Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Así se ve el Sol en 8K: nuevas imágenes revelan detalles inéditos de su actividad magnética

Un telescopio en el Observatorio del Teide logró captar imágenes del Sol con una resolución sin precedentes: 8K. Gracias a un nuevo sistema de cámaras, los científicos pudieron observar estructuras complejas y dinámicas de la superficie solar, incluidas manchas, filamentos y movimientos de plasma en regiones activas.

  • Izquierda: Extracto de una imagen del Sol, tomada con el Telescopio de Torre de Vacío de Tenerife. Derecha: Imagen de alta resolución restaurada a partir de 100 exposiciones individuales capturadas con el nuevo sistema de cámara avanzado. FOTO cortesía R. Kamlah
    Izquierda: Extracto de una imagen del Sol, tomada con el Telescopio de Torre de Vacío de Tenerife. Derecha: Imagen de alta resolución restaurada a partir de 100 exposiciones individuales capturadas con el nuevo sistema de cámara avanzado. FOTO cortesía R. Kamlah
hace 1 hora
bookmark

Un telescopio del Observatorio del Teide ha obtenido imágenes únicas de resolución 8K que revelan los detalles más minúsculos de las regiones activas de la superficie solar.

Lea también: La Nasa detecta agua helada en otra estrella y reabre el misterio del origen de la Tierra

Las observaciones del VTT (Vacuum Tower Telescope) con un nuevo sistema de cámaras utilizan métodos de restauración de imágenes para capturar pequeñas estructuras en zonas activas. La investigación se publica en la revista Solar Physics.

Los grandes telescopios solares pueden observar los detalles más minúsculos de la superficie solar, pero solo en un campo de visión reducido. Como resultado, no captan el desarrollo a gran escala de las regiones activas. Los telescopios más pequeños, tanto en el espacio como en redes que abarcan la Tierra, observan el disco solar completo las 24 horas del día, pero no pueden acercarse a las estructuras complejas y rápidamente cambiantes que se forman por el campo magnético.

Aquí es donde entra en juego el VTT en Tenerife, en funcionamiento desde 1988. Se caracteriza por un amplio campo de visión y una buena resolución espacial, acortando así la distancia entre estos dos tipos de telescopios. Gracias al nuevo sistema de cámaras del Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam (AIP), se ha restaurado por primera vez todo el campo de visión del VTT. Para obtener una imagen restaurada, se requieren 100 imágenes de corta exposición de 8.000 por 6.000 píxeles, grabadas a 25 fotogramas por segundo.

Esto significa que el sistema de cámaras proporciona por primera vez imágenes reconstruidas con una resolución de 8K. La rápida secuencia de imágenes permite eliminar las influencias perturbadoras de la atmósfera turbulenta de la Tierra en las imágenes solares.

Cómo observar a solo 100 kilómetros

Como resultado, se puede alcanzar la resolución espacial teórica del telescopio de hasta 100 km en la superficie del Sol. Las grabaciones a intervalos de las imágenes restauradas también permiten la investigación de procesos dinámicos en escalas de tiempo de 20 segundos.

El nuevo sistema de cámaras complementa los instrumentos del Dispositivo Interferométrico de Gran Región Heliosísmica (HELLRIDE), el Espectrógrafo Láser de Referencia Absoluta (LARS) y el Espectrógrafo Universal Multilínea Rápido (FaMuLUS) del VTT, operados por el Observatorio Estatal de Turingia Tautenburg (TLS), el Instituto de Física Solar (KIS) de Friburgo y el AIP, respectivamente.

Le puede interesar: Así se ve una puesta de sol en la Luna: la histórica grabación de la sonda Blue Ghost antes de apagarse

“Para comprender mejor la actividad solar, es crucial no solo analizar los procesos fundamentales de la estructura fina y el desarrollo a largo plazo de la actividad global con diversos instrumentos”, afirma en un comunicado Rolf Schlichenmaier, científico del KIS, “sino también investigar la evolución temporal del campo magnético en las regiones activas”.

Las nuevas imágenes muestran áreas que corresponden a aproximadamente 1/7 del diámetro del Sol, es decir, unos 200.000 km. Esto permite observar estructuras a gran escala del Sol activo, como los movimientos del plasma y los grupos de manchas solares. En comparación, los grandes telescopios suelen proporcionar campos de imagen de solo unos 75.000 km de diámetro.

“Nuestras expectativas con el sistema de cámaras se cumplieron con creces desde el principio”, afirma Robert Kamlah, quien dirigió el proyecto como parte de su tesis doctoral en el AIP y la Universidad de Potsdam.

Las observaciones en banda G demostraron cómo las manchas solares se integran en la supergranulación, es decir, un patrón convectivo a gran escala. La orientación no radial y la torsión de los filamentos penumbrales revelaron la compleja estructura del campo magnético, responsable de tres erupciones principales y numerosas erupciones menores en la región activa.

Mediante el uso de filtros especiales, las señales más pequeñas del campo magnético se hacen visibles como estructuras brillantes en las imágenes solares. Las series temporales a la luz de la línea de calcio ionizado simple a 393,3 nm y en la banda G de Fraunhofer a 430,7 nm permitieron identificar áreas con mayor actividad y rastrear los movimientos del plasma en las regiones activas de dos capas de la atmósfera solar (fotosfera y transición a la cromosfera). Además, se investigaron métodos para medir la calidad de las imágenes y las observaciones.

Entérese de más: Así fue el romántico atardecer que nos brindó Medellín este miércoles

“Los resultados obtenidos muestran cómo, junto con nuestros colaboradores, estamos enseñando nuevas técnicas a un telescopio antiguo”, afirma Carsten Denker, jefe de la Sección de Física Solar del AIP. Telescopios como el VTT pueden realizar importantes contribuciones al estudio de la actividad solar, especialmente cuando es necesario recopilar información sobre una gran región activa y sus alrededores, como durante las erupciones solares y otros eventos eruptivos en el marco de la predicción meteorológica espacial.

En el futuro, los sistemas de cámaras CMOS de bajo coste con una resolución de imagen de 8K también desempeñarán un papel importante para la próxima generación de instrumentos en telescopios solares de 4 metros, ya que triplicarán el campo de visión de los sistemas de cámaras 4K actuales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD