Por qué se pensaba que la carga rápida dañaba la batería
La carga rápida ayuda a reducir los tiempos de carga de una batería, pero siempre se ha pensado que, como durante su uso se genera mucho calor, tiene un impacto en este componente. Esto se debería a que las baterías de los ‘smartphones’ están fabricadas principalmente con iones de litio, que son muy sensibles a las variaciones de temperatura, llegando a degradarse cuando esta es elevada.
Es decir, la carga rápida, al generar más calor, supuestamente daña la batería, haciendo que con el tiempo pierda capacidad.
Resultados del estudio: iPhone y Android comparados
Sin embargo, los expertos en tecnológica del canal de YouTube HXT Studio han puesto a prueba este hecho con un análisis que ha abarcado dos años y 40 teléfonos, concretamente, de modelos iPhone 12 y iQOO 7.
Tipos de carga evaluados
Las pruebas comprenden distintas formas de carga: una de carga rápida, con modelos cargados con una potencia de 20 vatios y otros modelos a 120 vatios; otra con carga lenta, de 5 vatios y 18 vatios; un tercer grupo que se cargó con carga rápida el 30 por ciento y 80 por ciento; y un grupo de control que no se cargó durante seis meses.
Estos expertos midieron la capacidad de carga de los ‘smartphones’ antes y después de las pruebas, y descubrieron que tras 500 ciclos de carga la degradación entre los iPhone de los grupos de carga lenta y carga rápida era similar: los primeros perdieron un 11,8 de capacidad y los segundos, 12,3 por ciento, es decir, una diferencia 0,5 por ciento. En Android, los móviles con carga lenta se degradaron un 8,8 por ciento, y los de carga rápida, 8,5 por ciento, con una diferencia de 0,3 por ciento.
Para saber más: ¿Se rayan con nada los nuevos iPhone 17? Apple responde a las quejas de los usuarios
En la prueba que cargó solo un 50 por ciento (entre el 30-80 por ciento), la degradación detectada fue menor: en iPhone, del 4 por ciento de capacidad en la carga rápida, y del 6 por ciento en Android, con una diferencia entre ambos sistemas operativos del 2,5 por ciento.
Estas pruebas les han llevado a afirmar que la carga rápida no degrada más la batería que la carga lenta, y que mantener los niveles de carga entre 30 y 80 por ciento ayuda a mantener la calidad, pero no evita la degradación completa.
Por otra parte, realizaron otro test para demostrar si cargar al 100 por ciento la batería también provoca daños en ella. Aquí, dividieron los móviles en tres grupos: uno que se dejó al 1 por ciento, otro, al 50 por ciento, y un último grupo, con los móviles enchufados al 100 por ciento. Tras una semana, no detectaron cambios en la capacidad de la batería.
- ¿Qué es la carga rápida en los celulares?
- Es un sistema que aumenta la potencia de carga para reducir el tiempo que tarda la batería en alcanzar el 100%.
- ¿La carga rápida reduce la vida útil de mi celular?
- No significativamente; estudios muestran diferencias mínimas frente a la carga lenta.
- ¿Cargar al 100% daña mi batería?
- No de manera inmediata; la degradación ocurre con el tiempo y el uso constante.
- ¿Qué móviles sufren menos con la carga rápida?
- Tanto iPhone como Android modernos muestran degradación mínima y similar entre carga rápida y lenta.