Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Las suegras también son gente

Una niña definió a la mamá como “la piel de uno”. Pago por ver una metáfora ligeramente parecida en honor de las suegras. No abunda la bella literatura en su honor.

hace 6 horas
bookmark
  • Las suegras también son gente

Por Óscar Domínguez Giraldo - oscardominguezg@outlook.com

Todo nos llega tarde, hasta el dato de que en 1935, en Estados Unidos, el periodista Eugene Howe, tuvo la idea de celebrar el Día de la Suegra. Y en la década del setenta, la Sociedad Estadounidense de Floristas decidió que se las homenajeara el último domingo de octubre que este año cae el 26.

Interesados en congraciarse con estas mamás sin poesía que son las suegras, alisten regalos, tapetes rojos, piropos, arrumacos, separen mesa en un buen restaurante, ensayen genuflexiones, besos en el cachete para agasajarlas. Prohibido pasar de agache.

Los evangelistas que narran el episodio de la curación de la suegra del pescador Pedro, no dicen una vocal sobre su esposa. Se enfocan en la madre política.

Hay otra propuesta para reverenciarlas que me parece más convincente. Se la escuché al padre Carlos, benedictino del monasterio de El Rosal, Cundinamarca. Según el pupilo de san Benito, abad, el día de la suegra debe ser el quinto domingo del año porque en el evangelio de Lucas de ese día, se narra el episodio en el que Jesús cura de la fiebre a la suegra del primer papa.

El Galileo la tomó de la mano, la dejó aliviada, cero kilómetros, y la puso a servir el tinto. El hombre que le quitaba el sueño a María Magdalena no daba puntada sin dedal. (”Súbitamente, sentí como si me hallara desnuda y me avergoncé de mí misma, aunque él sólo había dicho: Buen día, Miriam”, son palabras que Khalil Gibran, el poeta del Líbano, pone en labios de María Magdalena).

Una niña definió a la mamá como “la piel de uno”. Pago por ver una metáfora ligeramente parecida en honor de las suegras. No abunda la bella literatura en su honor. Serrat se aproximó algo cuando les cantó: “Recuerde antes de maldecirme que tuvo usted la carne firme, y un sueño en la piel, señora”.

Tienen injusta mala prensa. Me llevé de maravilla con ellas. Lamento no haber conocido a doña Fabiola Ochoa, caldense, madre de mi esposa. Le habría agradecido y felicitado.

En el trato que se les da a las suegras hoy se nota cómo ha evolucionado el homo sapiens. A mis suegras jamás las bajé de doña fulana, doña mengana. ¿Besitos en el cachete como se estila hoy? Me habrían tirado por la ventana. Mi visita dominical a una novia tenía la duración de La Hora Católica del padre Fernando Gómez Mejía. Nos espiaba por los huequitos que abría en las oes de El Colombiano.

Si de los zurdos se dice que también son gente, me copio de esa hipérbole para repetir lo mismo de ellas y felicitarlas desde ya por su celebración del domingo.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD