Después de dos décadas haciendo presencia en Itagüí pero trabajando en sedes prestadas, desde ayer el Tecnológico de Antioquia cuenta con una sede propia en este municipio del sur del Valle de Aburrá.
Le recomendamos leer: El Tecnológico de Antioquia entregó obras del campus de Robledo con 10 nuevos espacios que se conectan a través de un sendero
“Este es un acontecimiento histórico que se suma a todos los logros alcanzados por la institución en los últimos años. La sede del Aburrá Sur, junto a ‘Territorio TdeA’, les da la posibilidad a jóvenes de recibir educación superior universitaria cercana, incluyente y de calidad, como la que sabemos ofrecer”, dijo el rector del TdeA, Leonardo García.
El directivo resaltó que hasta julio pasado, 1.200 alumnos estudiaron en tres sedes: Simón Bolívar, Benedikta Zur Nieden y Oreste Sindici, los cuales fueron cedidos de manera parcial mediante convenios interadministrativos. Allí ofrecían los programas de Contaduría Pública, Psicología, Derecho, Trabajo Social, Administración Financiera y Administración Comercial y Técnica Profesional en Sistemas.
“Había una deuda histórica con este territorio. La apertura de este nuevo campus del TdeA representa una gran oportunidad para los bachilleres de Itagüí, Sabaneta, Envigado, La Estrella y Caldas; además de Belén, Guayabal y el corregimiento San Antonio de Prado, en Medellín. Somos una opción para que todos ellos accedan a carreras universitarias en una institución pública reacreditada en alta calidad y acreditada internacionalmente”, añadió García.
El nuevo campus cuenta con 13.876 metros cuadrados construidos distribuidos en espacios amplios para las labores académicas y el disfrute de estudiantes, alumnos y directivos. Para el logro de este proyecto fue vital el aporte de la Alcaldía y del Concejo de Itagüí, que cedieron el lote para la sede educativa.
Igualmente, 10.000 la institución recibió cerca de 10.000 millones de pesos de regalías y destinó otros 30.100 millones de pesos de recursos propios para terminar la edificación y dotarla.
Se trata de un edificio de siete pisos acondicionado para albergar a 5.000 alumnos en 65 aulas, tres laboratorios, zonas de estudio, cuatro salones de sistemas, tres ascensores panorámicos y 74 unidades sanitarias.
También le sugerimos ver: Petro se atribuye obra del Tecnológico de Antioquia en Itagüí, aunque su gobierno fue el que menos plata puso
Fuera de eso, las instalaciones cuentan con terraza, cafetería, dos niveles subterráneos, parqueaderos, placa polideportiva, gimnasio y piscina semiolímpica.
Por estar dentro del área de influencia del Parque Natural Ditaires, esta infraestructura la concibieron con enfoque ambiental que “converse” con la riqueza vegetal y faunística que la rodea.
“En un lugar muy bonito, agradable y cómodo. Tenemos mucho espacio, a diferencia de donde veníamos. Estamos estudiando con más ganas y pasión, pues allá, en el colegio donde estábamos, nos sentíamos como botados, como que no era el espacio de nosotros”, apuntó la estudiante de segundo semestre de Trabajo Social Daniela Garcés.
El también alumno Juan Esteban Marín destacó los beneficios del nuevo equipamiento e infraestructura al apuntar que es una edificación muy bonita.
“El hecho de estar integrados, ahora sí, como en una verdadera universidad nos motiva mucho más. Tenemos más integración y comunicación entre los estudiantes. Estoy demasiado emocionado y comprometido con el aprendizaje. Mi meta es tener un futuro más prometedor”, añadió.
Igualmente le sugerimos consultar: El asesinato del estudiante de Los Andes que conmociona a Bogotá: las claves del caso y las versiones hasta el momento
Regístrate al newsletter