Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sobre climas cambiantes

hace 2 horas
bookmark
  • Sobre climas cambiantes

Por José Guillermo Ángel R. - memoanjel5@gmail.com

Estación Sol y Sombra, a la que llegan gentes con paraguas y sombrillas, hombres gordos con chaquetas y muchachos con camisetas de colores (con avisos y caras estampados), mujeres que llevan termos con aguas energizantes y otras que sacan pastillas de sus bolsos diciendo que las que usan ahora son màs efectivas que las de antes, los que van de sombreros y cachuchas y los que lucen el pelo, los que para moverse mejor tienen tenis o zapatos para bailar tango o salsa, los que hablan de toses y bronquios alterados (contaminación ambiente), los que buscan donde sentarse o lograr un espacio para ver mejor, los que hablan de las corridas de antes a las que llevaban botas con manzanilla y puros largos, los que todo lo ven claro y los que siguen a oscuras, los que sombreados se ven más flacos y asoleados más sudorosos, los que aspiran el aire como tragando y se ponen rojos al lado de los que suspiran y dicen recordar tiempos mejores, los que se asombran o se iluminan según el sitio que les toque, en fin, la gente que busca estar alumbrada o bajo un techo, la que va despacio o rápido está alterada, pues hace sol y llueve y el revoltijo se aumenta.

Qué tan clara es la información que recibimos (especialmente de los que deliran en las redes) y la opinión que aparece en las conversaciones (más motivada por emociones que por razones de peso), qué tanto análisis se hace de los temas que se tocan y con cuanta profundidad se tratan, es algo que mantiene en la penumbra a los que buscan una certeza y no un alborote en la cabeza, pues los criterios que se utilizan más parecen neuronas enredadas. ¿Y qué mezcla hacemos de una cosa y otra para que el asunto central se desvíe y así no llegue a nada o se convierta en mera rabia fraccionada? Bueno, ahí queda la pregunta.

Los occidentales, que hemos construido lo que se llama la razón (la lógica: tesis, antítesis, síntesis) para pensar en orden y llegar a resultados positivos, andamos desbordados, pensando sin método y como magos enloquecidos que sacan del sombrero cualquier cosa enredada con otra. Y en este desbarajuste que carece de hilo conductor, decimos que somos libres de expresarnos, pero no cómo. Porque no se trata de soltar lo que sea (disparando perdigones) sino lo que permita ver algo y limitarlo, definirlo, diferenciarlo y saber qué contiene. Pero bueno, para evitar contenidos claros se creó la abstracción en el arte (¿también en la política?): ver colores y solo emocionarse.

Acotación: entender ha sido un logro humano y para ello ha creado la filosofía, la historia, la lógica, la ética, la prospectiva y la norma (lo útil para no cometer errores). Pero bueno, ya esto es una guachafita con el ruido a todo volumen.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD