Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bre-B, el nuevo sistema de pagos, acabaría con las tarjetas débito y crédito en Colombia, alerta Pronus

La llegada del sistema de pagos inmediatos Bre-B transformará el mercado financiero colombiano y reducirá el uso de tarjetas débito y crédito, advierte Pronus.

  • Así como Pix en Brasil redujo la relevancia de las tarjetas débito y ya compite con las de crédito, Bre-B está llamado a redefinir la relación entre consumidores, comercios, bancos y fintechs. FOTO: Getty.
    Así como Pix en Brasil redujo la relevancia de las tarjetas débito y ya compite con las de crédito, Bre-B está llamado a redefinir la relación entre consumidores, comercios, bancos y fintechs. FOTO: Getty.
hace 3 horas
bookmark

El sistema de pagos inmediatos Bre-B, impulsado por el Banco de la República, promete cambiar de raíz cómo los colombianos pagan en comercios y transfieren dinero.

Según Camilo Zea, CEO de Pronus, una firma colombiana especializada en fintech, el impacto será contundente: “La llegada del Bre-B amenaza de frente el modelo tradicional de tarjetas débito y crédito”.

Lea aquí: Hoy arranca Bre-B con una prueba piloto: así funciona el sistema de pagos inmediatos y sin costo en Colombia

La comparación no es menor. En Brasil, cinco años después de la entrada en operación de Pix, el sistema similar de pagos inmediatos, las transacciones con tarjeta débito representan menos del 5% de lo que eran antes.

Camilo Zea, CEO de Pronus. FOTO: Cortesía.
Camilo Zea, CEO de Pronus. FOTO: Cortesía.

La experiencia de Brasil con Pix: ¿un espejo para Colombia?

Pix se convirtió en un caso de éxito global. Hoy, más del 90% de la población bancarizada en Brasil lo utiliza.

La clave está en la inmediatez: los comercios reciben el dinero al instante, eliminando riesgos crediticios y problemas de flujo de caja, algo que contrasta con las ventas tradicionales con tarjeta de crédito, donde el pago completo suele tardar y está atado a comisiones altas.

Un análisis de Fitch Ratings proyecta que la nueva funcionalidad Pix Parcelado, que permite pagos a plazos directamente desde la plataforma, intensificará la competencia con las tarjetas de crédito. Esto representa una revolución para la banca minorista y la innovación fintech.

Conozca más: Las dudas y quejas sobre Bre-B, el nuevo sistema de pagos, que arranca operación masiva el 6 de octubre

En Brasil, los pagos en cuotas no son nuevos —existían con los “crediarios” o cheques posfechados—, pero la digitalización a través de Pix cambia las reglas del juego.

Fitch calcula que este producto reducirá la participación de mercado de las tarjetas de crédito, sobre todo en las compras sin intereses, que en 2024 fueron el 13% de las operaciones, pero casi la mitad de su valor total.

‘Sistema de pagos inmediatos Bre-B reducirá dramáticamente el uso de las tarjetas débito y crédito’: Pronus. FOTO: Cortesía.
‘Sistema de pagos inmediatos Bre-B reducirá dramáticamente el uso de las tarjetas débito y crédito’: Pronus. FOTO: Cortesía.

Costos de las tarjetas: una tensión que Bre-B podría resolver

En Colombia, las fricciones por los altos costos de las tarjetas de crédito no son recientes. Zea recordó que las discusiones entre grandes comercios y franquicias llegaron incluso a la agenda de la Superintendencia Financiera.

Con la entrada de Bre-B, asegura, esas tensiones pasarán a la historia: “Este sistema hará caer dramáticamente el uso de tarjetas débito, como ocurrió en Brasil”.

El modelo es más barato, más rápido y ofrece mayor liquidez para los comercios. Para los consumidores, además, abre la posibilidad de acceder a modalidades de pago a cuotas similares a las de los programas internacionales de “compre ahora, pague después” (BNPL).

Entérese: 37% de los colombianos le deben al ‘gota a gota’ y 79% usan efectivo: piden un “tsunami regulatorio”

Bre-B y el futuro de las tarjetas de crédito en Colombia

Según Zea, lo que sucede en Brasil es un anticipo claro de lo que ocurrirá en Colombia.

Con la llegada de Pix Automático, que permite programar pagos recurrentes desde la cuenta bancaria del cliente, las tarjetas de crédito están perdiendo terreno en segmentos de bajo cupo.

En Colombia, el Bre-B replicará esa misma dinámica, disputando espacios en pagos recurrentes y en operaciones minoristas donde las tarjetas eran dominantes.

El grado de disrupción dependerá de la rapidez con la que bancos, fintechs y redes de tarjetas logren adaptarse. Para Fitch, la clave estará en invertir en tecnología y en aprovechar los datos de los clientes para diseñar nuevos modelos de crédito y financiamiento.

Preguntas y respuestas:

¿Bre-B eliminará el uso de tarjetas en Colombia?
No por completo, pero reducirá su uso en transacciones cotidianas al ofrecer pagos instantáneos más baratos y directos.
¿Qué sucedió en Brasil que lo hace especial para Colombia?
Con Pix, las transacciones con tarjeta débito se desplomaron; Bre-B aspira a replicar esa disrupción localmente.
¿Cuándo empieza Bre-B y cuántas entidades participan?
En septiembre de 2025 Bre-B entra en operación controlada, inicialmente con más de 220 entidades financieras involucradas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida