Desde mediados del año pasado, desde la presidencia del Grupo Argos se anunció la intención de incursionar en un nuevo negocio: el de aguas.
En abril de este año, en diálogo con EL COLOMBIANO, el presidente de esa holding de infraestructura, Jorge Mario Velásquez, comentó que desde su filial Odinsa se estaban mirando opciones, principalmente en Perú, en Chile, en México, porque los sectores escogidos para profundizar en el negocio de agua estaban asociados con desalación y tratamiento, y no con el suministro del líquido a los hogares.
En esa línea, se conoció en las pasadas horas la creación de Odinsa Aguas, una plataforma de inversión en infraestructura hídrica que complementa las operaciones en vías y aeropuertos que están a cargo de Odinsa.
“La incursión en este sector hace parte de la estrategia de diversificación y crecimiento de la compañía, buscando replicar su ya consolidado modelo concesional, hacia el sector hídrico. La plataforma se enfocará en dos frentes principales: tratamiento y reúso de aguas residuales, con el objetivo de reducir la presión sobre fuentes naturales; y desalación de agua, para sectores como minería e industria, especialmente en regiones con alto estrés hídrico”, se explicó en un comunicado.
En el mediano plazo, el plan de Odinsa Aguas es destinar más de US$300 millones a proyectos en México, Chile, Perú y Colombia, así como en otras regiones, en mercados con alta demanda de infraestructura hídrica y un entorno favorable para la inversión a largo plazo.
“Con Odinsa Aguas, materializamos nuestra estrategia de crecimiento sostenible, ingresando a un nuevo sector en el que desplegaremos nuestro modelo de gobierno corporativo, experiencia en modelos concesionales y capacidades técnicas, legales y financieras”, comentó Mauricio Ossa, presidente de Odinsa.
Primer paso en el negocio de aguas de Odinsa
La llegada de Odinsa al negocio de sistemas de tratamiento de aguas residuales y desalación representa una respuesta concreta y decidida frente a uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo: el cambio climático. En un contexto global donde sus efectos son cada vez más visibles, como el estrés hídrico, la alteración de ecosistemas y la presión sobre fuentes de agua dulce.
“Odinsa Aguas invierte en soluciones sostenibles que aborden tanto sus causas como sus consecuencias bajo un modelo concesional que garantiza eficiencia, innovación y sostenibilidad en la gestión del recurso, desde su estructuración hasta su operación y mantenimiento”, se agregó en el comunicado de la empresa.
También se mencionó que el negocio se apalancará en la experiencia de Odinsa en concesiones de largo plazo, con capacidad comprobada para estructurar, operar y mantener activos complejos. Su respaldo técnico se complementará con la integración de empresas especializadas en tratamiento de aguas residuales y desalación, permitiéndole contar con experiencia operativa desde el inicio.
Compra de filial de aguas de EPM en México
Como un primer paso para la creación de Odinsa Aguas, la compañía anunció la firma de un contrato de compraventa de acciones con EPM Capital México y EPM Latam, dos filiales del Grupo EPM para la adquisición de la compañía mexicana Tecnología Intercontinental S.A.P.I. (Ticsa), empresa con más de 40 años de experiencia en el diseño, construcción, operación y mantenimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y potabilizadoras.
El valor de la transacción (equity value o valor atribuible a los accionistas) alcanzaría hasta los 1.598 millones de pesos mexicanos (cerca de $335.000 millones a la tasa de cambio actual), con un valor de empresa (enterprise value o valor de mercado del negocio entero) de 2.905 millones de pesos mexicanos (cerca de $609.000 millones).
Para esta adquisición, Odinsa participó en un proceso de venta internacional, tradicional en este tipo de operaciones, liderado por una banca de inversión mexicana. La selección y análisis para la compra se enmarcaron en un proceso estructurado, liderado por el equipo de Odinsa con el acompañamiento de firmas externas especializadas en banca de inversión, estructuración legal y evaluación técnica.
Esta inversión le permite a Odinsa complementar sus capacidades y acelerar su entrada al sector, con la adquisición de una compañía con experiencia técnica comprobada. En los próximos meses, Odinsa y las dos filiales del Grupo EPM, trabajarán en el cumplimiento de las condiciones precedentes para el cierre y perfeccionamiento de la transacción.
“Mediante esta nueva plataforma de inversión, Odinsa continuará explorando oportunidades adicionales de creación de valor para el desarrollo de infraestructura que aporte al bienestar, la competitividad y la generación de múltiples beneficios a la sociedad”, se anotó por parte de la filial de Grupo Argos.
Odinsa aprovecha la salida de EPM de Ticsa
De parte de EPM se confirmó la negociación adelantada con Odinsa y los valores sobre el monto de esta operación reveladas por la filial de Grupo Argos.
“El estado actual de las negociaciones entre las compañías permite que se dé la firma del acuerdo de compraventa de acciones. Sin embargo, para concretar el cierre de la transacción, será necesario el cumplimiento de una serie de condiciones precedentes entre las que se encuentran la aprobación de la Comisión Nacional Antimonopolio, la autoridad de competencia mexicana, así como otras condiciones precedentes, que para su cumplimiento requieren el trabajo conjunto entre compradores, vendedores y otros terceros involucrados, por tanto, aún existe un grado de incertidumbre al respecto”, indicó EPM, sin precisar cuánto tiempo tardaría el cumplimiento de los requisitos para concretar la venta.
Desde 2021, el Grupo EPM venía evaluando alternativas para mejorar el desempeño de Ticsa y optimizar su portafolio empresarial. En línea con esta estrategia, a finales de 2023 se definió avanzar en un proceso de desinversión total mediante una venta abierta y competitiva, a la que fueron invitados 33 potenciales inversionistas estratégicos y fondos provenientes de Canadá, Colombia, España, Francia, Estados Unidos, Japón, México, algunos de ellos con operaciones en México y otros países de Latinoamérica.
De acuerdo con EPM, fue finalmente Odinsa la empresa que presentó la mejor oferta y fue seleccionada para la fase final, que culminó con la firma del contrato de compraventa de acciones, anunciado en las pasadas horas.
“En el Grupo EPM estamos ajustando el portafolio de inversiones para enfocar nuestros recursos humanos y financieros en aquellos mercados y proyectos donde tenemos mayores oportunidades de crecimiento, generación de valor y sostenibilidad. Ticsa es una empresa con capacidades técnicas comprobadas y una trayectoria destacada en el sector de aguas que, en manos de un gestor como Odinsa, con gran capacidad de inversión, y con experiencia comprobada para estructurar, operar y mantener activos de infraestructura, podrá potenciar su desarrollo y expansión”, afirmó John Maya Salazar, gerente de EPM.
En 2013, mediante una capitalización que le permitió hacerse a la mayoría accionaria, Ticsa entró a ser parte del Grupo EPM, convirtiéndola en la primera empresa internacional en el sector de aguas del grupo empresarial. Posteriormente, en 2019, se adquirió el 100% de sus acciones.
A la fecha, Ticsa ha construido y operado más de 160 plantas de tratamiento de aguas, consolidando su experiencia y liderazgo técnico en México y otros mercados.
- ¿Qué es Odinsa?
- Es una empresa dedicada al diseño, construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de sistemas de tratamiento de aguas.
- ¿Qué es Ticsa?
- ¿Por cuánto comprará Odinsa a Ticsa?
- El valor de la transacción (
equity value o valor atribuible a los accionistas) alcanzaría hasta los 1.598 millones de pesos mexicanos (cerca de $335.000 millones a la tasa de cambio actual), con un valor de empresa (
enterprise value o valor de mercado del negocio entero) de 2.905 millones de pesos mexicanos (cerca de $609.000 millones).