Una de las semanas de mayor consumo de pescado en el año es Semana Santa. Además de escucharse con mayor ímpetu las plegarias de los feligreses y las tradicionales fiestas religiosas, también suenan con mayor fuerza la oferta y demanda de esta proteína en las plazas de mercado de Medellín y Colombia.
Al respecto, el Ministerio de Agricultura calcula que para esta temporada la oferta de productos pesqueros y de mar crezcan un 10% en las plazas de mercado colombianas.
La cartera precisó que solo en la Central de Abastos Nacional (Corabastos), en Bogotá, ingresarán unas 2.000 toneladas de productos provenientes de regiones como el Pacífico y los ríos Magdalena, Amazonas y Atrato, mientras que la mercancía de acuicultura arriba del Atlántico, Huila, Meta, Tolima, Cundinamarca, Boyacá, Casanare y Vaupés, principalmente.
Lea también: ¿Qué pasará con la venta de animales en la Minorista de Medellín?
Las especies de cultivo con mayor demanda en esta temporada son la tilapia roja y negra, la trucha arcoíris y la cachama. Esas especies se producen en el Huila, que aporta el 39% a la producción nacional, en el Meta (11%), Tolima (9%), Boyacá (5%), Córdoba (6%), y Antioquia y Casanare (4% cada uno).
La oferta de pescado en Medellín para Semana Santa
Los comerciantes consultados por EL COLOMBIANO esperan que el bagre de río, el bagre de mar, la sierra, el pargo rojo, el róbalo y la tilapia roja estén entre los pescados de mayor consumo por los ciudadanos de Medellín.
La tradicional pesquera Pingüinos, ubicada en la Plaza Minorista José María Villa, que es administrada por Carlos Andrés Medina, ya cumple 40 años en el mercado y conoce los “gajes del oficio” de esta temporada.
La expectativa del vendedor es que el comercio mejore: “Esto es un lleno total en Semana Santa. Es la época del año en que más se vende”, mencionó.
Precios consultados en Pingüinos y en Su Pesquera Pepe arrojaron los siguientes valores en la Minorista de la capital antioqueña para esta semana:
La libra de tilapia está a $9.000, el bagre de mar a $8.000, el bagre de río a $18.000 y el bocachico a $14.000. Por otro lado, los camarones se encuentras desde los $18.000 y con promociones de dos libras por $30.000.
Otros productos de mayores costos como el pargo rojo está en $28.000 por libra, el salmón varía entre los $30.000 y los $33.000.
Asimismo, uno de los productos de mayor valor es la langosta, que tiene un precio de alrededor de $70.000 por libra.
La expectativa de los comerciantes para esta Semana Mayor es alta. Esperan que sus bolsillos reciban entre un 50% y un 100% más de ingresos a raíz de la tendencia de consumir pescado.
¿Aumentó el precio del pescado para esta Semana Mayor en Medellín?
Esta es la pregunta que se hacen los consumidores cada año al tomar su canasto y acudir a las plazas de mercado. La cuestión es que los productos de mar y río siempre subirán en Semana Santa. Eso obedece al comportamiento del mercado: si sube la demanda de esa mercancía, pues la oferta crecerá.
En otras palabras, mientras más personas quieran pescado y más lo compren, más caro se pondrá porque habrá menos disponibilidad en las vitrinas.
Carlos Andrés Medina, dueño de la pesquera Pingüinos, sostuvo que el pescado está un poco más costoso este año a raíz de un aumento en los fletes de transporte por el aumento de bloqueos en las carreteras.
“Esta semana subieron los precios por aumentos en los fletes, me tocó subir como unos $1.000 más en cada kilo del producto porque los camiones refrigerados tuvieron que dar más vueltas por los bloqueos, pero no está tan costoso, está más cara la carne”, comentó el vendedor.
La Federación Colombiana De Transportadores De Carga por Carretera (Colfecar) confirmó que los valores de los fletes suben con normalidad para esta época. Según sus cálculos entre enero y marzo de este año se presentaron 227 bloqueos en las vías, siendo Atlántico, Bolívar, Huila y Tolima, entro los departamentos más afectos y que más cuentan con producción de pescado.
Cifras de la pesquera Pez y Mar, ubicada en el Centro de Medellín, dan cuenta de los incrementos en los precios y la estabilidad en algunos casos.
Por ejemplo, la cachama fue uno de los que más subió. Pasó de costar $6.500 a $11.500 la libra, un crecimiento de 76% entre diciembre de 2024 y abril de este año.
El bagre nacional subió un 11,7%. Ese alimento pasó de costar $17.000 a $19.000 actualmente.
El valor de la sierra se disparó un 13,6% en cuatro meses. Antes, la libra costaba $11.000 y ahora se consigue en $12.500.
La tilapia roja en ese establecimiento se encareció $1.500. Pasó de $8.500 a $9.500 la libra.
Los precios que se mantienen
En Pez y Mar no todo encareció. Hay ofertas que mantienen su valor: la langosta está con mejores precios frente a algunos establecimientos de La Minorista, ya que la libre sigue costando los mismo $50.000 de diciembre del año pasado.
Similar ocurre con el bagre importado, que solo cuesta $6.500. Conservó el mismo precio de hace cuatro meses.
Sin duda, es trabajo de los compradores cotizar en diferentes establecimientos para conseguir los mejores precios del mercado. Se recomienda acudir a sitios que cuenten con refrigeración para comprar un producto que se encuentre fresco y en buenas condiciones.
Lea también; ¿Cuál es el pescado más barato en Miércoles de Ceniza y Cuaresma? Encuentre opciones baratas