La Asociación de Fabricantes del Tradicional Carriel Antioqueño recibió de la Superintendencia de Industria y Comercio la facultad para utilizar la Denominación de Origen con el carriel antioqueño, uno de los símbolos de la arriería y la antioqueñidad. La medida fue formalizada mediante la Resolución 72998 del 18 de septiembre y comunicada el 7 de noviembre de 2025.
Siga leyendo: Mompox, Ciénaga y Lorica: tres joyas del Caribe colombiano declaradas Pueblos Patrimonio
La decisión se adoptó tras comprobar que el producto cumple con los criterios de calidad, reputación y vínculo geográfico establecidos en la Decisión 486 de la Comunidad Andina y en la normativa nacional sobre propiedad industrial.
La Denominación de Origen reconoce productos que, por su procedencia geográfica, adquieren características relacionadas con el saber tradicional y el entorno cultural. En este caso, la SIC valoró los materiales, las técnicas de fabricación y los conocimientos transmitidos de generación en generación que definen al carriel como una pieza artesanal con identidad propia.
Lea aquí: A bordo de La Guajira: así es el viaje de Riohacha al Cabo de la Vela
Este bolso de cuero, generalmente con doce compartimientos, fue durante siglos un elemento indispensable para los arrieros que cruzaban las montañas, pues les servía para guardar herramientas, documentos, alimentos y objetos personales.
Actualmente, la producción del carriel se concentra en los municipios de Jericó, Envigado, El Retiro, Támesis y Fredonia, donde los artesanos continúan elaborándolo con las técnicas que empleaban sus antepasados. Cada pieza conserva un proceso manual que incluye el tratamiento del cuero, el corte, el bordado y el ensamblaje, lo que garantiza su autenticidad y calidad.
Con este reconocimiento, el Estado busca fortalecer las economías locales y proteger el saber artesanal frente a imitaciones industriales o importaciones que no cumplen con los estándares tradicionales.
Le puede interesar: Histórico: los países del trópico crean un fondo sin precedentes para proteger la selva
Regístrate al newsletter