Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Jugando con candela

Hasta el menos conocedor sabe que no podemos ni debemos articularnos con regímenes dictatoriales y corruptos.

hace 1 hora
bookmark
  • Jugando con candela

Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.co

Los inadmisibles coqueteos por llamarlo de alguna manera del presidente Petro con Venezuela provocan indignación. Aunque podría decirse que no hay que creerle todo lo que dice por qué es parte de su esquema de provocación, no deja de ser sintomático.

Por eso no puedo dejar pasar por alto la idea de la unificación de los ejércitos de Colombia y Venezuela para enfrentar, se supone que a Estados Unidos. Especialmente cuando el gobierno Trump subió la recompensa por Nicolás Maduro a 50 millones de dólares, dicho por la propia fiscal de ese país. Por Maduro y anteriormente por miembros del cartel de los soles.

Ocurrió además seguido por las declaraciones del presidente Trump anunciando que iban a perseguir a los carteles de la droga, incluso en sus países de origen. Fue un memorándum secreto que divulgó el New York Times.

Dos barcos de guerra de Estados Unidos andan rondando por los mares cerca a Venezuela.

Este fue el primer trino del presidente Petro. “Transmito públicamente mi orden dada, como comandante de las fuerzas armadas de Colombia. Colombia y Venezuela son el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia.

Cualquier operación militar que no tenga aprobación de los países hermanos es una agresión contra Latinoamérica y el Caribe. Es una contradicción fundamental a nuestro principio de Libertad. Libertad o muerte, gritó Bolívar, y el pueblo se sublevó.

Por encima del huracán, el pueblo debe levantar la espada de Bolívar.”

Días después y a poco de la llegada de congresistas norteamericanos a nuestro país, dijo que Maduro no había dicho lo que sí dijo y sobre lo que él insistió: “Nicolás Maduro no ha hablado de unir los ejércitos, sino de articularlos para acabar el narcotráfico en la zona de frontera, y eso es conveniente para las dos naciones y ha dado mucho resultado. El ELN ha sido golpeado en ambos lados de la frontera, militarmente. Mi orden dada es articular las inteligencias para la lucha contra el narcotráfico con EE. UU., Europa, América Latina y el Caribe, con China, con el mundo árabe y con el mundo entero. Y he impartido instrucciones, que por encima de las diferencias políticas, los ejércitos de América Latina se coordinen con prioridad.”

Metió a Estados Unidos al baile e insistió:

“Invito a los gobiernos de los EE. UU. y Venezuela a coordinar las acciones contra el narcotráfico, de manera multinacional y coordinada, sin menoscabo de la soberanía nacional. Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar...”

El debate se prendió y no era para menos. Los acuerdos de integración contra el narcotráfico existen hace más de 4 décadas. ACORE (la Asociación de Oficiales en Retiro) dijo que no se pueden integrar los Ejércitos de Colombia y Venezuela. Francisco Lloreda recordó que cualquier decisión en ese sentido tiene que pasar por el Congreso. Hasta el menos conocedor sabe que no podemos ni debemos articularnos con regímenes dictatoriales y corruptos.

La pregunta que queda es por qué lo hace, para seguir minando las relaciones con Estados Unidos, previo al proceso de desertificación o porque realmente le interesa proteger a Maduro, y por eso el también equivocado anuncio de una zona bilateral conjunta.

Palabrería o no, está jugando con candela y los únicos ganadores son los carteles de la droga y organizaciones criminales que reinan en la frontera colombo venezolana.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD