Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Marquen las ventanas, apaguen luces y disfruten del espectáculo de las aves migratorias en Antioquia

Por estos días empiezan a observarse miles de aves migratorias que atraviesan Antioquia buscando tierras cálidas con buena comida. En el camino encuentran miles de riesgos, varios de estos se pueden reducir tomando algunas medidas simples desde casa.

  • Varias especies de aves costeras hacen los largos viajes sin tocar tierra. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    Varias especies de aves costeras hacen los largos viajes sin tocar tierra. FOTO: JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
hace 1 hora
bookmark

Por estos días, como cada año, se empieza a formar en los cielos de Antioquia y buena parte del país uno de los espectáculos más hermosos y complejos de la naturaleza: la migración de aves.

Al menos 247 especies de aves comienzan su largo viaje, cientos de estas vienen desde el extremo norte del continente y pasan por Colombia buscando tierras cálidas, con abundancia de comida y seguras para poder pasar reproducirse y huirle al atroz invierno que reduce sus posibilidades de supervivencia al disminuir la comida y someterlas a condiciones que llegan a ser letales.

Le puede interesar: ¡Increíble! Aves del Aburrá y Antioquia llegan a migrar hasta Alaska en Estados Unidos

Así que especies como las chipes, reinitas, golondrinas, gorriones y playeros vuelan miles de kilómetros y encuentran en ciudades como Medellín zonas de tránsito para descansar, alimentarse y continuar con su camino hacia el sur del continente. Son viajes peligrosos, miles de aves lo emprenden, pero no vuelven a su hábitat en abril, porque en el camino sucumben a toda la cantidad de amenazas que atentan contra sus vidas, y la mayoría de estas amenazas las causan los seres humanos.

Una de esas amenazas las causan nuestros propios hogares. Miles de estas aves, fatigadas o en busca de agua, descanso o alimento, terminan chocando contra vidrios y ventanales o balcones poco hospitalarios que reflejan la vegetación circundante. Según explicaron expertos del Parque Explora, ante los ojos, por ejemplo, de un zorzal o un atrapamoscas, el vidrio es una continuación del cielo o una nube fácil de atravesar. Aturdida, con la respiración agitada y sin reaccionar, un ave que se estrella contra tu ventana tiene pocas posibilidades de sobrevivir.

Aunque inicialmente un ave que se da un porrazo contra un vidrio parezca recuperada y prosiga con el vuelo, muchas veces quedan con lesiones graves, como fracturas o hemorragias internas, que luego les cobran factura y las dejan expuestas a depredadores y quizás mueran fuera de nuestra vista.

Las aves han desarrollado una estrategia de navegación maravillosa. Las aves migratorias detectan la dirección del campo magnético de la Tierra y usan esos campos magnéticos para poder orientarse, la ciencia sabe esto todavía de manera muy general, no saben en detalle cómo son capaces de lograr algo tan increíble. El caso es que también se guían por el mapa estelar porque ellas instintivamente saben por dónde sale el sol, por dónde se esconde y saben, en general, orientarse por las estrellas. Lo otro es que, en algunos casos, guardan memoria de las áreas que recorren.

Acá le explicamos por qué Medellín recibe por esta época cientos de aves migratorias

Al volar guiándose por las estrellas, encuentran en la contaminación lumínica otra amenaza. Varias especies terminan desorientadas cuando atraviesan ciudades con alta contaminación lumínica –como es el caso de Medellín– y terminan chocando contra edificios.

Como todo espectáculo de la naturaleza, este solo está hecho para que el ser humano observe, no intervenga de ninguna manera. Las aves no necesitan alimento en cebaderos ni que les armen nidos artificiales en balcones ni jardines. Si de verdad alguien quiere participar en este sublime hecho de la naturaleza, lo que puede hacer, según el Explora, ayudarlas ubicando algunas marcas visuales. Por ejemplo, se pueden pegar calcomanías, cintas u otras marcas visibles en el vidrio. Las marcas deben cubrir todo el cristal siguiendo la regla del 5 x 10 cm: puntos, tiras o figuras separadas por no más de 5 cm en dirección horizontal o 10 cm en vertical. Se pueden pegar o estampar puntos autoadhesivos, o colgar cintas verticales espaciadas. Se pueden instalar por la cara externa del vidrio. También funciona usar pintura removible siguiendo la cuadrícula 5x5 cm o pintando patrones que cubran toda la ventana.

Para reducir los efectos que produce la luz sobre las aves, se pueden instalar persianas exteriores y mantenerlas cerradas cuando no se esté en la habitación. También, desde luego, apagar las luces que no sean necesarias.

Si se piensa, es algo verdaderamente poderoso que estas acciones que tan simples puedan permitirle al ser humano participar de un evento tan complejo e inabarcable como las migraciones de aves.

En cada hogar donde esto pueda replicarse, es un granito que aporta al bienestar de miles de aves que atraviesan el país proveniente del centro, oriente y del noroccidente de Norteamérica, y que se dirigen, principalmente, a la Amazonia colombiana. Cientos de especies de aves hacen esos largos tránsitos sin tocar tierras. Otras, como las hermosas águilas cuaresmeras quedan a merced de cazadores que las matan solo por placer y también de personas que las emboscan mientras tratan de descansar en los árboles por cuenta de falsas creencias sobre poderes sobrenaturales de estas aves. Como se dijo, son viajes maravillosos pero peligrosos. Así que cada cosa que pueda ayudarles, sin intervenir con su viaje, es bienvenido.

Lea: Cuídelas y disfrute el espectáculo: las águilas cuaresmeras volvieron a los cielos de Antioquia

Preguntas de la nota:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida