Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Gobierno Nacional pide a Ecopetrol aprobar proyecto para importar gas desde La Guajira

El Ministerio de Minas y Energía solicitó a Ecopetrol dar luz verde al proyecto de importación de gas de TGI en La Guajira, que complementaría la terminal de Coveñas que está desarrollando la petrolera.

  • Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. Foto: Cortesía Presidencia
    Edwin Palma, ministro de Minas y Energía. Foto: Cortesía Presidencia
hace 2 horas
bookmark

El Gobierno Nacional le pidió a Ecopetrol dar vía libre a dos proyectos de importación de gas natural adicionales a la planta de regasificación SPEC en Cartagena. La solicitud se da luego de que el mantenimiento anual de dicha planta pusiera bajo fuerte presión el suministro nacional, obligando a Ecopetrol a reducir su propia producción para atender la demanda del mercado.

En contexto: Ecopetrol desarrollará desde Coveñas, Sucre, un nuevo proyecto para importar gas natural

El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, señaló durante el Congreso de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), en Cartagena, que espera que la petrolera estatal avance en su plan de importación desde Coveñas, pero que también respalde la propuesta del Grupo Energía Bogotá (GEB), a través de su filial Transportadora de Gas Internacional (TGI), para desarrollar una terminal en Ballena, La Guajira.

“Espero que Ecopetrol pueda darle vía libre a las solicitudes de TGI para adaptar el proyecto por Ballena y podamos hacer los dos proyectos para tener más competencia”, dijo el ministro.

Cabe recordar que la petrolera anunció hace unos días el inicio del proceso de contratación para importar gas natural a través de Coveñas, con el objetivo de garantizar la seguridad energética en los próximos años

Entérese: Importar gas desde el Caribe para evitar déficit en 2027: así es el plan que propone el Grupo Energía Bogotá

La compañía explicó que este proyecto permitiría incorporar 110 millones de pies cúbicos diarios (MPCD) de gas al Sistema Nacional de Transporte (SNT) en el primer trimestre de 2027, mediante una conexión en el punto Ayacucho, sobre el gasoducto Ballena–Barranca, propiedad de TGI.

El desarrollo contempla obras técnicas como la limpieza del ducto, el cambio de válvulas, pruebas de integridad mecánica y la adecuación de infraestructura para recibir gas a alta presión (1.200 PSIG).

Una segunda fase, prevista hacia 2030, implicaría convertir el oleoducto ODC para transportar hasta 400 MPCD, con la instalación de cuatro estaciones compresoras de cerca de 58.200 caballos de potencia, además de requerir licencias, ingeniería, fabricación y adecuaciones regulatorias.

TGI insiste en la viabilidad de su planta en La Guajira

Por su parte, TGI reiteró su disposición a cooperar en la búsqueda de soluciones técnicas que garanticen el abastecimiento de gas, destacando la urgencia de atender el déficit que se proyecta para los próximos años.

Le interesa: Industrias de acero y cemento alertan por escasez de gas y alza de precios de hasta 120% en 2026

Según el Gestor del Mercado de Gas Natural, Colombia podría enfrentar un déficit de 117 MPCD en octubre de 2026, cifra que aumentaría a 220 MPCD hacia finales de 2027.

TGI subrayó que su propuesta en Ballena es viable y competitiva. Estudios realizados por la firma internacional Moffatt & Nichol concluyeron que la instalación de una unidad flotante de regasificación (FSRU) en el área de Chuchupa es técnica y ambientalmente factible, con una disponibilidad operativa anual cercana al 99%.

Ventajas de la propuesta de TGI en Ballena

TGI destacó que su proyecto tiene ventajas significativas frente a otras alternativas.

Disponibilidad inmediata de FSRU: cuenta con una unidad flotante exclusiva disponible desde diciembre de 2026, lo que permitiría iniciar operaciones en enero de 2027.

Rápida conexión submarina: la nueva línea de 2 a 3 kilómetros puede instalarse en menor tiempo, agilizando la entrada en operación.

Infraestructura existente: el gasoducto Ballena–Barranca, de 579 kilómetros y siete estaciones de compresión, permite inyectar hasta 300 MPCD hacia el interior del país.

Vea aquí: El 59% de los colombianos ve con preocupación que sigan creciendo las importaciones de gas

Autorizaciones regulatorias vigentes: TGI ya posee permisos para regasificar y transportar gas natural.

Reducción en tarifas: el proyecto permitiría bajar la factura final del usuario en al menos 20% frente a los precios actuales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida