Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Unión Sindical Obrera reiteró que no apoya la venta del negocio de fracking de Ecopetrol

El sindicato enfatiza en que una posible venta de ese activo puede tener grandes repercusiones, como, por ejemplo, una reducción en la producción de hasta 15%.

  • La USO insistió en que los combustibles fósiles garantizan la movilidad de los colombianos. FOTO Colprensa
    La USO insistió en que los combustibles fósiles garantizan la movilidad de los colombianos. FOTO Colprensa

La Unión Sindical Obrera, USO, sindicato que une a los trabajadores de Ecopetrol y representa 75% de su junta directiva nacional, afirmó que no comparte la decisión que tomó el presidente Gustavo Petro de vender el negocio de facturación hidráulica de Ecopetrol a Estados Unidos.

De acuerdo con el sindicato, los argumentos expuestos por el mandatario son errados y distorsionados a los conceptos adecuados del ejercicio de evaluación financiera de una inversión.

Asimismo, en su declaración, el sindicato asegura que el negocio de fracking es uno de los más rentables que tiene Ecopetrol en el segmento de hidrocarburos, ya que tiene un costo de levantamientos estimado entre US$5 y US$6 por barril, cifra que contrasta teniendo en cuenta los US$12 y US$14 por barril estimados para la producción en Colombia.

De igual manera, enfatiza en que una posible venta de ese activo puede tener grandes repercusiones, como, por ejemplo, una reducción en la producción de hasta 15% y la pérdida de 189 millones de barriles de petróleo, lo cual representa aproximadamente 10% de las reservas totales del grupo.

Sin embargo, es importante destacar que este sindicato es cercano al Pacto Histórico y de hecho en 2022 apoyaron la campaña del presidente Gustavo Petro, aunque la relación se dañó a causa del posible negocio de venta, debido a que la USO expresa que esa línea de negocio ha sido durante algún tiempo el soporte de la economía nacional, pues ha entregado alrededor de $138 billones en regalías, dividendos e impuestos al Gobierno actual.

El mensaje de la USO en X

Este fin de semana en la red social X, la USO le recordó al presidente Petro que Ecopetrol produce el 60% del petróleo, el 80% de gas natural y refina 430.000 barriles de petróleo día para producir el 60% de la gasolina, el 100% diésel, el jet , el asfalto, más los petroquímicos que consume la industria nacional.

“Gracias a esa producción y explotación responsable de los combustibles fósiles Ecopetrol ha sido soporte de la economía nacional y en su Gobierno le hemos entregado un total de $138 billones de la siguiente manera: $41,3 billones en dividendos; $31 billones en regalías y 66 billones en impuestos. Hoy los combustibles fósiles garantizan la movilidad de los colombianos y abastece la demanda energética para 20 millones de vehículos, incluidas las motos, las aeronaves y las embarcaciones”, señaló el sindicato.

En uno de los apartados la USO se declaró de acuerdo con que Ecopetrol avance en energías renovables no convencionales, pero sin dejar de invertir en el negocio tradicional de petróleo y gas que son los que hoy generan el 86% de la caja de la empresa para que esta pueda cumplir con su objetivo social, la inversión y el pago de la gran deuda que asciende a los US$29.000 millones.

Presidente no permitiremos que Ecopetrol venda el Permian porque afecta drásticamente el desempeño integrado operativo y financiero del Grupo Empresarial; los argumentos con que usted justifica la venta de este activo son totalmente errados y distorsionados a los conceptos adecuados del ejercicio de evaluación financiera de una inversión”, se lee en el mensaje.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida