Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Los alimentos con mayor y menor inflación, ¿cuáles presentan mejores precios?

La papa y la carne han repuntado en su variación anual, mientras que la cebolla, el pan y el maíz figuran con una inflación negativa.

  • La inflación en Colombia se ubicó en 5,81% para septiembre. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    La inflación en Colombia se ubicó en 5,81% para septiembre. FOTO: Juan Antonio Sánchez
08 de octubre de 2024
bookmark

El costo de vida en Colombia viene cediendo. Y la inflación de los alimentos es uno de los segmentos que está jalonando la variación de precios hacia abajo. El costo de vida anualizado se ubicó en 5,81%, es decir, que estuvo 5,18 puntos por debajo del 10,99% que se registró en septiembre del año pasado.

Según Piedad Urdinola, directora del Dane, el indicador para los últimos doce meses sigue presionado por los grupos de gastos de las familias asociados a educación (10,76%), restaurantes y hoteles (9,08%), alojamiento, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,49%), bebidas alcohólicas y tabaco (6,24%), y, por último, salud (6,16%).

La variación de precios de los alimentos y bebidas alcohólicas fue de 2,73% anual a corte de septiembre. Fue uno de los segmentos que jalonó a la baja la inflación, ya que estuvo 2,89 puntos por debajo de la variación total (5,81%).

Algunos alimentos han mostrado una moderación en su variación de precios. Por ejemplo, las frutas frescas completaron una variación anual del 11,30%, mientras que hace un año era cercano al 20%.

Las papas, por el contrario, vienen mostrando una mayor inflación. A corte de septiembre, su variación fue de 51,65%, pero hace un año estaba por debajo del 40%.

Según el Dane, la cebolla tiene una inflación del -19,10%, por lo que su precio bajó para septiembre de esta vigencia. El año pasado llegaba casi al 20%.

El arroz es otro de los alimentos que viene mostrando una menor variación de costos. De acuerdo con el departamento de estadística, se ubica en -0,67%, lo que quiere decir que su precio se está enfriando. Hace un año se encontraba por el orden del 10%.

Otras comidas que presentaron mejores variaciones son las pastas alimenticias, que en el dato anual tuvo un -0,51%. Lo hizo en mayor proporción la avena y sus derivados, que figuraron con una inflación del -3,25%.

Ni hablar del trigo y sus derivados, que tuvieron una contracción del -16,8% en su variación anual. Igualmente, el maíz y sus derivados bajaron -15,42%.

El pan, que es un alimento importante en la mesa de los colombianos, bajó -0,53%.

Los alimentos que más jalonaron la inflación fueron los productos de panadería, con 13,09%, y las carnes preparadas, charcutería y otros productos que contienen carne, con 14,01%.

Lea también: Inflación sigue cediendo y se ubicó en 5,81% en los últimos doce meses

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD