Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sancionan a Sayco por abuso de posición dominante y le ordenan proteger derechos de autores en Colombia

La Superintendencia de Industria y Comercio sancionó a Sayco por restringir la gestión individual de derechos de autor y afectar la competencia.

  • Sayco fue sancionado por la Superintendencia de Industria y Comercio. FOTO COLPRENSA.
    Sayco fue sancionado por la Superintendencia de Industria y Comercio. FOTO COLPRENSA.
hace 30 minutos
bookmark

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) determinó que la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (Sayco) incurrió en abuso de posición dominante en el mercado de la gestión de derechos patrimoniales de autor, específicamente en la comunicación pública de obras musicales en radio, televisión, conciertos y establecimientos comerciales.

Según la investigación administrativa, Sayco, única sociedad autorizada para gestionar colectivamente estos derechos en Colombia, impidió a los autores y compositores ejercer la gestión individual de sus derechos patrimoniales, afectando su autonomía y limitando la competencia en el sector musical.

Restricciones injustificadas a los afiliados y contratos restrictivos

La SIC encontró que Sayco aplicó diversas restricciones a los afiliados que decidieron reservarse la gestión individual de alguna modalidad de comunicación pública. Estos creadores, categorizados como “titulares administrados”, fueron excluidos de la condición de socios, lo que les negó el derecho a participar en los órganos directivos de la entidad.

Lea también: Exdirector de la Dian asegura que Reficar se equivocó al usar una tutela contra el cobro por IVA

Además, Sayco les impuso un recargo del 10% sobre las tarifas que pagan los socios, argumentando que estos recursos se destinaban a programas sociales y económicos de la organización. Sin embargo, a estos titulares administrados no se les permitía acceder a dichos beneficios, generando desincentivos claros para quienes optaran por una gestión individual.

Asimismo, la entidad de vigilancia señaló que Sayco condicionó la prestación de su servicio de gestión colectiva a la obligación de cederle todas las formas de comunicación pública —radio, televisión, conciertos y establecimientos de comercio—, impidiendo que los artistas gestionaran de manera independiente determinadas modalidades.

La investigación también reveló que la sociedad diseñó contratos de mandato que obstaculizaban la posibilidad de reservarse ciertos derechos, bloqueó la modificación de contratos existentes para recuperar la gestión individual y no cumplió con las adecuaciones exigidas por la SIC desde 2016, pese a tener la capacidad técnica para hacerlo.

Impacto sobre autores y el mercado de gestión musical

De acuerdo con la SIC, las prácticas de Sayco no solo afectaron directamente a los autores y compositores colombianos, sino que también obstaculizaron la entrada y operación de empresas emergentes especializadas en la gestión individual de derechos patrimoniales. Esto restringió la competencia y limitó la posibilidad de que los creadores accedieran a alternativas más eficientes e innovadoras para administrar sus obras.

Estas conductas, calificadas como un abuso de posición dominante, impidieron que los artistas escogieran libremente el mecanismo más adecuado para proteger y monetizar su trabajo creativo.

Medidas estructurales y seguimiento estricto durante tres años

Además de la sanción económica, la Superintendencia ordenó a Sayco implementar un conjunto de medidas estructurales y comportamentales destinadas a restablecer la competencia en el mercado de gestión colectiva de derechos de autor.

Entérese: Embargo a Reficar por la Dian pone en jaque miles de empleos y suministro de combustibles en Colombia, alerta de la USO

Entre las principales disposiciones se encuentra la modificación de los contratos de mandato para permitir la gestión individual de algunas modalidades de comunicación pública, así como la posibilidad de ajustar los contratos vigentes.

Sayco deberá informar a sus afiliados, mediante su página web, redes sociales y canales electrónicos, que los titulares de derechos pueden optar por la gestión individual en determinadas formas de comunicación pública.

Adicionalmente, la entidad tendrá que ejecutar un Programa de Cumplimiento del Derecho de la Competencia, el cual será supervisado por la SIC durante un periodo de más de tres años, a fin de garantizar el respeto a las normas de libre competencia.

Una oportunidad para dignificar el trabajo de los artistas colombianos

Para la SIC, estas medidas van más allá de la sanción económica: buscan corregir las distorsiones en el mercado y garantizar que los autores y compositores colombianos puedan elegir el mecanismo más efectivo para gestionar sus derechos.

El organismo señaló que esta decisión permitirá una remuneración más justa y real para los creadores, fomentará la innovación tecnológica en la gestión musical y fortalecerá la competencia, en beneficio de toda la industria cultural.

“La SIC del Cambio reafirma su compromiso con un mercado más justo, eficiente y favorable para los creadores musicales, en el marco de una economía social de mercado”, concluyó la entidad, al anunciar que vigilará el cumplimiento de las órdenes impartidas.

Le puede gustar: Se calienta la pelea con Sayco

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida