x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Producción de gas en Colombia ha caído 15% en 2025, mientras importaciones se dispararon 45,4%

La caída en la producción ha fortalecido la dependencia de las importaciones, que ya cubren el 17,4% del suministro nacional.

  • La caída de la producción interna ha sido compensada con mayores importaciones. Foto: Camilo Suárez
    La caída de la producción interna ha sido compensada con mayores importaciones. Foto: Camilo Suárez
02 de octubre de 2025
bookmark

La producción de gas natural en Colombia continúa en retroceso. Según datos de la Cámara Colombiana de Petróleo, Gas y Energía (Campetrol), en agosto de 2025 la producción fiscalizada fue de 1.218 millones de pies cúbicos diarios (MPCD), una disminución del 15,1% frente al mismo mes de 2024 (215,9 MPCD menos).

No obstante, el registro muestra un ligero aumento del 1,9% en comparación con julio de 2025 (22,5 MPCD adicionales).

Puede leer: Por incrementos en el precio del gas, grandes industrias colombianas trasladarían producción a otros países en 2026

En el acumulado de enero a agosto, la producción promedio se ubicó en 1.269 MPCD, cifra que representa una reducción del 12,4% frente al mismo periodo del año anterior.

Importaciones de gas: peso creciente en el suministro energético

Esta caída de la producción interna ha sido compensada con mayores importaciones. En agosto de 2025, Colombia importó 4.665 millones de pies cúbicos, con un promedio diario de 150,5 MPCD, lo que representa un aumento del 45,4% frente a agosto de 2024.

Entérese: Habría racionamiento programado de gas natural en industrias en Colombia, alerta de Asoenergía

En comparación con julio de 2025, sin embargo, se observó una reducción del 22,9%.

Entre enero y agosto, las importaciones promediaron 170,3 MPCD diarios, equivalentes al 17,4% del gas comercializado en el país.

Importaciones de gas aumentaron más de 6.700% entre 2022 y 2024

El salto es significativo si se mira en perspectiva: entre 2022 y 2024, las importaciones de gas natural en Colombia pasaron de 3 a 214 MPCD, un aumento de 6.742%.

En ese mismo periodo, la participación del gas importado en el consumo nacional subió de 0,3% a 18,2%, debido a la caída en la producción local.

En 2022, el país producía en promedio 1.073 MPCD y apenas importaba 3 MPCD. Para 2023, las importaciones ya eran de 81 MPCD (7,1%), con una producción estable. En 2024, la producción cayó a 958 MPCD, mientras que las compras externas alcanzaron 214 MPCD.

La tendencia continúa en 2025: entre enero y agosto, las importaciones promediaron 170 MPCD (17,4% del total), frente a una producción nacional de 808 MPCD. Esto confirma que Colombia depende cada vez más del gas importado para suplir su demanda interna.

Producción comercializada: descensos de dos dígitos

En cuanto a la producción comercializada de gas natural, esta también presentó caídas. En agosto de 2025 fue de 800 MPCD, un 16,2% menos que en el mismo mes de 2024, aunque con un leve repunte del 0,4% frente a julio.

En el acumulado de los primeros ocho meses del año, el promedio fue de 807,9 MPCD, un 17,7% inferior al registrado en 2024, cuando alcanzó los 981,9 MPCD.

Más noticias: Reservas de gas de Colombia se desplomaron 64% en los últimos 12 años, revela informe de Promigás

Cinco empresas concentran la producción de gas en Colombia

De acuerdo con datos de Campetrol, el mercado sigue altamente concentrado. En julio de 2025, Ecopetrol S.A. lideró con 831 MPCD, equivalentes al 69,5% del total, aunque con una variación negativa de 16,8% frente a 2024.

Vea también: Shell deja la exploración costa afuera en Colombia y vende a Ecopetrol sus contratos de gas en el Caribe

Le siguieron Grupo CNE y Hocol, cada uno con una participación del 10,3%, mientras que Parex y Clean Energy completaron el 4,9% restante. Estas dos últimas fueron, además, las únicas compañías que registraron aumentos frente al año anterior.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida