x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Corrupción, de mal en peor

13 de marzo de 2025
bookmark
  • Corrupción, de mal en peor

Por Armando Estrada Villa - opinion@elcolombiano.com.co

En el discurso de posesión, el presidente Gustavo Petro presentó el decálogo de gobierno, que contiene los compromisos que debía cumplir durante su mandato. El punto 7 sobre combate de la corrupción, dice: “Lucharé contra la corrupción con mano firme y sin miramientos. Un Gobierno de cero tolerancia. Vamos a recuperar lo que se robaron, vigilar para que no se vuelva a hacer y transformar el sistema para desincentivar este tipo de prácticas. Ni familia, ni amigos, ni compañeros, ni colaboradores... nadie queda excluido del peso de la Ley, del compromiso contra la corrupción y de mi determinación para luchar contra ella”.

Ante un compromiso tan serio y siendo necesario que exista una política consistente de lucha contra la corrupción, es indispensable preguntar: ¿se está cumpliendo este punto del decálogo? ¿se está atacando con mano dura y sin contemplaciones a los corruptos? ¿hay avances o retrocesos en los indicadores que miden la corrupción?

Para dar respuestas a estos interrogantes busqué una fuente independiente, merecedora de todo crédito, y consulté a Transparencia Internacional, que tiene el propósito de combatir la corrupción en el sector público, y que con este fin divulga anualmente el Índice de Percepción de la Corrupción, considerado el principal indicador de la corrupción en el ámbito público en el mundo, que cubre 180 países estudiados, en una escala de cero para los más corruptos y 100 para los más transparentes.

En el informe publicado en febrero de 2025, referente al año 2024, aparecen, ocupando los primeros lugares, con los puntajes más altos Dinamarca (90), Finlandia (88), Singapur (84), Nueva Zelanda (83) y Luxemburgo (81), y se encuentran en los últimos, con los puntajes más bajos, Yemen (13), Siria (12), Venezuela (10), Somalia (9) y Sudán del Sur (8). En las Américas los primeros son Uruguay (76), Canadá (75), Barbados (68), Bahamas (65) y Estados Unidos (65) y los postreros son Honduras (22), Haití (16), Nicaragua (14) y Venezuela (10).

Por su lado, Colombia con 39 puntos, ocupa el puesto 92 en el ranking, lo que significa que bajó un punto en la calificación, pues en 2023 tenía 40, y desciende 5 puestos en el ranking, ya que en 2023 ocupaba el puesto 87. Por tanto, se frenó la calificación, que, sin ser satisfactoria, venía siendo positiva, dado que en 2018 tenía 36 puntos y ascendió a 40 en 2023, para bajar a 39 en 2024. Debe destacarse que, con 40 puntos, estamos por debajo de todos los promedios: 43 en el mundo, 42 en las Américas y 65 en la OCDE. Además, el puntaje por debajo de 50 revela altísimos niveles de corrupción, según Transparencia Internacional.

Las causas de este desplome están ligadas al desfalco de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, las dudas sobre la forma como se financió la campaña presidencial, el nombramiento en altos cargos a personas cuestionadas, la entrega de dinero en efectivo a los presidentes de la Cámara y el Senado para que agilizarán el trámite de las reformas y el clientelismo o intercambio de favores con recursos públicos por apoyo político de los congresistas, entre otras.

Por estas causas, la corrupción ocasiona pérdida de recursos públicos que le impiden al Estado cumplir bien sus funciones, resta eficacia, eficiencia y productividad a las acciones del gobierno, obra como impuesto regresivo, quita recursos a los más pobres para enriquecer a funcionarios y políticos corruptos, provoca mal funcionamiento de los servicios oficiales, desacredita la clase política, obstaculiza el desarrollo y mantiene el atraso y la pobreza.

En suma, continúa Colombia con graves problemas de corrupción y en vez de avanzar en la lucha en contra retrocedió.

Sigue leyendo

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD