Por más de un mes, el personal de la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas (UBPD) recorrió todo el corregimiento El Tomate, del municipio de San Pedro de Urabá, para buscar a dos personas, padre e hija, que se encontraban desaparecidas hace 26 años, pero no tuvieron éxito. La revelación de un indígena cambió todo, puesto que mediante un sueño pudo establecer el punto exacto donde estaban y así pudieron recuperar sus despojos mortales.
“Uno de los auxiliares de excavación, perteneciente al pueblo indígena Zenú, compartió tímidamente una revelación: contó que la noche anterior había soñado que los cuerpos estaban a solo unos metros de donde estaban buscando. La antropóloga forense líder de la misión evaluó el nuevo sitio, confirmó que estaba dentro del área de interés y decidió abrir un pozo de sondeo”, explicó Marly Losada, funcionaria de la UPBD.
Así las cosas, con una pala en mano empezaron a excavar directamente en ese punto, con todo el cuidado del caso y allí pudieron dar con los restos óseos de estas personas, tras 26 años de búsqueda por parte de sus familiares y las distintas autoridades. Se presume que serían estos dos fallecidos por algunas características que son similares a las entregadas al momento que se supo de ellos por última vez.
“En este momento ya hicimos el proceso de recuperación y se hace todo el procedimiento para que la entidad encargada, que es Medicina Legal, haga el reconocimiento de las pruebas genéticas y podamos así hacer la entrega digna”, señaló Losada sobre lo que se viene tras este hallazgo humanitario.
Entérese: La Unidad de Búsqueda buscará desaparecidos en el cementerio de Barbosa, Antioquia
De acuerdo con los registros oficiales, en 1999, cuando la guerra arreciaba este municipio del Urabá antioqueño, grupos armados sacaron de su vivienda, en la vereda La Florida, a estas dos personas y desde entonces no se volvió a saber nada de ellos. Las estructuras que delinquían en esa época tampoco entregaban mayor información sobre su paradero.
Fue hasta comienzos de 2024 que se inició una búsqueda consciente por parte de la Unidad de Búsqueda, cuando llegaron a San Pedro de Urabá y comenzaron a formular el Plan Regional de Búsqueda, en el que se recopila información sobre personas desaparecidas en un territorio y sus posibles puntos de ubicación.
Le puede interesar: Alcaldía de Medellín entregará información a Unidad de Búsqueda para encontrar a 4.000 desaparecidos en la ciudad
Entre toda la información recopilada tuvieron información de este caso en particular y comenzaron con sus indagaciones hasta tener información de un posible sitio donde podrían estar sus restos, por lo que este personal comenzó la búsqueda desde octubre de este año, con un documento que les marcaba una posible zona donde estarían.
Pero las excavaciones que hicieron desde ese momento no habían dado los resultados esperados, lo que estaba generando frustración entre quienes se encontraban trabajando en esta búsqueda.
Entre conversación y conversación, este indígena contó su revelación, la cual entre el desespero por tener un resultado y fe en estas creencias, fue tomada en cuenta para correrse unos metros más allá de donde estaban excavando, lograron ubicar los cuerpos.
Ahora este personal avanza en la labor humanitaria en los municipios de San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Necoclí y Arboletes y desde la UPBD hacen el llamado a los familiares de personas desaparecidas o a quienes tienen información relevante para cualquier búsqueda en esta parte de Antioquia que se contacten a la línea 316 2842561.