Durante el año anterior, las principales cifras económicas de Ecopetrol observaron reducciones frente a las reportadas en el año 2023.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La empresa propondrá pagar un dividendo a sus accionistas de $214.
Durante el año anterior, las principales cifras económicas de Ecopetrol observaron reducciones frente a las reportadas en el año 2023.
En su reporte anual a la Superfinanciera, la petrolera estatal contabilizó ingresos por $133,3 billones el año pasado, cifra menor en 6,8% frente a los $143 billones del 2023.
Igualmente, contabilizó utilidades por $14,9 billones, observando una reducción de 21,7% frente a los $19 billones del 2023.
Pese a las contracciones, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, destacó que la empresa finalizara el 2024 con “resultados operativos robustos que impulsaron los logros de toda la compañía de acuerdo con las metas establecidas a inicio de año”.
En el comunicado se indicó que “presentamos un sólido plan financiero y de inversiones para 2025, el cual es el resultado de un proceso de planeación riguroso de todo el Grupo Ecopetrol, buscando generar valor sostenible para nuestros accionistas. Gracias a nuestro programa de eficiencias en Ebitda, capex y capital de trabajo, logramos optimizaciones récord por $5,3 billones”.
La empresa precisó que en el 2024 se contabilizaron ingresos por $133,3 billones, una utilidad neta de $14,9 billones y se ejecutaron inversiones por un total de US$6.119 millones (unos $24,9 billones), donde US$5.880 millones (es decir $23,9 billones) correspondieron a inversiones orgánicas y US$239 millones (un billón de pesos) correspondieron a inversiones inorgánicas. “Contribuimos al país con transferencias totales a nuestros accionistas por $42 billones”, se anotó.
La compañía añadió que en la línea del negocio de hidrocarburos, se destacó la reposición de reservas de 104%, incorporando 260 millones de barriles de petróleo. “En el frente de crudo nuestros activos actuales lograron un índice de reposición de reservas orgánico del 111% como grupo Ecopetrol y en Colombia el 121% demostrando su potencial”, se lee.
De igual manera, Ecopetrol que la adquisición del campo CPO-09 a Repsol, donde se obtuvo 100% de la propiedad, añadió 32 millones de barriles a las reservas. “La vida media de las reservas se ubica en 7,6 años, de los cuáles 7,8 años corresponden a líquidos y 6,7 años a gas.
“Resaltamos la extensión del joint venture en Permian. Así mismo, destacamos el desempeño positivo de la producción, que se ubicó en 746.000 barriles diarios de crudo, superando las expectativas del año, representando un incremento de 1,2% frente al año anterior. Igualmente, superamos la meta de volúmenes transportados con 1,119 kbd (+5,8) y en refinación, completamos exitosamente el plan anual de paradas de planta y mantenimientos mayores, logrando cargas de refinación en 414 kbd (-5,8) resaltando una disponibilidad operacional del 94,5%”, se mencionó en el informe anual.
Sin ahondar mucho en las cifras de ISA se destacó que esta filial ganara la primera licitación del Plan Misión Transmisión de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme) para garantizar y asegurar la confiabilidad del sistema eléctrico de la costa Caribe colombiana. Así mismo, se resaltó la importancia de ISA en el aporte al Ebitda del Grupo Ecopetrol.
“De cara a 2025, nos posicionaremos para continuar generando valor y rentabilidad a nuestros accionistas bajo estrictos criterios de disciplina de capital, enfocados en eficiencias y fortaleciendo nuestro negocio tradicional para potenciar las energías para la transición. Todo ello en el marco de un gobierno corporativo sólido y bajo un esquema de institucionalidad robusto. Agradezco a todos los trabajadores del Grupo Ecopetrol por su arduo trabajo en 2024 y los animo a seguir avanzando a lo largo de este nuevo año”, manifestó en el comunicado Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol.
La petrolera también indicó que su junta directiva aprobó presentar a consideración de la asamblea de accionistas, del 28 de marzo, la distribución de utilidades el cual será de $214 por acción.
El pago de dividendos a los accionistas minoritarios será en dos cuotas iguales el 4 de abril y el 27 de junio del 2025. Por su parte, para el accionista mayoritario se propone el pago a más tardar el 31 de diciembre de 2025, en coordinación con la calendarización de pagos que se defina para el saldo de la deuda del Fondo de Estabilización de Precios a los Combustibles (FEPC), correspondiente a su acumulación de 2024.