Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Supersubsidio saca a director de Comfenalco Antioquia y mete a abogado caleño cercano al petrismo, ¿qué hay detrás?

Javier Ricardo Torres, un abogado caleño sin experiencia en cajas de compensación fue nombrado como nuevo director de Comfenalco Antioquia, desatando alertas políticas y sindicales.

  • Javier Ricardo Torres Betancourt, nuevo director de Comfenalco Antioquia. FOTO: Tomada de redes sociales.
    Javier Ricardo Torres Betancourt, nuevo director de Comfenalco Antioquia. FOTO: Tomada de redes sociales.
hace 5 horas
bookmark

Comfenalco Antioquia, la caja de compensación más grande del departamento, atraviesa horas cruciales. El próximo 15 de abril, la Superintendencia del Subsidio Familiar deberá decidir si levanta o no la intervención que rige sobre la entidad desde hace más de 18 meses. Pero antes de esa decisión técnica, llegó un terremoto político: la salida del director Esteban Gallego y el nombramiento de Javier Ricardo Torres Betancourt, un abogado caleño desconocido en la región antioqueña.

Siga leyendo: “Hoy Comfenalco Antioquia tiene condiciones financieras y jurídicas para no seguir intervenida”

Sacaron a Gallego sin explicaciones públicas, sin razones técnicas claras y a semanas de terminar el plan de mejora. Todo apunta a una decisión política”, aseguró una fuente cercana a la anterior administración, bajo reserva de identidad.

Gallego defendía que la entidad ya cumplió el plan de mejora y que no hay razones técnicas para continuar bajo control externo. Sin embargo, su salida fue fulminante y sin explicaciones públicas.

La salida fue oficializada por la Superintendencia mediante la Resolución No. 276 de 2025, y ha sido interpretada como un golpe quirúrgico desde Bogotá, con sello petrista.

Aceptación de Javier Torres.
Aceptación de Javier Torres.

¿Quién es Javier Torres Betancourt? El nuevo director que genera ruido

El nombramiento de Javier Ricardo Torres Betancourt generó de inmediato una tormenta de reacciones. “Lo mandaron desde Cali, sin conocer la caja, ni Antioquia. No tiene experiencia en compensación, ni trayectoria local. Viene a cumplir un encargo político”, aseguró a una fuente cercana a la caja.

Además lea: Asocajas dice que hay medidas de intervención de la Supersubsidio que no son proporcionales

El nuevo director no es precisamente un rostro conocido en Antioquia. Torres Betancourt es abogado de la Universidad Santiago de Cali, con dos maestrías en Derecho y Educación Superior, y actualmente candidato a doctor en Derecho.

Sus actividades profesionales han estado concentradas en el Valle del Cauca, y no registra experiencia en cajas de compensación ni cargos en el sector social o empresarial antioqueño.

Lo que sí ha trascendido son conexiones que llamaron la atención de sindicatos y sectores políticos locales. Fue representante legal de Confianza Empresarial Abogados, firma caleña contratada por la Sociedad de Activos Especiales (SAE), según estableció este medio.

<b>Javier Ricardo Torres Betancourt</b>
Javier Ricardo Torres Betancourt

Además, Torres Betancourt fue contratista directo de la SAE a finales de 2023, en medio de denuncias sobre presunta contratación direccionada y sin licitación. También fue socio de Juan Camilo Castilla Ospina, exasesor jurídico de la Alcaldía de Cali, acusado de presunto por abuso sexual y también vinculado a contratos cuestionados con el Estado.

Aunque no milita formalmente en un partido, fuentes cercanas a la caja aseguran que su llegada fue promovida por sectores del petrismo. Por ejemplo, el representante a la Cámara del Pacto Histórico, Alejandro Toro, celebró públicamente el nombramiento.

Le puede interesar: Wadith Manzur y Carlos Andrés Trujillo, entre los congresistas que más visitaron Casa de Nariño en la era Petro

Advertencias del sindicato de la caja de compensación

Desde la Unión Sindical de Trabajadores y Empleados de Comfenalco Antioquia, la advertencia fue directa y con nombre propio. En una carta enviada al Departamento Administrativo de la Presidencia, el sindicato encendió las alarmas sobre una posible cooptación política de la caja por parte del senador conservador Carlos Andrés Trujillo.

