Colpensiones expresó su desacuerdo con la ponencia presentada por el presidente de la Corte Constitucional, Jorge Enrique Ibáñez, en la que se propone declarar inexequible la reforma pensional impulsada por el Gobierno Nacional.
En un comunicado, la entidad afirmó que los vicios detectados en la reforma pensional, que debía entrar en vigor a comienzos de julio, sí fueron subsanados por la Cámara de Representantes, por lo que manifestó su desacuerdo la decisión, que aún no ha quedado en firme.
En contexto: Se agudiza el debate por la reforma pensional: piden que el presidente de la Corte se aparte de la discusión
La administradora del régimen público de pensiones recordó que esta corrección fue avalada por la Procuraduría General de la Nación, lo que demuestra, a su juicio, que el trámite legislativo fue legítimo y reflejó la decisión mayoritaria del Congreso.
Asimismo, instó a los magistrados restantes de la Corte Constitucional a respaldar la reforma.
“La reforma pensional impulsada por el presidente, Gustavo Petro, representa el mayor avance social en Colombia en los últimos años por lo que esperamos que los magistrados de la Corte Constitucional restantes apoyen esta reforma, que garantiza justicia social, amplía la cobertura para la población más vulnerable, asegura una vejez digna para nuestros adultos mayores y protege las finanzas públicas, se convierta en una realidad tangible”, señaló.
Finalmente, Colpensiones aseguró estar lista para asumir los desafíos que implicará la entrada en vigor de la reforma.
“Cada día es una entidad más moderna tecnológicamente, más competitiva, más eficiente, con presencia en las regiones y con un talento humano comprometido para atender los desafíos actuales y futuros”, puntualizó.