollo de Beltrán y su misión será ejecutarlo, sin promesas populistas y cumpliendo la ley: “Acá lo más importante no es decir qué hay que hacer, sino cómo lo vamos a hacer y tengo 25 años de experiencia que me respaldan”.
Alvernia recoge las banderas de los liberales
El último en inscribirse fue el exconcejal Jhan Carlos Alvernia, quien recibió el aval del Partido Liberal.
En el pasado militó en el Partido de La U, pero en las últimas semanas recibió el respaldo de César Gaviria y de las toldas rojas.
Durante la inscripción de su aspiración, recordó que el Partido Liberal fue el responsable de ejecutar las últimas obras de infraestructura que se han entregado en la ciudad, como los intercambiadores viales y el Tercer Carril, y por ello se comprometió a gestionar los recursos necesarios para las obras que requiere la ciudad.
“Es que no se ha entregado un andén y eso es lo que está pidiendo la ciudad, obras, que se les haga mantenimiento a los colegios”, indicó Alvernia.