Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Reforma pensional en el limbo: ¿qué sigue tras recusación contra el magistrado Ibáñez y su ponencia para tumbarla?

El futuro de la reforma pensional sigue en el limbo, dejando abierta la pregunta de qué pasos seguirá la Corte y cómo se definirá finalmente la iniciativa. Le explicamos los escenarios posibles.

  • La Corte Constitucional ahora debe resolver las recusaciones contra los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Héctor Carvajal. Foto: Juan Antonio Sánchez
    La Corte Constitucional ahora debe resolver las recusaciones contra los magistrados Jorge Enrique Ibáñez y Héctor Carvajal. Foto: Juan Antonio Sánchez
hace 1 hora
bookmark

Una nueva polémica entró a complicar aún más el trámite de la reforma pensional, luego de que un ciudadano presentara en la Corte Constitucional una recusación y solicitud de impedimento para apartar del debate al magistrado Jorge Enrique Ibáñez, quien propone declarar inconstitucional la reforma alegando vicios de trámite.

La solicitud alega una “parcialidad política y enemistad ideológica” del magistrado Ibáñez con el actual Gobierno, señalando que su ponencia tendría un tono político e ideológico contrario a la independencia judicial y a los principios de la Corte Constitucional.

Pero este no es el único enredo por resolver. Mientras la ponencia de Ibáñez avanza hacia discusión en Sala Plena, su despacho también redacta un auto para resolver otro incidente de recusación, esta vez contra el magistrado Héctor Carvajal.

En contexto: Se agudiza el debate por la reforma pensional: piden que el presidente de la Corte se aparte de la discusión

La acción fue interpuesta por la senadora Paloma Valencia, quien sostiene que Carvajal debería apartarse del caso por haber suscrito dos contratos con Colpensiones, la entidad estatal directamente vinculada con la reforma.

Según la denuncia, esos contratos podrían haber comprometido la imparcialidad de Carvajal al emitir conceptos jurídicos sobre la iniciativa del Gobierno, poniendo en duda su capacidad para votar objetivamente.

Con todos estos enredos legales y recusaciones, el futuro de la reforma pensional sigue en el limbo, dejando abierta la pregunta de qué pasos seguirá la Corte y cómo se definirá finalmente la iniciativa.

¿Qué sigue ahora para la reforma pensional?

Para los analistas, la reforma pensional enfrenta actualmente cuatro posibles escenarios.

El primero y más probable, según Deivy Vega, docente y analista del sistema pensional, es que la Corte Constitucional adopte la ponencia del magistrado Ibáñez, lo que significaría hundir toda la reforma, al considerar que el Congreso cometió errores graves durante el trámite legislativo.

Relacionado: Magistrado Ibáñez pide tumbar la reforma pensional del Gobierno Petro y advierte que el Congreso no corrigió los errores de trámite

“En palabras simples, Ibáñez sostiene que la Cámara de Representantes no debatió realmente el proyecto, sino que aprobó a la carrera el mismo texto que ya venía del Senado, sin cumplir con los debates y deliberaciones que exige la Constitución. Si esto ocurre, todo vuelve al punto de partida: sigue vigente el sistema actual de pensiones (Ley 100) y el Gobierno tendría que presentar una nueva reforma en el Congreso desde cero, cumpliendo todos los pasos del proceso legislativo, con los debates y tiempos que establece la ley”, explicó Vega.

En resumen, Kevin Hartmann, abogado y experto en pensiones, señaló que esta ponencia será aprobada o rechazada según los votos de los magistrados, siendo cinco la mayoría necesaria dentro de la Sala Plena.

El segundo escenario es que la Sala Plena no logre una mayoría para respaldar la ponencia. Según Hartmann, en ese caso el magistrado Ibáñez deberá adaptar una nueva ponencia basada en la posición mayoritaria, que se convertiría en la decisión final de la Corte Constitucional.

Para Vega, de esta situación podría surgir una propuesta más moderada, que plantee una inexequibilidad parcial, es decir, tumbar únicamente los artículos que presentaron vicios en su aprobación. Según recordó, esta opción tiene precedentes: en otras ocasiones, la Corte ha preferido no anular toda una ley, sino retirar solo las disposiciones afectadas para evitar vacíos jurídicos.

Puede leer: Colombia, entre los peores países para jubilarse en el mundo en 2025: estas son las razones

La tercera alternativa, considerada la menos probable, sería que la Corte rechace completamente la ponencia de Ibáñez, lo que implicaría que el alto tribunal avale la reforma pensional, al concluir que el Congreso sí cumplió con las etapas esenciales del debate o que los errores detectados no fueron lo suficientemente graves como para invalidar toda la ley.

Finalmente, existe un cuarto escenario determinante, relacionado con el magistrado Héctor Carvajal, quien también fue recusado.

De acuerdo con Hartmann, si la Sala Plena aprueba el impedimento, Carvajal será retirado de la discusión, quedando ocho magistrados para decidir. Si con esos ocho la ponencia de Ibáñez alcanza nuevamente la mayoría de cinco votos, se aprobará tal como está.

Pero si la Corte acepta la recusación y hay un empate, la Sala deberá nombrar un conjuez, un magistrado invitado de manera temporal, quien reemplazará a Carvajal para completar la votación y definir el futuro de la reforma.

Lea aquí: Corte Constitucional frena decisión sobre la reforma pensional por recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

“A Carvajal se le cuestiona haber tenido contratos con Colpensiones, dentro de los cuales emitió conceptos jurídicos sobre la misma reforma. Esa decisión dilataría el fallo y podría ser decisiva, pues el voto del conjuez podría inclinar la balanza entre la supervivencia o la caída definitiva de la reforma”, complementó Vega.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida