Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Costo de vida en EE. UU. terminó 2023 más alto de lo esperado ¿impactará al dólar?

Hasta antes del reporte, todas las expectativas apuntaban a una política monetaria con tendencia a la moderación.

  • El dólar se cotiza a la baja si se compara con el desempeño de la sesión anteror. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
    El dólar se cotiza a la baja si se compara con el desempeño de la sesión anteror. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ
11 de enero de 2024
bookmark

La inflación en EE. UU. terminó el 2023 en 3,4% y el dato superó las expectativas que tenía la mayoría de los economistas y actores del mercado, pues el promedio del consenso apuntaba a un 3,2%.

Este reporte tiene relevancia porque de él dependen los movimientos que pueda ejecutar la Reserva Federal (Fed) —homólogo del Banco de la República— en las tasas de interés, que actualmente están en 5,5%, el tope más alto desde 2007 y que ha incidido en la cotización del dólar global.

Los expertos indican que el aumento en las tasas de interés para EE. UU. ha provocado que disminuya el apetito de los inversores por mercados emergentes, como Colombia, por lo que las inversiones de portafolio llegan en mayor medida al país norteamericano y el volumen de divisas disponibles para la compraventa en los demás países disminuye; presionando el valor hacia arriba por efecto de escasez.

Lo cierto es que las minutas conocidas tras la más reciente reunión de los directores de la Fed dejaron la puerta abierta a que este mismo año podría iniciar el ciclo de bajada en el costo de los préstamos; dado que se observaban síntomas de un enfriamiento progresivo en los precios al consumidor, pues vale recordar que los tipos incrementaron hasta ese 5,5% para desincentivar el consumo con base en los créditos y así relajar el costo de vida.

¿El hecho de que la inflación total en 2023 fuese más alta de lo esperado presionará la cotización del dólar? Es una pregunta válida en medio del cambiante panorama, pero al darle una mirada a la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), se observa que este jueves la moneda gringa se está moviendo a la baja si se compara con el desempeño del día anterior.

El precio de apertura fue de $3.917 —valor arrojado antes de conocerse la inflación en EE. UU.— y en los primeros 50 minutos de negociación se ha movido entre un mínimo de $3.907 y un máximo de $3.935; lo que indica que por ahora no supera la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para hoy está en $3.946.

De otro lado, el Índice DXY (mide al dólar contra una canasta de seis monedas, incluida el euro) se mueve en las 102,72 unidades; evidenciando un fortalecimiento del billete verde frente a las demás divisas, dado que en la sesión anterior había cerrado en 102,31 unidades.

En el frente local, los especialistas también habían indicado que la entrada de los cerca de US$10.000 millones en remesas al país habían contribuido a la caída que tuvo el dólar a finales del 2023. Sin embargo, anticiparon que el inicio de año marca aumentos en la cotización porque se reactiva la demanda de las divisas en el mercado oficial.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD