Las cifras de Ecopetrol en el segundo trimestre de este año fueron las peores en lo que va del mandato de Gustavo Petro, acumulando 10 trimestre consecutivos a la baja.
Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
La acción de la compañía se cotiza a $1.725, en la bolsa colombiana.
Las cifras de Ecopetrol en el segundo trimestre de este año fueron las peores en lo que va del mandato de Gustavo Petro, acumulando 10 trimestre consecutivos a la baja.
Según el reporte divulgado esta tarde, la empresa contabilizó ingresos, abril y junio, por $29,6 billones, monto menor en 9,1% frente a los $32,6 billones reportados en el segundo trimestre de 2024.
A su turno, la ganancia llegó a $1,8 billones, menor en 46,4% a los $3,3 billones obtenidos entre abril y junio del año anterior.
En la presentación se mencionó que las inversiones totalizaron US$2.852 millones en el primer semestre de 2025, el 86% de esos recursos se destinó a “proyectos de crecimiento y generación de valor futuro”.
La distribución geográfica fue 62% en Colombia, 17% en Brasil, 15% en Estados Unidos y 6% en otras regiones. El 59% de las inversiones se enfocó en seguridad energética y generación de caja, mientras que el restante se dirigió a iniciativas de transición energética.
No obstante, Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, explicó que durante el primer semestre de 2025 (enero-junio) la empresa ha mantenido un sólido desempeño operativo, que le ha permitido demostrar nuestra capacidad para generar valor sostenible y responder ágil y oportunamente a momentos de coyuntura desafiantes tales como la caída en los precios del crudo de referencia Brent, las situaciones de entorno y las tensiones geopolíticas.
“Los resultados financieros se soportan en nuestra diversificación de mercados y de portafolio, la integración del negocio de hidrocarburos, la maximización de eficiencias y la optimización y ahorros en las operaciones, logrando niveles de rentabilidad competitivos en la industria”, anotó el funcionario, haciendo referencia a que en los primeros seis meses del año los ingresos totalizaron $61 billones y la ganancia fue de $4,9 billones, números menores a los de igual periodo de 2024.
Roa comentó que la gestión de caja ante la caída de los precios avanza en términos de la identificación de optimizaciones anunciadas en costos, gastos y capex, el recaudo anticipado del saldo de la cuenta por cobrar al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) causado en 2024, la implementación de coberturas cambiarias, y la compensación de saldos de impuestos a favor, entre otros, permitiendo mantener la promesa de valor del plan financiero 2025.
En el negocio de hidrocarburos, Ecopetrol sigue con la tendencia de crecimiento, alcanzando una producción semestral de 751.000 barriles por día (el más alto en 10 años), apalancada en el buen desempeño de campos en Colombia como es el caso de Caño Sur y CPO-09 en Colombia y en la cuenca del Permian, en Estados Unidos, que permitieron superar los retos derivados de eventos de entorno local.
En el negocio de transmisión y vías (ISA) se detalló que la compañía mantiene resultados operativos estables destacando la adjudicación y entrada en operación de 7 refuerzos a la red de transmisión en Brasil.
Por su parte, los resultados financieros reflejaron el reconocimiento por una única vez de la revisión de los criterios metodológicos para el cálculo de la compensación financiera de la Red Básica del Sistema Existente en Brasil por parte de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil por unos $0,6 billones.
“Quiero señalar que el Grupo Ecopetrol continúa invirtiendo estratégicamente para maximizar sus resultados de largo plazo, manteniendo la tendencia de crecimiento operativo en todas sus líneas de negocio, acumulando inversiones por US$2.582 millones al cierre del segundo trimestre de este año”, comentó Roa.
Al cierre de la jornada bursátil, la especie de Ecopetrol cerró en $1.725 en la bolsa colombiana, acumulando una valorización de 3%.