La canciller Laura Sarabia presentó su carta de renuncia este 3 de julio. Le envió una carta al presidente Gustavo Petro en la que dijo que “en los últimos días se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompañar”.
En contexto: Saade desautoriza a Sarabia y anuncia que el Gobierno firmará contrato con Portugal para los pasaportes, ¿qué sigue?
Esta renuncia se presentó un día después de que el jefe de gabinete y de despacho presidencial, Alfredo Saade, la desautorizara por la decisión que tomará el Gobierno colombiano sobre el contrato para la fabricación de pasaportes. El funcionario anunció este miércoles que por orden del presidente Gustavo Petro se iniciará el proceso de elaboración de ese documento de identificación a través de la Imprenta Nacional con Portugal.
“No tenemos programado continuar con la unión temporal Documentos de Viaje 2025. La orden que yo recibo es del señor presidente de la República como articulador de este proceso y es lo que él me ordena que busquemos la manera de que avancemos y articulemos entre la Imprenta Nacional y Portugal y en las próximas horas estaremos firmando con Portugal (sic)”, aseguró Saade.
Vale recordar que sobre este tema, Laura Sarabia había anunciado días antes que en septiembre se renovaría el contrato con Thomas Greg & Sons —que es la encargada actualmente de la impresión de los pasaportes— por 11 meses más bajo algunas condiciones particulares. Ante esto, el presidente Petro había aceptado, incluso, la figura de la “urgencia manifiesta” para garantizar su fabricación después del 31 de agosto. Sin embargo, días después le ordenó a su jefe de gabinete no hacerlo y emprender el proceso con la Imprenta Nacional, que ha tenido una serie de cuestionamientos por las capacidades y los requerimientos que necesita ese documento.
En la carta, Sarabia agregó que “no se trata de diferencias menores ni de quién tiene la razón. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar”.
“Mi renuncia es el resultado de una reflexión profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el país y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder público. Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de mí y con la certeza de que hay momentos en los que decir adiós es también una forma de cuidar”, escribió la funcionaria.
En el final de la carta, Laura Sarabia expresó que se va “con inmensa gratitud por la oportunidad histórica de servir a Colombia desde su Gobierno, con aprendizajes valiosos, muchos de ellos suyos, y con la convicción intacta de que este país merece un destino más justo, más digno, más humano”.
Finalmente, le deseó un “cierre de gobierno exitoso” al presidente Petro y le dijo que “siempre encontrará en mí una interlocutora abierta al diálogo, al debate respetuoso y a la búsqueda de salidas para los grandes desafíos de nuestra sociedad”.
Para leer más noticias sobre política, paz, salud, judicial y actualidad, visite la sección Colombia de EL COLOMBIANO.