Tememos que Comfenalco Antioquia sea entregada a un grupo político afín al senador Trujillo, lo cual pondría en riesgo la recuperación administrativa y financiera que ha logrado la caja durante la intervención iniciada en 2023”, señala la carta.

Carta del sindicato.
Carta del sindicato.

La misiva también cuestiona el nombramiento de Sandra Viviana Cadena como nueva Superintendente del Subsidio Familiar, y lo vincula a una estrategia política coordinada.

La llegada de Cadena no es una coincidencia. Su cercanía con Trujillo se remonta a cuando fue secretaria general de la Superintendencia de Transporte, en tiempos del exministro Guillermo Reyes, cuota directa del senador conservador en el gobierno Petro”, advierte el sindicato.

La conclusión de los trabajadores es contundente: “La Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia puede ser entregada a la politiquería, incluso ser devuelta a las mismas manos —en cuerpo ajeno— que propiciaron las irregularidades administrativas y financieras que motivaron la intervención en primer lugar”.

Conozca más: Comfenalco Antioquia espera en abril de 2025 el fin de su intervención

La sombra de la intervención y una caja en recuperación

Comfenalco Antioquia es de las cajas de compensación más grande del departamento. Al cierre de 2024, tenía 425.539 trabajadores afiliados y 22.064 empleadores, impactando a más de 870 mil personas a través de sus servicios.

Durante el último año, la caja mostró una recuperación en cifras: $767.995 millones en ingresos y $741.462 millones en gastos. Utilidad neta de $26.533 millones.

Por otro lado, subsidios monetarios entregados por $164.550 millones (12,6% más que en 2023). 966 subsidios de vivienda por $33.669 millones. 10.003 subsidios al cesante por $41.340 millones (un alza del 69,6%).

Además lea: Comfenalco Antioquia propone alianza con Cancillería para atender a colombianos deportados desde EE. UU.

A pesar de este panorama, la intervención suspendió temporalmente el crédito social, afectando el último trimestre del año. “Fue una decisión administrativa que impactó a los afiliados, pero logramos sortearla con créditos bancarios”, aseguró Gallego antes de su salida.

El ahora exdirector defendía que la caja ya cumplió más del 90% del plan de mejora exigido por la Superintendencia, y por eso cuestionaba que se mantuviera la intervención. Su salida intempestiva, sin razones técnicas aparentes, desató versiones de que sectores políticos buscan “tomarse” Comfenalco.

Esteban Gallego Restrepo, director saliente de Comfenalco Antioquia.
Esteban Gallego Restrepo, director saliente de Comfenalco Antioquia.

¿Quién se quiere quedar con Comfenalco?

Una frase lanzada por fuentes cercanas a la caja a EL COLOMBIANO resume el ambiente que hoy rodea a la caja: “la politiquería quiere adueñarse de Comfenalco Antioquia”. Desde sindicatos hasta concejales como Alejandro De Bedout (movimiento Creemos), alertan sobre una captura institucional disfrazada de “mandatos del cambio”.

Metieron a un caleño y petrista en las entrañas de Antioquia... nombraron como nuevo director a un abogado sin vínculos con la región, y cuya gestión coincidió con el mayor escándalo institucional en la historia de Comfenalco”, sentenció De Bedout.

Medios como La Silla Vacía, Infobae, Blu Radio y W Radio han documentado las conexiones contractuales y políticas del nuevo director, alimentando la tesis de que su designación responde a un pacto político entre el petrismo y el trujillismo.

Plan de intervención de la caja de compensación.
Plan de intervención de la caja de compensación.

“Ahora lo mandan dizque a cumplir los mandatos del cambio a la caja de compensación más importante de Antioquia en una Comfenalco intervenida, con el 90% del plan ya ejecutado y sin claridad de por qué sacaron al anterior director. ¿Cuota política con sello petrista?”, cuestionó el corporado.

Mientras tanto, los ojos están puestos en el 15 de abril, cuando la Superintendencia deberá decidir si levanta o mantiene la intervención sobre Comfenalco.

Lea más: Más allá de partidos y principios: el senador Trujillo es todo un cazador de poder

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD